Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Senadores republicanos se niegan a que Obama nomine a juez de la Corte Suprema
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: BuscandoLibertad  (Mensaje original) Enviado: 25/02/2016 16:24
Cómo el remplazo de Scalia en la Corte
Suprema puede cambiar el rumbo de Estados Unidos
 
 
acc45c38a1c4498b8180daf8f2c01ae3_620x350.jpg (620×350)
 
Si decide nominar a un juez liberal para suceder a
Antonin Scalia, podría cambiar el balance de la Corte Suprema de Estados Unidos
           Por Adam Liptak - Washington - The New York Times
Hay una razón por la que los senadores republicanos se niegan a permitir que el Presidente Obama nomine a un sucesor del Juez Antonin Scalia, una figura emblemática de la jurisprudencia conservadora. La nominación que haga Obama implicaría el cambio ideológico más significativo en la Corte desde 1991 y generaría una mayoría liberal que, con gran seguridad, podría reformar las leyes y la vida en Estados Unidos.

Obama tiene una rara oportunidad para hacer su tercera nominación en un momento crucial.
La última nominación con una apuesta ideológica tan importante ocurrió en 1991, cuando se retiró Thurgood Marshall, considerado el juez más liberal de la historia moderna. Después de un arduo proceso de ratificación, fue remplazado por Clarence Thomas, un conservador.

En sus memorias de 2011, el Juez John Paul Stevens, quien se retiró en 2010, escribió: “La importancia del cambio en la jurisprudencia de la corte, que se atribuye a la elección de Clarence Thomas para ocupar la vacante que dejó Thurgood al retirarse, no puede subestimarse”.

La elección del sucesor del Juez Scalia podría tener la misma trascendencia. El derecho al aborto podría afianzarse mientras que el de la posesión de armas podría perder adeptos. Los intereses corporativos tendrían menos éxito y los de los consumidores y los trabajadores, más apoyo. La aversión jurídica a los programas para ayudar a grupos minoritarios en desventaja disminuiría. Y tal vez los argumentos basados en la Primera Enmienda en casos de financiamiento de campañas, sindicatos públicos y el discurso corporativo tendrían una recepción más escéptica.

Nada cambiaría de la noche a la mañana pero con el tiempo muchas cosas serían muy diferentes.
El nuevo nombramiento de Obama reforzaría el bloque liberal de la Corte Suprema que actualmente tiene cuatro miembros: los jueces Ruth Bader Ginsburg y Stephen G. Breyer, nombrados por el Presidente Bill Clinton, y las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan, nominadas por Obama.

Estos cuatro jueces son muy cercanos en términos ideológicos. A menudo votan igual y, últimamente, han tenido cierto éxito para atraer un quinto voto a favor de su posición, con frecuencia del Juez Anthony M. Kennedy, quien podría perder su posición en el centro ideológico de la corte si Obama logra designar al próximo juez.

Hasta la muerte del Juez Scalia, los cuatro nombramientos demócratas estuvieron superados por las cinco designaciones republicanas, todas ellas de postura más conservadora.
Vikram Amar, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Illinois, explicó que “añadir otro juez que tenga una inclinación y visión similares a los de las jueces Ginsburg y Sotomayor podría poner en tela de juicio precedentes contenciosos que han tenido una votación 5-4”, y enumeró las resoluciones que podrían ser anuladas.

Amar empezó por Citizens United contra Federal Election Comission, la cual amplificó el papel de la financiación en la política, y la del Distrito de Columbia contra Heller, en la que se reconoció el derecho a poseer armas indicado en la Segunda Enmienda.

La lista es bastante completa y contiene los resultados más destacados de la corte, presidida desde 2005 por el Juez John G. Roberts Jr. Sus omisiones más importantes están en las áreas en que los jueces más liberales se impusieron. Estas victorias incluyeron fallos sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la constitucionalidad de un fragmento clave de Obamacare, la ley de salud pública.

Los candidatos presidenciales por el Partido Demócrata, Hillary Clinton y Bernie Sanders, han prometido que buscarán revertir la resolución de Citizens United. Pero Tom Ginsburg, catedrático de derecho en la Universidad de Chicago, opinó que quizá eso no sea suficiente para generar un cambio de fondo.

Eric J. Segall, un catedrático de derecho en el estado de Georgia, afirmó que el cambio podría llegar de manera más bien paulatina. “Todos los jueces, en distinto grado, son sensibles a la acusación de ser meros políticos vestidos de toga”. Añadió que “revertir casos porque ha cambiado el equilibrio de poder no es algo que suceda de inmediato”.

En lugar de anular precedentes de manera rotunda, explicó, una mayoría liberal podría disminuir algunos de ellos, especialmente en el caso del derecho a la posesión de armas. “Los cinco reducirían a Heller hasta el punto de la irrelevancia”, comentó en relación con la ley que establecía que los estadounidenses tienen el derecho constitucional a tener armas en su casa.

El profesor Ginsburg explicó que una corte dominada por liberales podría reformar los derechos incluidos en la Segunda Enmienda sin anular la resolución del caso Heller y de su sucesor en 2010, McDonald contra Chicago.

“Si tenemos un quinto juez liberal en la corte, el péndulo se inclinaría rápidamente hacia el control de armas”, declaró. “Espero que veamos un cambio importante en el tipo de leyes de control de armas que la corte aprueba. El primer paso probablemente será aumentar los requisitos de registro de armas”.

Un nuevo juez nominado por Obama haría aun más improbable el éxito de una impugnación a las leyes sobre el control de armas con base en la Segunda Enmienda, un punto que el Senador Ted Cruz ha mantenido en la campaña. En un reciente debate republicano entre los candidatos presidenciales, Cruz sostuvo: “Estamos a un juez de tener una Corte Suprema que revierta la resolución en el caso Heller, una de las resoluciones influyentes del Juez Scalia, la cual defiende el derecho que contiene la Segunda Enmienda a tener y portar armas”.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanodelmundo Enviado: 26/02/2016 21:19
trump-drag-queen-makeover.gif (620×413)


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados