África no logra suspender la labor del
Primer Experto de la ONU sobre derechos homosexuales
Naciones Unidas - Efe
Los países africanos fracasaron hoy en su intento de suspender el trabajo del primer experto independiente de la ONU para la violencia y discriminación basada en la Orientación Sexual y la Identidad de Género.
Este grupo regional había propuesto en un comité de la Asamblea General una resolución para paralizar el mandato del experto, después de que en septiembre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU eligiese al tailandés Vitit Muntarbhorn para ese cargo de nueva creación.
El objetivo, según las naciones africanas, era dar tiempo para que los países pudiesen discutir la base legal sobre la que debe trabajar Muntarbhorn, pues rechazan el uso de nociones como "orientación sexual" o "identidad de género".
Su movimiento, sin embargo, se vio frenado por Latinoamérica, que, con el apoyo de Europa y otros países, impulsó una enmienda para contrarrestarlo.
La enmienda salió adelante con 84 votos a favor, 77 en contra y 17 abstenciones y permitirá que el experto independiente continúe con su labor tal y como le había encomendado el Consejo de Derechos Humanos.
En Ginebra, donde tiene sede ese órgano, la creación del cargo había dividido ya a la comunidad internacional, pues multitud de países, entre ellos Rusia, se mostraron en contra y advirtieron de que no colaborarán con el experto.
El cargo se puso en marcha este año tras superar la férrea oposición de más de un centenar de Estados miembros que no solo no reconocen la homosexualidad y la diversidad de identidad de género, sino que en muchos casos la castigan con duras penas.
En la votación, la fractura volvió a hacerse evidente con el voto en contra de la enmienda latinoamericana por parte de los países africanos, árabes, varios asiáticos y potencias como China y Rusia.
Cuando presentaron su iniciativa, los países africanos se declararon "muy preocupados por los intentos de introducir nuevas nociones y conceptos que no están acordados internacionalmente" dentro del trabajo de supervisión de los derechos humanos que lleva a cabo la ONU.
"Estamos alarmados porque el Consejo está entrando en asuntos que corresponden esencialmente a la jurisdicción de los Estados", dijo en nombre del bloque el embajador de Botsuana, Charles Ntwaagae.
Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon