Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: El problema de Cuba concierne únicamente a su pueblo
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 15/10/2016 20:06
EL MAL HÁBITO DE LA ESPERANZA
 
rachel_levit_izquierda_latinoamericana.jpg (2048×1152)
Ya lo dijo Obama en su discurso:  
El problema de Cuba concierne únicamente a su pueblo
         Por Ana León | La Habana |  Cubanet
Aún no había amanecido del todo en este 14 de octubre cuando ya era noticia comentada y criticada las nuevas regulaciones dispuestas por el presidente Barack Obama para atenuar el embargo económico hacia Cuba. Las respuestas en contra no tardaron en hacerse sentir, incluida la de Berta Soler ante las cámaras de la televisora CNN.
  
Coincidentemente, ayer José Daniel Ferrer publicó en CubaNet un artículo titulado “La tercera opción”, cuya preocupación esencial es la mesa de conversaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos acerca de los derechos humanos en la isla.
  
Sería demasiado ingenuo confiar en que la tercera opción planteada por Ferrer vaya a salir de la mesa de conversaciones. Estados Unidos no va a hacer acopio ninguno de paciencia porque sus representantes ya saben de antemano lo que la contraparte cubana va a decir. No es la primera vez que se habla del tema y el gobierno continúa —de hecho ha agudizado— la política de garrote en mano contra todo vestigio no ya de oposición, sino de desacuerdo.
  
Las conversaciones que hoy acontecen no son otra cosa que mera formalidad en una agenda sin sobresaltos, donde realmente importa lo que siempre ha procurado el gobierno de los Estados Unidos: la consecución de una relación comercial estable con Cuba. Esa “firmeza con que Estados Unidos habla a los enemigos de la democracia” a la que alude Ferrer no surtirá efecto alguno en las autoridades cubanas.
 
Estados Unidos no va a poner el carácter que debiéramos tener nosotros como ciudadanos. Pero yendo más al grano: ¿por qué exigirle a Estados Unidos lo que no se le exige de frente a ciertas organizaciones independientes, creadas precisamente para “observar” y tomarle el pulso a la cuestión de derechos humanos y libertad de prensa en Cuba?
 
Las entidades de marras, que debieran al menos estar pendientes e informando sobre abusos, detenciones y decomisos, no están mostrando un protagonismo real de cara a las circunstancias. Prueba de ello es el mal documentado Informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) donde son reseñadas las detenciones de los reporteros.
 
En el caso del arresto y decomiso de medios a tres corresponsales de CubaNet, entre los cuales estuvo esta autora, el pasado 22 de julio, los redactores del Informe alegaron como causa de la detención que los tres periodistas “se dirigían hacia la provincia de Sancti Spíritus para cubrir el contexto en que se conmemoraba el acto oficial por el aniversario del asalto al cuartel Moncada”, cuando en realidad se dirigían a Trinidad para realizar una investigación sobre el impacto del turismo en las infraestructuras estatal y privada.
 
La detención se efectuó precisamente porque la policía acusó a los periodistas de que planeaban cubrir la movilización por la sacrosanta fecha, cosa que negaron reiteradamente durante los largos interrogatorios. Es decir, que los observadores convirtieron la acusación falsa —no por ello menos grave— en la causa real del arresto. Ni siquiera leyeron con atención la nota que fue publicada en CubaNet el 1ro de agosto sobre el arresto en cuestión, donde cuidadosamente se ofrecían todos los detalles. Lo peor es que el error ha llegado hasta la 72a Asamblea General de la SIP, que se está llevando a cabo en Ciudad México, donde ha sido publicado el informe.
 
No basta con que el gobierno y sus órganos de difusión ataquen a los periodistas independientes tachándolos de apátridas y mercenarios, como si fueran gente sin decoro. Además, los encargados de documentar, redactar y difundir con rigor los incidentes para ofrecer a la prensa independiente un mínimo de voz y solidaridad en la arena internacional, no son capaces de hacer bien ese trabajo.
 
Todos los que esperan que Estados Unidos tienda su manto protector sobre los activistas y reporteros, deberían comenzar a exigir primero a quienes desde dentro tienen un deber para con nosotros.
 
Los periodistas independientes tendrán que seguir enfrentando a la policía política en tanto vean coartado el más esencial de sus derechos, que es ganarse el sustento. Mientras la casi totalidad de los cubanos se roba entre sí o al gobierno para subsistir, nosotros hemos elegido una profesión honesta, que debe generar polémica e incomodidad para existir. No nos queda sino evitar hasta donde sea posible los nefastos encuentros con los oficiales de la Seguridad; pero al final habrá que enfrentar y asumir la responsabilidad, porque es nuestro trabajo.
 
Más vale aguantar lo que venga que esperar solidaridad de un gobierno ajeno que ha preparado el panorama de negociaciones conforme a sus fines e intereses, sin tener en cuenta lo que necesitan o desean los cubanos. Ya lo dijo Obama en su discurso: el problema de Cuba concierne únicamente a su pueblo.
 


Fuente Cubanet


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés