Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Julio y Enrique Iglesias, dos momentos en la vida de Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: SOY LIBRE  (message original) Envoyé: 12/01/2017 21:30
Mi madre nunca pudo ir a un concierto de Julio Iglesias.
Esta semana, otras cubanas como ella tendrán su pequeña revancha histórica
 
hqdefault.jpg (480×360)
En Cuba, La Vida Sigue Igual
Julio y Enrique Iglesias, dos momentos en la vida de Cuba
             Yoani Sánchez | La Habana | 14yMedio
Mi madre tenía una camiseta con el rostro del cantante español Julio Iglesias, comprada en el mercado informal a principios de los años ochenta. En una reunión de la Unión de Jóvenes Comunistas le advirtieron que no podía seguir usándola. El autor de La vida sigue igual había caído en la lista negra de la censura y aquella prenda de ropa se marchitó en una gaveta de nuestra casa.

Este enero, casi cuatro décadas después de aquel punto en mi infancia, su hijo Enrique Iglesias ha llegado a Cuba para filmar el videoclip del sencillo Súbeme la radio. Una legión de admiradores se prepara para seguirlo hasta las locaciones donde trabajará junto al director Alejandro Pérez, el músico Descemer Bueno y el dúo puertorriqueño Zion y Lenox.

Aunque los medios nacionales han manejado con cautela la visita de Iglesias, la noticia se ha extendido rápidamente entre la gente. Habrá, sin dudas, aglomeraciones alrededor de los lugares por donde planea moverse el cantante, al estilo de las provocadas por Beyoncé, Rihanna, Katty Perry, las Kardashians o Madonna, durante su estancia en la Isla.

Este miércoles, muchas jóvenes suspiran por lograr un autógrafo del exitoso artista y aguardan para capturar con su teléfono móvil un instante en que él se acerque, pase, se haga ver. Son mujeres que tienen la misma edad que mi madre en aquellos años cuando le prohibieron usar una camiseta con el rostro del otro Iglesias, el prohibido.

Por aquel entonces, las autoridades cubanas no dieron explicaciones sobre la exclusión. Solo hubo rumores y frases a medio decir: “Hizo declaraciones contra Cuba”, se comentaba en algunos círculos oficiales; “Julio le fue a cantar a Pinochet a Chile”, advertían los más furibundos militantes, en alusión al viaje del artista en 1977 a ese país sudamericano.

Lo cierto es que Iglesias, el padre, pasó a engrosar el listado de los cantantes que no podían difundirse en la radio y la televisión. Su nombre se sumó a otros excluidos como Celia Cruz, Olga Guillot, Nelson Ned y hasta José Feliciano. Este último solo volvió a transmitirse en los medios cubanos tiempo después.

Pocos años antes de que fuera “presillado”, la película inspirada en la vida de Julio Iglesias había sido un éxito de taquilla en los cines de la Isla. Muchos espectadores se ufanaban de haber visto el filme en varias ocasiones en un mismo día y los estribillos de sus canciones desplazaron a las canciones de la Nueva Trova.

Iglesias, amén de gustos artísticos, significó un viento fresco en un momento en que la música cubana se llenaba de consignas. Hablaba de romance, amor, pérdida y olvido, en un país donde se había aparcado el bolero y la única pasión permitida era la que podía sentirse por la causa y la Revolución. Arrasó entre los jóvenes, hartos de tanta trinchera y necesitados de sentirse más carne y menos utopía.

Mi madre nunca pudo ir a un concierto de Julio Iglesias. Creo que ya ni siquiera escucha sus canciones. Esta semana, otras cubanas como ella tendrán su pequeña revancha histórica. Otro Iglesias ha llegado, sus canciones son diferentes y la Cuba en la que aterriza poco se parece a aquella Isla sovietizada de antaño. La música acaba de ganarle una partida a la ideología.
Fuente 14yMedio
 
maxresdefault.jpg (1280×720)
 
D5FA49BFE.png (539×126)En Cuba


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés