Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Muere Guido Westerwelle, primer líder político Aleman abiertamente gay
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: cubanodelmundo  (Messaggio originale) Inviato: 19/03/2016 16:05
Muere Guido Westerwelle, el que fue primer Vicecanciller
abiertamente gay y la cara exterior de Alemania entre 2009 y 2013
 
westerwelle112_v-ardgalerie.jpg (784×441)
Guido Westerwelle, primer líder político de Alemania abiertamente gay
El político que llevó a los liberales a su mayor éxito y a su mayor fracaso fallece a los 54 años víctima de la leucemia
                   Por Luis Doncel - El País
“Hemos luchado. Tuvimos un objetivo en común. Estamos agradecidos por el tiempo tan increíble que hemos pasado juntos. El amor permanece”. Así se despedía Guido Westerwelle, junto al gran amor de su vida, Michael Mronz, en la web de la Westerwelle Foundation.
 
Guido Westerwelle, el hombre que definió la política exterior alemana en el segundo mandato de Angela Merkel, ha fallecido este viernes a los 54 años en el Hospital Universitario de Colonia. El líder de los liberales del FDP durante una década ha muerto víctima de una leucemia que dio a conocer en junio de 2014. Pese a una mejoría que le permitió presentar un libro sobre su experiencia con la enfermedad en otoño del año pasado, en noviembre tuvo que ser hospitalizado de nuevo.
 
Fue el primer ministro y líder de un partido alemán abiertamente gay
“Hemos luchado. Tuvimos nuestro objetivo delante de nuestros ojos. Estamos agradecidos por el tiempo increíble que hemos pasado juntos. El amor permanece”, firman en la página web de su fundación benéfica el fallecido y Michael Mronz, quien desde hace más de una década era su pareja. Westerwelle rompió moldes por la naturalidad con la que vivió su homosexualidad. Nunca antes se había visto en Alemania al líder de un gran partido o a un ministro abiertamente gay. Llevaba además a su pareja a recepciones oficiales, una compañía que fue criticada por los intereses empresariales de su marido. Siendo ministro, se unió con Mronz a través de una unión civil, ya que en Alemania no existe el matrimonio entre homosexuales con igualdad total de derechos.
 
Westerwelle es una figura singular en la política alemana. Fue el responsable del mayor éxito logrado nunca por los liberales, cuando en las elecciones federales de 2009 obtuvieron casi el 15% de los votos. Pero la popularidad del partido se desplomó durante su gestión como número dos del Ejecutivo.
 
El desgaste sufrido le obligó a abandonar el liderazgo del partido y el cargo de vicecanciller, pero no el de ministro de Exteriores. Pero hacerse a un lado a mitad de legislatura no impidió la catástrofe en las elecciones siguientes, celebradas en 2013. El partido que había participado en más Gobiernos en la historia de la Alemania moderna caía víctima de la extrema popularidad de la canciller Angela Merkel y se quedaba por primera vez fuera del Parlamento. El FDP entró en una crisis de la que solo ahora parece que empieza a recuperarse.
 
Al margen de su gestión como líder del partido, Westerwelle impulsó una política exterior volcada en los intereses internos, aunque ello le supusiera críticas por desentenderse de los conflictos internacionales. El punto álgido de esta gestión llegó en marzo de 2011, cuando Alemania se abstuvo en el Consejo de Seguridad de la ONU a una propuesta de sanciones contra el régimen del dictador libio Muamar el Gadafi. En lugar de votar junto con aliados naturales como Francia, Reino Unido o Estados Unidos, Berlín se alineó con países como China o Rusia.
 
El presidente federal, Joachim Gauck, y otros destacados líderes del país impulsarían años más tarde un debate sobre la necesidad de Alemania de asumir una mayor responsabilidad internacional. Pese a las críticas recibidas entonces, la situación actual de Libia, un país sumido en el caos, aumenta las dudas sobre la actuación occidental.
 
La canciller Angela Merkel, con la que cultivó una amistad personal, recordó desde Bruselas, donde participaba en una cumbre europea cuando se conoció la noticia, al fallecido y a su esposo, con el que dijo haber hablado recientemente. "Es difícil aceptar que ya no esté entre nosotros", dijo la canciller en un tono muy emotivo, algo inhabitual en las declaraciones públicas de la líder alemana.
 
Ya retirado de la vida pública, Westerwelle concedía a principios de 2014 una entrevista al semanario Stern en la que hablaba de sus vivencias como uno de los principales políticos abiertamente homosexuales de Alemania. En ella llama la atención la nula asunción de responsabilidades por la falta de avances en materia de derechos LGTB, que achaca únicamente a la voluntad de Angela Merkel. Westerwelle se felicitaba por la reacción positiva del gobierno alemán a la salida del armario del exfutbolista Thomas Hitzlsperger, pero declaraba que hubiese preferido “la igualdad legal completa de las uniones civiles entre personas del mismo sexo con el matrimonio”. También afirmó que fue la oposición de la canciller la que impidió esta medida, y la emplazaba a hacerlo en ese momento: “Está en sus manos”. Westerwelle, sin embargo, aseguraba que hubiera vuelto a alinearse con los democristianos para gobernar en coalición de haber tenido la oportunidad. Y es que, según Westerwelle, “el SPD no era mucho mejor”.
  
El político liberal acababa aquella entrevista con un pronóstico: para cuando muriese, “ser gay será lo más natural del mundo”. Desgraciadamente, no ha sido así, o al menos no en buena parte del mundo. Meses después se conocía que Westerwelle había sido diagnosticado de leucemia aguda. Una enfermedad contra la que ha luchado denodadamente, sabiendo que posiblemente le conduciría a la muerte. Una lucha que le llevó incluso a escribir un libro, titulado literalmente “Entre dos vidas, desde el amor, la muerte y la confianza”.
 
Con sus luces y sus sombras, pero ante todo agradeciéndole la visibilidad de la que siempre hizo gala, descanse en paz.
             Vía El País & dosmanzanas
  
csm_IMG_20150906_152709_fcacf96121.jpg (725×725)
Guido Westerwelle junto al gran  amor  de su vida,  Michael Mronz, Köln
01k-02-71-54938522-ori-jpg.jpg (940×470)
EN PAZ DESCANSE


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati