Familia Lehtinen promueve la
tolerancia hacia las personas transgénero
El ex fiscal federal Dexter Lehtinen (izq.),se seca las lágrimas el lunes cuando habla sobre su hijo transgénero Rodrigo Heng-Lehtinen,
mientras es acariciado por su esposa, la congresista Ileana Ros-Lehtinen, durante el lanzamiento de la campaña “La familia lo es todo”
Por Brenda Medina
Rodrigo Heng-Lehtinen temía que sus padres reaccionaran de manera negativa cuando les dio la noticia de que era transgénero.
En ese entonces tenía 21 años de edad, era estudiante de Brown University y toda su vida se había identificado como Amanda.
Pero sus padres, dos figuras de alto perfil público — la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen y Dexter Lehtinen, ex fiscal federal por el Distrito Sur — no dudaron en apoyarlo.
“Mi familia siempre me ha dicho que me ama y que nos aceptan como somos, a mi y a mis hermanos”, dijo Heng-Lehtinen, quien ahora tiene 30 años de edad y trabaja como director de Membresía de la organización GLAAD, un grupo nacional contra la difamación de la comunidad LGBT. “Pero vivimos en un clima de mucha hostilidad hacia la comunidad transgénero y por eso yo tenía temor”.
El lunes Ros-Lehtinen y su esposo Dexter se emocionaron hasta las lágrimas al hablar sobre esa experiencia. La familia Lehtinen participó en el lanzamiento de una campaña de servicio público bilingüe de SAVE, una organización de defensa de la comunidad LGBT en el sur de Florida.
“Tengo que pensar en Vietnam. En la academia militar o en combate, no me pasaba esto”, dijo Dexter Lehtinen, un veterano de guerra, mientras se secaba las lagrimas, durante la conferencia de prensa en el campus Wolfson del Miami Dade College.
“Siempre me preguntan ¿cómo reaccionó tu papá? Siendo él un militar veterano”, bromeó Heng-Lehtinen para suavizar el ambiente.
Precisamente Dexter Lehtinen se remontó a sus experiencias en la guerra y como fiscal federal para hablar sobre la compresión hacia las personas transgénero.
“Yo tenía que tomar decisiones sobre quién podría estar en una patrulla, quien estaba capacitado para usar una ametralladora o crear el mejor equipo para encausar a un traficante de drogas”, contó. “Y lo que me quedó muy claro es que el género de esas personas nunca fue clave en ninguna de esas decisiones. El cambio en la identidad de género de una persona no cambia a la persona en cuanto al carácter, la integridad y ética laboral”.
Ese es el mensaje que la familia Lehtinen y la organización SAVE buscan transmitir en el anuncio televisivo que se difundirá en español en el sur de Florida.
“La familia lo es todo”, dice la congresista en el video, sentada junto a su hijo y su esposo. “Nuestro hijo es transgénero. Lo queremos igual como Amanda y ahora como Rodrigo”.
“Teníamos muchas preguntas, pero como padres, amamos y aceptamos a nuestros hijos”, continúa Ros-Lehtinen.
“Estamos orgullosos de Rodrigo”, agrega Dexter.
La campaña es lanzada en medio de una polémica nacional sobre los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero (LGBT), luego de que Mississippi y Carolina del Norte aprobaran leyes para regular los derechos de esa comunidad.
En Mississippi se aprobó una ley en abril que permite a personas o instituciones públicas y privadas negar servicios a las parejas del mismo sexo, basándose en creencias religiosas. En Carolina del Norte en marzo se aprobó una ley que requiere a las personas transgénero usar los baños públicos que corresponden al sexo de su certificado de nacimiento.
Ros-Lehtinen opinó que esas leyes “dividen a la comunidad” en lugar de “construir” un clima de igualdad.
En cuanto al impacto que el anuncio pueda tener en la comunidad hispana, que es percibida como más conservadora, Ros-Lehtinen dijo que las comunidades tienen dificultades en adaptarse a los cambios.
“El cambio siempre es difícil”, dijo Ros-Lehtinen a el Nuevo Herald. “La percepción es que nuestra comunidad [hispana] no acepta personas distintas, que no son de un mismo molde, pero la realidad que yo he visto en mi carrera política es que eso no es así. Yo salí electa en el año 1982 y siempre he tenido aceptación en un mundo en el que las personas dicen que es un mundo de machos. Con el tema de ser transgénero o de ser gay o lesbiana pasa lo mismo. Al final la gente se da cuenta que la familia es lo más importante.”
Tony Lima, el director ejecutivo de SAVE, dijo que el diálogo activo dará paso a cambios en la política y la sociedad que beneficien a la comunidad LGBT.
“Crear un cambio en los corazones y las mentes de los votantes de esta manera [con campañas de servicio público], nos acerca al cambio crítico que necesitamos en la opinión pública” dijo Lima. “Esto generará que los legisladores conviertan a la Florida en el primer estado que apruebe protecciones contra la discriminación para la comunidad LGBT”.
Varios líderes de Miami-Dade estuvieron presentes en el lanzamiento de la campaña, entre ellos el presidente del Miami Dade College, Eduardo Padrón y el alcalde condal Carlos Giménez.
“El mensaje es no a la discriminación”, dijo Giménez en un discurso. “Las familias vienen en todos los tamaños y formas… Todos somos familias y todos somos personas. Estoy muy orgulloso de la posición que ha tomado el condado Miami-Dade a través de los años en la lucha contra la discriminación”.
Hace dos años el gobierno condal realizó una enmienda a su ordenanza de los derechos humanos para incluir la prohibición de la discriminación basada en la identidad de género.