“Ha vencido la esperanza contra el miedo.
"Este proyecto es un éxito para Italia porque da derechos a las personas del mismo sexo a unirse civilmente y también protege el matrimonio entre una mujer y un hombre, para evitar una cosa contranatural, que es que dos personas del mismo sexo puedan tener un hijo", aseguró el ministro del Interior, Angelino Alfano.
El coraje contra la discriminación. Ha vencido el amor” Italia reconoce las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Roma- El Senado italiano aprobó este jueves un polémico proyecto de ley que reconoce las uniones homosexuales, aunque excluyó el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar a los hijos naturales de sus compañeros. El texto fue impulsado por el partido del primer ministro, Matteo Renzi.
El documento fue aprobado con 173 votos a favor y 71 en contra, y ahora continuará su tramitación parlamentaria en la Cámara de los Diputados, señaló Efe.
Desde que comenzara su debate en el Senado el pasado 2 de febrero, este proyecto de ley ha sido objeto de fuertes divisiones tanto entre las filas de los partidos de la oposición como en el seno del Partido Demócrata (PD), formación que lidera Renzi.
El documento fue inicialmente impulsado por la senadora Monica Cirinná, del PD, con el objetivo de reconocer las uniones entre homosexuales y su derecho a adoptar a los hijos biológicos del cónyuge en Italia, uno de los pocos países europeos que carecen de una normativa al respecto.
Sin embargo, el documento estuvo durante meses bloqueado en la comisión de Justicia de la Cámara Alta y también lo ha estado durante las últimas semanas a nivel del propio Senado debido a los múltiples rechazos con los que se ha topado.
Renzi había asegurado que aprobar este proyecto de ley sería una de sus prioridades para 2016. No obstante, su partido por sí solo no contaba con los apoyos suficientes en el Senado para sacarlo adelante, necesitaba los votos de la oposición.
Intentó eliminar de un plumazo las numerosas enmiendas presentadas por los grupos contrarios con una propia que esperaba que fuera apoyada por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), creado por el cómico Beppe Grillo.
Pero el M5S se negó a votar esta enmienda y pidió el análisis de cada una de las presentadas por los grupos conservadores, por lo que el PD de Renzi se encontró en minoría y se vio obligado a buscar otros apoyos.
Así, negoció con el grupo conservador Nuevo Centroderecha (Ncd), liderado por el ministro del Interior, Angelino Alfano, hasta sacar hoy el proyecto del estancamiento en el que se encontraba.
Pero para ello Renzi se ha visto obligado a renunciar a algunos de los puntos del documento inicial: al asunto relativo al derecho de adopción y al que establecía como obligación a las personas del mismo sexo mantener su fidelidad.
El Ncd temía que permitir a los gays la adopción incentivara la gestación subrogada, tal y como lamentó en diversas ocasiones la ministra de Salud, Beatrice Lorenzin.
Además, del texto desaparece el punto del artículo 3 que establecía que "de las uniones civiles deriva la obligación recíproca de fidelidad".
"Este proyecto es un éxito para Italia porque da derechos a las personas del mismo sexo a unirse civilmente y también protege el matrimonio entre una mujer y un hombre, para evitar una cosa contranatural, que es que dos personas del mismo sexo puedan tener un hijo", aseguró hoy Alfano.
El proyecto de ley simplifica los procesos de separación y permite que la pareja pueda conservar un apellido único solo mientras la unión se mantenga, entre otros elementos.
Tras la aprobación del texto en la Cámara Alta, la senadora Cirinná ha sido ovacionada por los miembros de su partido.
Sin embargo, este texto no contenta ni a los sectores más conservadores ni tampoco a los defensores de los derechos del colectivo LGBT.
El responsable del Día de la Familia que se celebró el pasado 30 de enero en Roma, Massimo Gandolfini, lamentó que Italia vaya a legalizar una ley que implica, a su juicio, "peligrosas comparaciones con el matrimonio católico".
Por su parte, los defensores de los derechos del colectivo LGBT se manifestaron ayer frente al Senado y afirmaron que la ley es discriminatoria e insuficiente.
"No sé si es correcto decir que esta ley es histórica, pero sé que acerca a Italia a otras democracias occidentales", dijo antes de la votación Luigi Zanda, líder en el Senado del PD de Renzi, acotó DPA.
Italia es el único país de Europa occidental que no admite legalmente a las parejas del mismo sexo. La corte constitucional italiana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ejercieron una fuerte presión para que modificara esta situación. La Iglesia católica y los grupos conservadores se oponen a los intentos de reforma.
"Los expertos legales que analizaron la ley consideran que representa el cambio sustancial más importante en la legislación familiar desde 1975", escribió en Facebook Daniele Viotti, un parlamentario europeo del PD que hizo pública su homosexualidad.
"En términos prácticos, nuestras vidas mejorarán", añadió.
A partir de la nueva ley, las parejas homosexuales contarán con derechos similares a las heterosexuales para la herencia, derechos de vivienda y jubilaciones y visitas hospitalarias. La llamada cláusula de adopción de hijastros garantiza que un homosexual pueda adoptar a los hijos de su pareja.
Se espera que el trámite en la Cámara Baja sea más rápido y la legislación pueda entrar en vigor en unos meses. Único país de Europa Occidental Pero sea como sea, la aprobación del proyecto de ley supone todo un hito. Es la primera vez que se instituye en Italia “la unión civil entre personas del mismo sexo” y que se extiende a estas parejas buena parte de los derechos previstos en el matrimonio civil. Italia es el único país de la Europa Occidental que se encuentra en esta situación.
El documento de ley lleva el nombre de la senadora del Partido Democrático que lo impulsó, Monica Cirinnà. El proyecto ha contado con los votos de esta formación, y con la de su socio en el Gobierno, el Nuevo Centroderecha, después de que el Movimiento 5 Estrellas se negara a votar a favor, aunque inicialmente aseguró que lo haría.
De hecho, las modificaciones introducidas en el proyecto de ley han tenido como principal objetivo hacer el texto digerible para la formación conservadora Nuevo Centroderecha, liderada por el ministro de Interior, Angelino Alfano. Éste aclaró que su partido “no rechaza los derechos de los homosexuales, aunque sí es contrario a las adopciones y a la equiparación de sus uniones con el matrimonio”.
Otras formaciones conservadoras como Forza Italia o Liga Norte votaron en contra. Lo peor es que el texto aprobado no satisface ni a detractores de la ley, ni a defensores. Massimo Gandolfini, organizador de la manifestación en Roma a favor de la familia tradicional el pasado 30 de enero, lamentó que Italia apruebe una ley que implica “peligrosas comparaciones con el matrimonio católico”. Por su parte, los defensores de los derechos de gays y lesbianas consideran que la ley ha quedado totalmente amputada tras las modificaciones y que resulta insuficiente.
|