Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Ellen Page, la última activista gay en Hollywood
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 06/05/2016 18:46
ellen-page-3811.jpg (1680×1050)
Ellen Page, la última activista gay en Hollywood
La actriz protagoniza ‘Freeheld’, basada en una reivindicación lésbica real
                    POR GREGORIO BELINCHÓN -  EL PAÍS
Freeheld nace de la cabezonería. De la de la protagonista de la historia real, Laurel Hester, una policía de Nueva Jersey que, enferma, quiso dejar claro antes de morir que la pensión de viudad fuera para su pareja, Stacie Andree. Y de la  canadiense Ellen Page (Halifax, 1987), que encontró en aquel guion, por el que ha batallado siete años, algo que interesaba a su parte artística, a su faceta emocional y su corazón activista. "Primero sufrí el impacto emocional cuando vi el documental en el que se basa esta ficción. Nunca olvidé ese estremecimiento. Después, el tiempo fue pasando, fui envejeciendo [se echa a reír, pero insiste con el verbo envejecer], viví diversas experiencias, me convertí en parte de la comunidad gay, y en el fondo aumentaron mis deseos de que no se perdiera el testimonio de Stacie, de la importancia de lo que ella y su pareja hicieron".

Page habla tartamudeando, a tirones, buscando la palabra exacta. La actriz de Juno, Origen, Hard Candy o X-mende mostró en un momento dado que le interesaba mucho más el testimonio que su trabajo. Proclamó su lesbianismo en febrero de 2014, en una conferencia de Human Rights Campaign, sintió que Hollywood (“Hay muchos intereses, no todo el mundo es conservador”) le cerraba algunas puertas y esa situación azuzó su activismo en pro de regularizar los derechos gays en Estados Unidos. Freeheld colma bastantes de sus intereses, a pesar de que, curiosamente, su personaje rehúye la fama y la lucha, solo quiere que se cumplan, por amor, los deseos de su pareja, a la que da vida Julianne Moore. "Sí, pero eso le da más verdad".

En contra de su Stacie, Page, que concedió esta entrevista durante el pasado festival de San Sebastián, donde concursó Freeheld, ha decidido dedicarse en los últimos años al activismo. "Personalmente, no quería sufrir más discriminaciones. Me rebelé. Fue una decisión, para mí, saludable. Salí del armario y de repente mejoré. Doy gracias por poder disfrutar de una vida abierta, de relaciones con otras mujeres que no tengo que esconder. Ya no me disculpo ante nadie". Y uno de los resultados de ese cambio es Gaycation, un serie documental de televisión con la ha recorrido el mundo investigando la vida de los homosexuales en distintos países. "Nunca me había planteado ver la vida desde una perspectiva gay, hasta que llegó esta oferta. ¿Y por qué no? Sirve para enseñar que las cosas no son tan fáciles en la mayor parte del resto del planeta... en fin, me he complicado el día a día con tanto viaje, pero he madurado".

"La mayor parte de los estadounidenses, más aún, la mayor parte de los republicanos jóvenes creen en el matrimonio homosexual"
Los derechos se consiguen muy lentamente, y se pierden a gran velocidad. Page, que ha llegado a debatir con el excandidato republicano a la presidencia Ted Cruz, espera que eso no ocurra en Estados Unidos. "De verdad, que aunque haya gente con ansias de vuelta atrás, son más los apoyos que ganamos. La mayor parte de los estadounidenses, más aún, la mayor parte de los republicanos jóvenes creen en el matrimonio homosexual. Se mantendrá allá donde ya esté reconocido".

A lo que no renuncia, asegura, es a hacer entretenimiento. "Hubo un momento en que Freeheld podía haber sido más artística, pero lo importante es llegar a más gente, entretener por encima de adoctrinar. Solo quiero que me vengan madres, abuelas, mujeres de toda condición que me digan que les gustó, sin pensar en derechos o proclamas morales". Antes los actores solo interpretaban, ahora producen, hablan sobre política... ¿Disfruta de esa posibilidad? "La amo. Llevo trabajando desde que tenía 10 años, así que he cambiado, he crecido, he multiplicado mis intereses. Es genial poder explorar todas las dimensiones de lo que hago. Y finalmente, me encanta aprender, algo que en el cine puedes realizar constantemente. Como mujer, deseo desarrollar historias con personajes femeninos complejos que quiera interpretar, incluso incentivando relaciones lésbicas, porque se ven pocas en el cine. Y controlar el proceso".
Fuente EL PAÍS
 
826859.jpg (950×530)


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés