Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: World Pride 2017: ¿la gran oportunidad de Madrid tras el fracaso olímpico?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: SOY LIBRE  (message original) Envoyé: 02/07/2016 15:25
MADRID SIGUE VENDIENDO EL ORGULLO GAY
Durante la celebración de la fiesta gay, la capital recibirá 1,7 millones de visitantes, que dejarán un impacto económico en la urbe de en torno a 120 millones de euros durante los cinco día que duran estos eventos. Además de fiesta, estos actos son dinero.
  
 cibeleslucesgay1.jpg (800×531)
Plaza de Cibeles con la fuente iluminada con los colores del arcoíris
HOY SABADO 2 DE JULIO ES EL DESFILE DEL ORGULLO GAY EN MADRID
                  POR PABLO LEÓN | MADRID |  EL PAÍS
“¿Qué billete de Metro debo comprar?”, pregunta en la parada de metro de Suanzes un joven de unos treinta años, musculoso y con camiseta de tirantes. “Depende de los días que te vayas a quedar”, contestan desde el otro lado de la ventanilla donde se venden los billetes. “He venido del 1 al 5 de julio”, contesta rápidamente el chico. Visita Madrid por el Orgullo. Como él, 1,7 millones de turistas, tanto de dentro de España como de otros países, han decidido venirse a la capital este fin de semana, según estimaciones de la organización. El Orgullo se ha convertido en la fiesta de Madrid, “es el mayor de toda Europa”, dice Hans Meyer, presidente de European Pride Organisers Association (EPOA, la asociación europea de organizadores del Orgullo). Un evento que atrae a gente de todo el mundo e invita a salir a las calles a los residentes de la capital. También a gastar; se prevé que la presente cita genere en la ciudad un impacto económico de en torno a los 120 millones de euros.
 
Hace dos décadas, 500 personas acudieron a la manifestación por los derechos del colectivo LGTB que recorría las calles de Madrid. En la cita de mañana se espera que un millón de asistentes inunden el paseo del Prado, desde Atocha a Colón. “En 1996 hicimos la prueba para ver cómo funcionaba unir la parte reivindicativa y social con la faceta empresarial del colectivo”, recuerda Alfonso Llopart, director de la revista Shangay y perteneciente a AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad). Fue un éxito: del medio millar de asistentes se pasó a 5.000 un año después; en 1997 ya eran 25.000. Veinte años después, roza el millón. “La reclamación de derechos no está reñida con la parte comercial”, incide Llopart. Algunos lo llaman lamanifiestación del Orgullo; un término utilizado por el difunto Pedro Zerolo. “Fue Pedro quien planteó que esto se tenía que hacer así: para que este evento tuviera éxito había que unirse”, añade Llopart.
 
Ocupación hotelera: 90%
“Lo siento. Estamos llenos… Las fiestas, ya sabes”, contestan desde el hostel Room 007, situado en la calle Fuencarral, en pleno epicentro de la cara más festiva del Orgullo. La ocupación hotelera en el distrito Centro está estos días al 90%. Por eso,algunos visitantes han optado por AirBnB, el sistema de alquiler de habitaciones entre particulares. Entre el 1 y el 5 de julio, se han realizado 8.300 reservas, un número que triplica las peticiones que hubo en 2014. “Tengo la sensación de que hay más gente que el año pasado", dice Isabel Sánchez, hostelera de 58 años. Tiene un bar en Plaza Castilla e incluso allí, fuera del meollo del Orgullo, ha notado el evento.
 
“Estamos valorando un impacto económico de en torno a los 120 millones de euros”, cuenta Vicente Pizcueta, portavoz de Noche Madrid. Otro de los datos que maneja habla de un aumento de un 22% de la venta de entradas a fiestas y festivales. “Este año vamos a realizar, por primera vez, un estudio socioeconómico sin precedentes sobre lo que deja el Orgullo en la ciudad”, aclara, “el domingo tendremos las primeras cifras”.
 
“Estamos buscando la plaza de las lesbianas guapas”, bromea Anna Foppele, de 24 años la noche en la que Cayetana Guillén Cuervo y Alejandro Amenábar dieron el pistoletazo de salida al Orgullo con un multitudinario pregón en la plaza de Chueca. Es la segunda vez que viaja desde Países Bajos a Madrid el primer fin de semana de julio. “Si no fuera por estas fiestas, ¿quién iba a venir a Madrid con la calor que está cayendo?”, se pregunta, medio en broma medio en serio, el empresario Llopart. A los visitantes no les importa la canícula y llenan plazas, conciertos y eventos. Antonio Pablo Herrero, de 32 años, lo ha vivido en sus propias carnes. Desde el portal que acaba de crear, Visit Chueca, aporta información sobre los establecimientos de la zona y organiza recorridos turísticos por el barrio. “Son free tours [recorridos gratuitos], en los que tras el paseo, la gente aporta lo que quiere. En el de hoy [por ayer] hemos tenido que doblar por la cantidad de gente interesada y he ampliado al domingo la propuesta porque se han llenado todas las convocatorias que hicimos”, cuenta Herrero sin parar un minuto de mirar el móvil. “Estos días no puedo parar”.
 
Arcoíris en Cibeles
Casi todo el mundo coincide en que este año, además de mucha gente, se respira algo diferente en el ambiente. “Lo que ha hecho el Ayuntamiento hace que todo el colectivo exhiba una sonrisa en la cara”, dice Llopart. Por primera vez, el Consistorio (de Ahora Madrid) se han volcado sin prejuicios con el Orgullo. Es el primer Orgullo sin el PP en la alcaldía. Además de ondear la bandera arcoíris, el Ayuntamiento ha iluminado la Cibeles con los colores del colectivo. “Me gustaría que la fiesta del Orgullo Gay se acabara encuadrando en la historia de Madrid”, dijo la alcaldesa Manuela Carmena, que equiparó la fiesta a la de San Isidro, patrón de la ciudad.
 
“Es la primera vez que se muestra un compromiso tan claro. Eso gusta y anima a todo el mundo a salir a festejarlo aún con más ganas”, continúa Llopart. La Comunidad de Madrid, gobernada por Cristina Cifuentes, del PP, no se ha querido quedar corta y también ha puesto la bandera del colectivo en el balcón de su sede en la Puerta del Sol. “Cifuentes siempre se ha mostrado muy contundente con su apoyo al colectivo LGTB. Ahora ha conseguido que la Comunidad también se implique”, añade el empresario.
 
Un compromiso que ha tardado, pero que llega cuando la manifiestación del Orgullo muestra una salud de hierro. En 2007, Madrid acogió el EuroPride, el Orgullo europeo. Ese año fue cuando se marcó el hito del millón de asistentes a la manifestación. Una cifra que desde entonces no ha bajado. En 2017, la capital será la sede del World Pride, el evento mundial. “Ese año habrá más visitantes, más movimiento y más de todo”, dice Llopart. Aún más.
 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: SOY LIBRE Envoyé: 02/07/2016 16:06
animated gifs gay 10
flag21.gif (22499 bytes)World Pride 2017:
¿La gran oportunidad de Madrid tras el fracaso olímpico?
 
mainphoto-copy.jpg (623×356)
  
flag21.gif (22499 bytes)El Orgullo Gay de 2017 podría suponer para Madrid una oportunidad de oro a nivel mundial:
más de 200 millones de ingresos y dos millones de participantes. ¿Cómo se está organizando? ¿Aguantará Madrid tal evento?
                  Eduardo Infante | El País
flag5.gif (2426 bytes) Aunque este año el Orgullo Gay de Madrid parezca marcado por la polémica por la ausencia de pregón, por la apertura de escenarios en la Puerta del Sol y Cibeles o por la carrera (de tacones en este caso) entre las administraciones por ver quién es la más gay friendly, su organización tiene puesta la mirada desde hoy mismo en otra fecha: el 2017. Porque del 23 de junio al 2 de julio de ese año la ciudad acogerá el World Pride 2017 o, lo que es lo mismo, el Orgullo Gay a nivel mundial. Un evento que se perfila como una oportunidad para Madrid de ingresar 200 millones de euros y de posicionarse en el plano internacional como un destino LGTB de referencia y, quizás, desbancar a Barcelona.
  
Aunque las cifras bailan según las fuentes y, tal y como nos explica Miguel Sanz, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, es difícil hacer elucubraciones sobre el número de visitantes, es casi seguro que Madrid superará el año que viene los dos millones de personas durante el Orgullo y que la ocupación hotelera, que este año está en un 80%, llegue al 100%. “El World Pride es muy importante porque es conocido en países anglosajones, sobre todo en EE UU y en Canadá de donde ahora vienen menos turistas”, resalta.
 
El Ayuntamiento prevé gastar una cifra cercana a los 1,2 millones de euros para promocionar el World Pride, más del doble de lo que gasta este año, unos 500.000 euros. Lo harán con eventos en Nueva York y otras ciudades, con acciones coninfluencers o con difusión en la prensa extranjera. De hecho, durante estos días en Madrid se encuentra un nutrido grupo de periodistas LGTB de Los Ángeles, Nueva York y Londres visitando el Orgullo (y, según nos consta, conociendo cada rincón de Chueca) con un propósito: promocionar el del año que viene. Desde la Dirección de Turismo del ayuntamiento, no descartan tampoco el product placement de la ciudad de Madrid en programas de televisión o series americanas. Así que estad atentos a vuestras pantallas.
 
La razón de la inversión parece lógica: es toda una oportunidad para enriquecer las arcas de la endeudada Madrid. Mientras un orgullo ‘normal’ deja unos 120 millones de euros, el World Pride dejará casi seguro más de 200 millones. “Y eso que esos datos son en base a unos parámetros que no miden todo el impacto”, señala Juan Carlos Alonso, coordinador general de Madrid Orgullo y del World Pride.

Para poder hacer una previsión fiable de lo que pasará el año que viene, el Ayuntamiento llevará a cabo durante estos días estudios casi de ciencia ficción gracias al big data. Con Movistar estudiarán cuáles son los movimientos de los visitantes que pasen por la manifestación del Orgullo y, con BBVA, analizarán sus hábitos de compra según procedencia. Todo para sacar provecho el año que viene lo máximo posible.
 
El Orgullo, la JMJ y las Olimpiadas
A falta de unas Olimpiadas que nunca llegaron, Madrid ha tenido escasas experiencias que le hayan ayudado a demostrar a nivel internacional la capacidad de celebrar un gran evento en los últimos años. Lo único comparable al World Pride 2017 fue la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en 2011 en la que participaron un millón de jóvenes católicos. “Salvando las distancias, claro”, matiza el director general de turismo del Ayuntamiento. Mientras que en la JMJ la mayoría de los asistentes no requerían de la hostelería madrileña (hasta contaban con privilegios en medios de transporte), en el Orgullo todo corre a cargo del bolsillo del visitante. “Pero después del World Pride seguirá habiendo Orgullo y seguirá estando a la altura de la Semana Santa, las Fallas o San Fermín”, nos dice Sanz.
 
Según cuenta Juan Carlos Alonso, además la capacidad que tiene el orgullo de crecer “es inmensa porque el 80% de los extranjeros que vienen ahora son de Europa pero en EE UU el World Pride es muy conocido”. Alonso cita como ejemplo el Europride de Madrid de 2007, con el que consiguieron visitantes que luego siguieron viniendo. Además, el plan es que no salga del todo de Chueca, aunque contará con los mismos escenarios de este año y uno más en Madrid Río, para que los visitantes puedan identificar Madrid como un destino LGTB los 365 días del año. “Si lo haces en un descampado, no van a pensar en venir un fin de semana o en fin de año”, señala Alonso.

La programación... ¿Con una estrella internacional?
Al igual que ciudades como San Francisco o Nueva York, la programación del orgullo madrileño seguirá estando al margen del Ayuntamiento y de ella se encargarán la FELGTB, COGAM y AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid). Desde el Ayuntamiento resaltan que es lo ideal para que “esté en manos de la sociedad civil”, pero lo cierto es que sus decisiones también han provocado episodios cuestionables, como el ocurrido este año al elegir al jurado de Masterchef para dar el pregón. “Hemos tenido un gran problema de comunicación”, nos aclara Alonso sobre la polémica. “Queríamos que fuera la guinda festiva después de hacer un homenaje a las víctimas de Orlando, pero no lo supimos transmitir”.
 
¿Pero pueden permitirse errores así el año que viene? “No, de hecho ya estamos barajando nombres de españoles vinculados o a la defensa de los derechos y la diversidad que además tengan repercusión internacional”, adelanta el coordinador del Orgullo. Además, también se baraja la presencia de artistas internacionales de primer nivel y de más calado que Leticia Sabater, por comentar algunas de las presentes este año. “Seguramente alguna vinculada de cierto modo al mundo latino”, explica Alonso.
 
En todo caso, aunque el World Pride contará con una ceremonia de inauguración al margen del pregón, Ayuntamiento y organizaciones dejan claro que será el orgullo de siempre, 100% madrileño, solo que con la oportunidad de mostrarse al mundo. “Seguirá siendo un orgullo de Madrid -cuenta Miguel Sanz-, en el que habrá familias, jóvenes y todo tipo de gente… Seguirá siendo lo que es: una forma de dar visibilidad al colectivo y de normalizarlo. Y gracias al que muchos chicos y chicas de Madrid saldrán del armario diciéndole a sus padres sencillamente: ‘Papá, me voy al Orgullo’”.
 

Madrid_Pride_Orgullo_2015_58500_(19304140779).jpg (3008×1688)
 



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés