Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Homosexuales en África subsahariana
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 31/07/2016 15:52
De los 73 países con legislaciones que prohíben la
Homosexualidad en el mundo, 33 se encuentran en África.
 
SF113c.jpg (1004×573)
De los 73 países con legislaciones que prohíben la homosexualidad en el mundo, 33 se encuentran en África.
 Las leyes contra la homosexualidad son un herencia directa colonial. Visibilizamos la labor de las y los activistas por la libertad sexual.
Por Sangre Fucsia -  pikara magazine
El 28 de junio de 1969, Nueva York, la comunidad LGTB, especialmente personas queer  y trans, negras y latinas, respondían de forma colectiva y directa al acoso policial y la discriminación que llevaban años sufriendo. Estos disturbios del pub Stonewall están en el origen de la celebración del día del Orgullo. 12 de junio de 2016, Orlando. Unas cincuenta personas, en su mayoría hombres latinos, fueron asesinadas por el mero hecho de ser gais.
  
La masacre del club Pulse ha supuesto una de las mayores matanzas motivadas por la homofobia, y ha ocurrido en pleno corazón del imperio. Y, desgraciadamente, esto es únicamente la punta del iceberg. En estos momentos, existen 73 países con legislaciones que prohíben la homosexualidad y, de ellos, 33 se encuentran en África. La homofobia, la lesbofobia, la transfobia y el odio y discriminación hacia cualquier identidad no hetero-cis generan sufrimiento y muerte, de forma cotidiana y en cualquier parte del mundo.
 
Estos momentos de impacto y la amenaza de violencia han de servir para ampliar los límites de nuestra comunidad y reforzar la lulcha. Hoy, entre los dos hitos de Stonewall y Pulse, dedicamos el programa al mundo LGTBQ en el continente africano. Reflexionamos sobre las posibles causas del repunte de la homofobia en muchos países del África subsahariana. ¿Sabías que las leyes contra la homosexualidad son un herencia directa colonial? También visibilizamos la labor de algunos activistas como Eudy Simelane, David Kato, Kasha Nabagesera o Tampose Mothopeng.
 
“El reto para las lesbianas en África es involucrarnos en nuestras comunidades ya que en ocasiones tendemos a crear nuestras propias islas. Creo que el tiempo de seguir haciendo algo así, ha llegado ya a su fin”, afirma Funeka Soldaat. Esta activista lesbiana y feminista protagoniza el cortometraje documental Ndim, ndim (Soy yo, soy yo), de la directora Martha Qumba.
 
Otra forma de visibilizar la propia realidad es a través del arte. Rotimi Fani-Kayode, fuera del armario gay y del VIH o Zanele Muholi, que ha retratado a la comunidad lésbica negra sudafricana, son algunos de los artistas que repasamos.  También nos acercamos al mundo LGTB a través de la ficción. El cuento “Rock”, de la poeta y directora de cine Lindiwe Nkutha, está incluido en Los deseos afines. Narraciones africanas contra la homofobia, del que leeremos algunos extractos. Por último, nos preguntamos qué pasaría siTormenta, el personaje de los cómics de la Patrulla X, fuese queer.
                           Fuente pikara magazine


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados