Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: ¿CÓMO SE VIO EL ECLIPSE DE SOL EN CUBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: BuscandoLibertad  (Mensaje original) Enviado: 22/08/2017 16:55
cubanos-miran-eclipse-parcial-lunes_CYMIMA20170821_0017_16.jpg (623×470)
¿Cómo se vio el eclipse de Sol en Cuba?
        Diario de Cuba
El eclipse solar de este lunes 21 de agosto que fue parcialmente visible en Cuba, según aseguró la  Academia de Ciencias en su página web, pasó desapercibido para muchos cubanos por las lluvias y las condiciones climatológicas.
 
En varios repartos de La Habana estuvo lloviendo desde temprano.
 
Manuel, desde la capital, dijo que esta mañana estaba por las zonas de Playa y el Vedado y que por allí "no se vio nada".
 
Por su parte, Adriana, desde La Habana del Este, contó a DIARIO DE CUBA: "No se notó para nada el eclipse. Por aquí no hay nadie en la calle y ha estado lloviendo sin parar como dos o tres horas. Todo estaba muy nublado".
 
Desde El Reparto Eléctrico en la capital tampoco se vio porque estaba lloviendo. "Ayer estuve en la calle casi todo el día y no escuché ningún rumor de eclipse ni a nadie hablando de eso", dijo Jorgito, residente en esa zona.
 
En algunas imágenes difundidas por la web oficial Cubadebate se vio a un pequeño grupo fundamentalmente de niños en una plaza de La Habana Vieja intentando apreciar el fenómeno, aunque el sitio reconoció que las "condiciones del clima" fueron un impedimento.
 
En La Habana el eclipse empezó a las 13:27:18, siendo en la localidad de Maisí, en Guantánamo, donde se registró la mayor oscuridad a las 15:19:27, con un cubrimiento del 71,5% del disco solar por la Luna, de acuerdo con el semanario oficial Trabajadores.
 
Diario de Cuba habló con uno de sus reporteros en la ciudad de Guantánamo, Manuel Alejandro León Velázquez, quien afirmó que también en esa localidad hubo un día nublado y lluvias.
 
"Algunos estaban a la expectativa pero no se vio porque el cielo estaba cerrado. Tampoco hubo tanto interés hoy porque llevamos varios días sin agua y la gente estaba pendiente de esta necesidad y de ver cómo conseguían agua", explicó.
 
Este eclipse parcial fue el de mayor magnitud visto en La Habana desde el ocurrido el 7 de marzo de 1970, mientras el último evento astronómico de ese tipo con carácter total observado en Cuba aconteció el 29 de julio de 1878.
 
El eclipse dejó a oscuras a EEUU
Durante más de 90 minutos, millones de personas admiraron este lunes extasiadas el "gran eclipse" total de Sol, el primero en atravesar Estados Unidos en 99 años, según reporta AFP.
 
A las 18:48 (hora local), el Sol reapareció detrás de la Luna en Charleston, Carolina del Sur, en el sureste de EEUU. Fue la última etapa del eclipse antes de desaparecer del continente americano.
 
"Fue increíblemente bello. Se me cayeron las lágrimas de emoción", contó en Charleston Heather Riser, una mujer de 54 años que viajó allí desde Virginia para ponerse en la trayectoria del eclipse, que dejó en la oscuridad una franja diagonal de territorio que iba del noroeste al sureste. Como ella, decenas de miles de personas se trasladaron allí para aprovechar el momento único.
 
En todos los rincones del país, incluso en los que el eclipse solo se percibió de forma parcial, los telescopios y cámaras de fotos estuvieron omnipresentes. En Washington, el presidente, Donald Trump, observó el fenómeno con su esposa, Melania, desde el balcón Truman de la Casa Blanca. Durante un instante, él levantó la mirada hacia el cielo sin lentes antes de que uno de sus asistentes le pidiera enfáticamente que no lo hiciera.
 
El eclipse total de Sol dejó a oscuras a los espectadores de EEUU durante poco más de dos minutos. Fue visible en una franja de 113 kilómetros de ancho, para convertirse en el primero en atravesar el continente americano de costa a costa desde 1918.
 
Unos 12 millones de personas, que viven en este privilegiado corredor, estuvieron en primera fila para observar el espectáculo. Los acompañaron millones de turistas y aficionados que se acercaron multitudinariamente a esta diagonal.
 
La NASA dispuso un dispositivo especial para estar a la altura del evento: 11 naves espaciales, 50 globos aerostáticos y tres aviones fueron desplegados para estudiar el fenómeno, que fue transmitido en su totalidad en la página web de la agencia gubernamental.
 
Cuando la oscuridad se posó sobre ellos, muchos estadounidenses tuvieron que escaparse discretamente de sus trabajos para observar este momento de historia astronómica.
 
El próximo eclipse total de Sol se producirá en menos de siete años, en abril de 2024.

  
eclipse-habana-vieja-1.jpg (580×580)
Una estatua viviente intentando ver el eclipse de Sol desde La Habana Vieja
 
                   Fuente: Diario de Cuba
            Cuba Eterna 2017 Nueva York


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo Enviado: 22/08/2017 19:38

 
   


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados