الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: The New York Times condena política migratoria de EEUU hacia Cuba
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: CUBA ETERNA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 02/09/2016 18:46
Aumenta la presión para que
Estados Unidos acabe con su trato preferencial para los migrantes cubanos
 
31wed2web-master1050.jpg (1050×700)
Un joven cubano camino a Estados Unidos espera en un refugio en Costa Rica
 
          Editorial The New York Times  -   Read in English
Esta semana nueve gobiernos latinoamericanos le pidieron a Estados Unidos que acabara con su política de inmigración preferencial para los cubanos, calificándola de “discriminatoria” y como un gran estímulo para las redes de tráfico de personas en la región.

En una  
inusual carta pública   dirigida al secretario de Estado, John Kerry, los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú solicitaron una reunión de alto nivel para discutir esa disposición migratoria que, según ellos, fomenta el flujo “desordenado, irregular e inseguro” de ciudadanos cubanos a través de sus países.

Esa política es conocida como “pies secos, pies mojados” y permite que los cubanos que lleguen a suelo estadounidense puedan convertirse en residentes permanentes luego de un año y solicitar la ciudadanía después de seis. Los que son detenidos en el mar son devueltos.

Se estableció en la década de 1990, cuando miles de cubanos huían en balsas. Desde 2013, cuando La Habana levantó el requisito del permiso de salida para los viajes de sus ciudadanos, decenas de miles de cubanos se han embarcado en largos viajes hacia Estados Unidos. A menudo lo primero que hacen es tomar un vuelo a otro país de la región y luego inician su camino hacia la frontera norte de México, por lo que el número de cubanos en Estados Unidos ha crecido drásticamente desde 2013. Más de 125.000 han llegado a Estados Unidos en los últimos cuatro años.

Esta migración ha engendrado operaciones de tráfico humano a través de América Central y del Sur, por lo que esos países han tenido que proporcionarle refugio, a menudo durante varios meses, a los miles de cubanos que quedan varados en el camino. Ecuador fue un privilegiado punto de partida hasta que, en noviembre pasado, Quito comenzó a exigirle visa a los cubanos. Desde entonces los migrantes se han dirigido a la pequeña Guyana, una nación que los sigue admitiendo sin el requisito de la visa.

“Migran alentados por la política ‘pies secos, pies mojados’ de Estados Unidos, y se convierten en víctimas del tráfico de personas, la explotación sexual y la violencia”, dijo en un comunicado Guillaume Long, el ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador. “Es hora de que Estados Unidos cambie sus políticas migratorias obsoletas hacia los cubanos, pues están socavando la migración regular y segura en nuestro continente”.

Pese a que la administración Obama ha tomado medidas para normalizar las relaciones con Cuba, se ha mostrado reacia a levantar la política migratoria cubana, por temor a que un cambio podría desencadenar un éxodo mayor. Pero el retraso solo hará que este difícil problema empeore. Si el gobierno de Obama se niega a actuar, esta situación deberá ser resuelta por el próximo gobierno.

Actualmente esta política anacrónica es irracional, afecta las relaciones con los países vecinos y pone en peligro muchas vidas. También reduce la presión sobre el gobierno autoritario de Cuba para que implemente reformas políticas y económicas, ofreciendo un incentivo para quienes no están satisfechos con el statu quo a que tomen una salida desesperada. 
 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة