Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: New York Times: Los héroes de la revolución se desvanecen
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 08/11/2015 19:02
New York Times:
La revolución cubana y sus héroes se desvanecen
 
fidel-y-raal-caricatura.jpg (700×457)
El tiempo es el enemigo del castrismo y Santiago de Cuba es su cuna, dice el diario The New York Times.
                     Redacción Noticias Martí 
El periódico compara la opinión de distintas generaciones de cubanos sobre el momento actual.
El
New York Times asegura hoy en un reportaje que la revolución castrista redefinió a Cuba y de alguna manera al mundo, pero tras entrevistar a varios  ex partidarios de Fidel Castro, que combatieron en la Sierra Maestra, afirma el rotativo que al igual que los hombres en la foto de aquellos ya lejanos tiempos, la revolución y sus héroes se están desvaneciendo.
  
Apunta el diario que Cuba tiene una de las tasas de aborto más altas del mundo, lo que llevó al gobierno comunista a comenzar una campaña para animar a las parejas jóvenes a tener más hijos. En Cuba, según el diario, hay una abundancia de amor pero una falta grande de bebés debido al alto índice de abortos.
 
El tiempo es el enemigo del castrismo y Santiago de Cuba es su cuna, segunda ciudad más grande de la isla, dice The New York Times, para quienes los santiagueros son los últimos portadores de la revolución original.  Las vallas a lo largo de los caminos dicen: "Santiago es Santiago", como si con eso ya hablaran de las virtudes y la valentía de su gente, constata el rotativo, e indica que "hay un matiz de desesperación, la lucha ahora es contra la atrofia cerebral".
 
Según opina The New York Times la revolución todavía se respeta, pero ese respeto no es suficiente para suplir la escasez de alimentos y suministros, los ingresos mensuales bajos, la infraestructura en mal estado, pues muchos jóvenes cubanos sienten el peso de la revolución como un desafío a su futuro más que como su fundamento.
 
Moda americana en Santiago de Cuba
La evidencia es clara en las calles de Santiago, donde los jóvenes toman la moda del país que les fue señalado doctrinalmente como enemigo de Cuba: Estados Unidos, constata la publicación.
 
Los cubanos jóvenes tienen poca paciencia para la retórica revolucionaria, y se sienten frustrados por la falta de oportunidades económicas en el país, a pesar de que el deshielo diplomático con Washington, que en verdad nada les ha traído, se afirma en la nota periodística que cita a dos ex combatientes del movimiento 26 de julio en la capital oriental, Heriberto Olmo y Mato Ruiz.
 
Los jóvenes cubanos "quieren ver un cambio en sus vidas, y la charla revolucionaria suena para muchos como una distracción", destaca The New York Times.
                                          Tomado de la web Noticias Martí 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 08/11/2015 19:27
Cuba, desnuda de héroes
La Revolución socialista creó una iconografía imbatible como propaganda.
Pero, ¿qué ocurrió cuando se acabó el cuento? 'Iconocracia' indaga en la respuesta
 
fidel+la+cagapampers.jpg (480×300)
 
                  Luis Alemany - Madrid - 
Prueben a poner una fotografía de su héroe, un poeta, un tenista o un político en cualquier red social y ya verán lo que tarda alguien en hacer guasa. ¿Ocurre lo mismo en Cuba? ¿Se ríe la gente de los héroes en el país de los nuevos hombres socialistas? "En Cuba existe el descreimiento y es muy fuerte, porque la mayoría de nosotros ha crecido con un bombardeo desmesurado y obligatorio de iconografía política. Creo que los primeros artistas que pusieron en solfa esa iconografía vienen de los mismos años 60. Raúl Martínez, Chago, Antonia Eiriz, Umberto Peña... En algunos casos, ellos licuaron a los héroes, en otros le dieron un lugar a los individuos que no aparecían en la foto, por así decirlo. Así como hay historiadores que se lanzaron a buscar a la gente sin historia, estos artistas buscaron gente sin iconografía. Pero el momento más álgido de iconoclastia se produjo gracias a la generación de los 80, hijos de la Revolución que atacaron sin contemplaciones a los héroes [desde Fidel Castro al Che Guevara], así como a las representaciones comunistas de estilo soviético, a los mitos sexuales, las masas, la cartelística del Partido y cualquier cosa que se les pusiera por delante. Todo eso en medio de un país donde la gente se burla de lo que sea y donde el humor es una válvula de escape que no parece tener límite".
 
El habanero Iván de la Nuez, ensayista y crítico, habla del que ha sido el gran tema de su vida: la extrañeza de crecer en un país que es un cuento de héroes y villanos y descubrir, después, el desencanto. Sus libros 'Fantasía roja' y 'El comunista manifiesto', por ejemplo, hablaban de la imagen romántica de la isla y de la revolución en la Europa capitalista casi como una gran broma siniestra. Ahora, estos días, termina el montaje de Iconocracia, una exposición que debutará en el centro Artium de Vitoria [después viajará al CAAM de Las Palmas, a Madrid y a México] con la misma idea en el núcleo: qué pasa cuando se descubre que los gigantes eran molinos.
 
Su historia está contada a través de la fotografía: cómo un puñado de instantáneas construyeron esa imagen heroica de Cuba y cómo los cubanos se fueron deshaciendo de esa imaginería.
 
"De entrada, mencionaría a Fidel y al Che como estrategas de una revolución fotogénica", explica De la Nuez. "Ellos mismos posaron muchísimo y, aún más, fotografiaron bastante. No es difícil encontrar imágenes suyas usando sus propias cámaras y las fotografías del Che han sido expuestas y recogidas en libros. En el caso de Fidel, hay una anécdota poco conocida: un año después del triunfo revolucionario, él volvió a la Sierra Maestra y repitió fotos anteriores con poses, armas y ropas mucho más carismáticas y aseadas. Fue en los mismos sitios y prácticamente con las mismas actitudes. Algo así como una corrección de las fotos originales. Un artista como José A. Toirac ha hecho un trabajo muy perspicaz sobre esas segundas partes. Si a esto le unes el alto nivel de los fotógrafos cubanos que siguieron la gesta (Corrales, Korda, Salas, Noval) y la fascinación de otros fotógrafos internacionales (Cartier-Bresson, René Burri, Meneses), creo que se puede sostener la tesis de que Cuba fue una revolución expandida desde la fotografía".
 
¿Nos acordamos todos del retrato del Che totémico de AlbertoKorda?¿Aquella foto en la que el revolucionario podía ser un santo bizantino? Pues de eso estamos hablando.
 
Continuemos: ¿cambió la fotografía la imagen de la Revolución? "Yo diría que, más que cambiar la percepción, la fundó. No se entiende el impacto internacional de la Revolución Cubana sin el despliegue fotográfico que trajo consigo. Sin la confluencia iconográfica con lo que serían los símbolos de los años 60 [melenas, juventud, barbas]. La fotografía acompañó la fascinación de Sartre o Graham Greene, y de muchos intelectuales occidentales que descubrieron, a través de esta, a un país igual de occidental que se proponía cambiar el mundo. Y esto no sólo vale para los líderes de aquel proceso, sino también para la fotografía de 'La Habana', del paisaje campesino, con esa mezcla europea, norteamericana, latinoamericana, caribeña con su modernidad anómala y resultona".
 
En febrero de 1957, 'The New York Times' publicó el primer gran reportaje fotográfico sobre los revolucionarios de la Sierra. El autor era Herbert Matthews, que se infiltró entre los guerrilleros y lanzó a Castro, Cienfuegos y compañía al estrellato. Un libro de Anthony DePalma definió a Matthews como "el hombre que inventó a Fidel Castro".
 
Y en esa historia se apoya Iconocracia para romperla.Sus protagonistas son los fotógrafos que crecieron en la isla cuando el cuento ya estaba terminado.
 
Pongámonos en el caso de un chico cubano que intuitivamente se dirige hacia la fotografía a estas alturas de la Revolución. ¿En qué es distinto el equipaje de imágenes que lleva en su cabeza respecto a lo que tienen sus colegas en México, en Colombia o en España? ¿Qué es lo es tienen común, qué es lo que tiene él solo y qué es lo que ignora?
 
"Hasta ahora, un chico cubano se distinguía de esos otros chicos por algunas cosas. Para empezar, probablemente él haya conocido primero a los héroes que a los superhéroes. También en que, siendo tan occidental como los que mencionas, ese chico ha heredado la vida de una especie de país del Este en el Caribe, pues Cuba fue a todos los efectos un país de la órbita soviética. Y, por último, es alguien que ha crecido bombardeado por la publicidad revolucionaria, pero no entre anuncios comerciales, lo cual le da una especificidad a su mirada fotográfica. En todo caso, los chicos cubanos de hoy se diferencian cada vez menos de los chicos de otros lugares. No hay que olvidar la avidez de la carencia".
 
Iconocracia trae una segunda pregunta que complementa la anterior. ¿Cómo se relacionarán esos chicos con la tradición de imágenes que viene de fuera de Cuba? ¿Hay ingenuidad ante los leds luminosos y los anuncios de coches?
 
"Ingenuidad, he encontrado muy poca. Por eso, lo que defiende la exposición es que esa iconografía funcionó como un entrenamiento para lidiar con el mundo, para no dejarse engañar fácilmente, para olfatear la diferencia entre promesa y verdad. La mayoría de los artistas de la exposición saben que la propaganda ideológica y la del mercado son distintas maneras de colonizar tu conciencia desde las imágenes y por eso tienen un doble entrenamiento y ejercen una doble crítica".
 
Pongamos nombres: Abelardo Morell, TonyLabat, Ana Mendieta,José Ángel Toirac, Lázaro Saavedra, Leandro Feal, Hamlet Lavastida y Manuel Piña son algunos de los artistas que cuentan esta historia.Los que sepan algo de arte cubano reconocerán unos cuantos nombres clásicos en la alineación. "No todos son muchachos jóvenes", explica Iván de la Nuez."La exposición es una tensión entre las generaciones de los 80, 90 y 2000. El artista más viejo de todos nació en 1942 y el más joven, en 1986".
 
¿Y qué traen a Vitoria? Básicamente, humor. Humor negro en forma de escenas callejeras que deberían ser inspiradoras pero están llenas de herrumbre, humor verde en fiestas desmadradas, comandantes descontextualizados... Destruir iconos siempre es una promesa de diversión, aquí y en Cuba.
 
Última pregunta: en las notas que De la Nuez incluye en el catálogo de la exposición, dice que las obras que trae a Vitoria tienen algo de tanteo vital. Pero eso se podría decir de cualquier escritor, de cualquier artista o de cualquier músico cubano o español ¿no? ¿Por qué ese énfasis? "Durante los años 90 el arte pareció entender la experiencia como el reflejo de la vida cotidiana. Así aparecieron miles de obras que reproducían el desayuno familiar, la vida del abuelo, etcétera. Pero hay otra manera de entender la experiencia, tal como lo hizo Georges Bataille, que no implica la vida a ras de suelo sino, por el contrario, el hecho de vivir en el límite de lo posible. Los artistas que he seleccionado para esta exposición están alineados con este concepto".




 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados