Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Huesos podridos para el pueblo cubano, la carne la comen algunos pocos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: CUBA ETERNA  (Mensagem original) Enviado: 15/11/2016 19:21
Huesos podridos para el pueblo
“Mientras algunos se comen la carne, a nosotros, como a los perros, solo nos tocan los huesos”
  
nevera-interior.jpg (600×400)
                                                                                                                                                                                                                                                 (Foto del autor, Cubanet)
       Por Orlando González | Desde Cuba | Cubanet
En Mayabeque, la venta liberada de huesos de res se ha impuesto como alternativa para llevar algo de carne roja al plato de muchas familias.
 
“Es el producto que siempre nos encontramos cuando vamos a la carnicería. Junto a los huevos, que también parecen ser ‘punto fijo’ en la pizarra”, comentaron a CubaNet consumidores de una de las carnicerías estatales del municipio Nueva Paz.
 
La pasada semana, “La especial”, uno de los establecimientos de dicho municipio, recibió un envío de una tonelada de huesos de res proveniente de la procesadora de cárnicos ubicada en San Nicolás. Los camiones que trasportan este tipo de mercancía no cuentan con los equipos de refrigeración adecuados. Por lo que algunos clientes que presenciaron la descarga de los huesos percibieron un fuerte olor que penetraba todo el lugar.
 
“Desde que descargaron los huesos sentí un fuerte olor a podrido. Estaba de paso por la carnicería para ver si había entrado algo porque no tenía nada que cocinar ese día. Vi como descargaron en unas sucias cajas todos aquellos huesos, y no me gustó el aspecto que tenían, pero compré 5 libras. Y cuando llegué a la casa, que las puse a hervir para ver si podía sacarle algo de carne, el mal olor comenzó a sentirse más fuertemente”, revela Tania Díaz, vecina que asegura haber comprado los huesos en muchas otras ocasiones, en busca de algo de carne roja para su hija.
 
“Nos venden los huesos pero, ¿quién se comió la carne?”, gritaba Lázaro González, otro de los presentes en la carnicería que nos contó lo difícil que resultó que le devolvieran su dinero. “Luego de asegurarme que (los huesos) estaban en mal estado me dirigí de nuevo a la carnicería donde me dijeron que no me podían devolver el dinero si no hacían un ajuste con la empresa para devolver los huesos que, en efecto, estaban podridos. Me insulté tanto que les dije muchos disparates a los carniceros”. Lázaro todavía no ha recibido de vuelta los 40 pesos que gastó.
 
Nos dirigimos a la empresa Municipal de Comercio y Gastronomía para recoger opiniones de los directivos de dicha entidad con respecto a lo sucedido.
 
“La empresa no cuenta con ningún camión ni vehículo habilitado con cámara de frío. Casi el 100% de los productos que recibimos viajan desde diferentes municipios y sin refrigeración. Los productos se mantienen muchas horas fuera de frío y a veces en las mismas unidades que lo reciben tampoco se cuenta con los medios de refrigeración para mantenerlos. Por lo que se deben vender antes de las 72 horas”, nos expresó una especialista en gastronomía que no quiso revelar su identidad.
 
“Otra cuestión que nos está golpeando es el consumo de electricidad. A cada unidad de comercio y gastronomía se le asigna una cuota en kilowatts para el mes y cuando esta se gasta automáticamente se le corta la luz. En las pocas unidades que tienen una cámara fría funcionando se guardan los productos de muchas unidades juntos y, cuando se acaba la cuota, toda esa mercancía queda sin refrigerar. Los administradores tienen que volverse magos para poder guardar hasta en sus propias casas algunos congelados”, añadió Nelson Tabares, otro de los especialistas de dicha empresa. El mismo nos  explicó el proceso y los pasos a seguir cuando una mercancía llega en mal estado o se malogra en una unidad gastronómica.
 
“Lo primero es que (el estatus) tiene que certificarlo una especialista perteneciente a Salud Pública. Luego, con ese documento y la explicación del administrador, se crea una comisión que valora si en verdad la mercancía está en mal estado, para entonces ajustarla.”
 
Varios pobladores de Nueva Paz nos plantearon que este problema ha ocurrido con frecuencia. Otros consumidores de “La especial” se preguntan. “¿Dónde fue a parar toda la carne de los huesos podridos?”.
 
Ignacio González, anciano de 89 años y asiduo comprador en “La especial”, nos dijo:
 
“No es la primera vez que ocurre, en otras ocasiones han vendido huevos, carne de cerdo, pollo y hasta manteca en mal estado. No podemos exigir nada porque simplemente somos usuarios y no clientes, como debería ser. Muchas cosas deben cambiar para que no se siga maltratando al pueblo, que a veces no tenemos nada que poner en el plato. Mientras algunos se comen la carne, a nosotros, como a los perros, solo nos tocan los huesos”.
 
El precio de venta de los huesos de res en las carnicerías estatales es de dos pesos por libra. Para algunos es la única manera de poder consumir algo de carne roja, sacando las pocas fibras que quedan adheridas en los huesos. En el mercado negro la carne roja tiene un valor de 50 pesos por libra, pero comprarla de forma ilegal puede acarrear varios años a la cárcel.
              Fuente Cubanet


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados