Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: The Washington Post: ¿Quién se beneficia del deshielo, los cubanos o Castro?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: administrador2  (Messaggio originale) Inviato: 19/09/2016 16:39
4DF39B17_w987_r1_s.jpg (987×555)
Militares cubanos vigilan el malecón habanero
The Washington Post: ¿Quién se beneficia del deshielo, los cubanos o Castro?
Martinoticias  - El diario señala en un editorial que la tendencia fundamental en las relaciones entre La Habana y Washington es hacia la colaboración entre las corporaciones de Estados Unidos y los militares cubanos.
 
Los cubanos no se benefician de los negocios estadounidenses, pero Castro sí lo hace, afirmó esta semana el diario The Washington Post  .
  
El escrito señala que la tendencia fundamental en las relaciones entre La Habana y Washington es hacia la colaboración entre las corporaciones de Estados Unidos y los militares cubanos.
  
Para el rotativo, se trata de una colaboración en la que los beneficios de los militares son prioritarios, y pasan por encima de los derechos humanos básicos de los cubanos.
 
El editorial resalta el negocio del gobierno de Raúl Castro con las visas, por las que cada estadounidense debe pagar $50 dólares. El año pasado 160.000 personas visitaron Cuba desde los Estados Unidos, unos $8 millones de dólares, lo que no es calderilla para un régimen con graves problemas financieros.
 
"Decimos esto para matizar la celebración por la renovación de los viajes aéreos regulares desde Estados Unidos a Cuba, y situar las cosas en una perspectiva más amplia. Pues si alguien cree que la política del presidente Obama va a "potenciar" el sector privado, en comparación con el sector estatal dominante, se equivoca rotundamente", señala el rotativo.
 
Aunque más importante, subraya el Post, es el hecho de que las Fuerzas Armadas cubanas son dueñas de las principales compañías turísticas del país y están expandiendo su papel en anticipación a una oleada de turistas estadounidenses.
 
"Los militares del régimen no tienen ninguna intención de compartir el mercado con los cuentapropistas. El gobierno de Obama afirma que el apoyo a los empresarios es un objetivo principal de su política, pero allí los empresarios no son otros que los militares", recalca el editorial.
 
El Post concluye que "la tendencia fundamental de las nuevas relaciones EEUU-Cuba es hacia la colaboración entre las empresas estadounidenses y los militares en la isla, en la que las ganancias tienen prioridad sobre los derechos humanos básicos del pueblo cubano".
 
b82rmozcaaee28c.jpg-large.jpg (800×533)


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati