Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: LA KAKISTOCRACIA TROPICAL .. EL PEOR GOBIERNO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cubanet201  (Mensagem original) Enviado: 20/10/2017 15:12
esta_es_tu_casa,_fidel._alen_lauzan.jpg (780×780)
DISTOPÍA CRIOLLA
  Kakistocracia tropical
                    Armando Chaguaceda | México | Diario de Cuba
Si algo caracteriza a los autoritarismos, en su incestuosa relación con la ley —su ley—, es la perenne vocación para burlarla. No importa si esta fue forjada por mayorías afines o si la administran instituciones domesticadas.
  
Cualquier legalidad, por autocrática que sea, ofrece rendijas para la expresión —legal, política, organizativa— de aquellos que adversan al despotismo. Razón suficiente para que este la pisotee cuando siente amenazado su dominio. Recordemos, en México, las trampas sistemáticas de los autoritarismos porfiriano o priista, expertos en acotar y torcer la voluntad democrática del elector mexicano. Trampas cuyos legados aún sufrimos.
  
En Cuba y Venezuela, ahora mismo, se aferran al poder dos camarillas tramposas. En la Isla, la limitadísima oportunidad ofrecida por las elecciones barriales del llamado Poder Popular, ha sido aprovechada —en una escala inédita— por decenas de candidatos opositores interesados en acceder a cargos de elección popular. Y la respuesta gubernamental ha sido la coacción de los votantes, la campaña sucia y el asedio policial o judicial contra los aspirantes, el cambio a última hora de las reuniones de postulación. Actitudes todas prohibidas por la ley electoral socialista, aún vigente.
 
En Venezuela, el envilecido Consejo Nacional Electoral ha degradado —tras postergarlas injustificadamente— las elecciones de gobernadores. Impidiendo la observacion electoral independiente, inhabilitando candidatos, usando el clientelismo y la coacción del voto popular y modificando, horas antes de los comicios, la ubicación de cientos de miles de votantes de sus casillas originales. En franca violación al marco legal generado por el propio proceso bolivariano.
 
Lo que ambos procederes demuestran es la decisión de aferrarse, sin recato, al poder. Al operar al margen de una voluntad popular —de la que se recela— y en las antípodas de la ley propia —que se tuerce a capricho— el proceder político (común) de La Habana y Caracas tributa más a las autocracias milenarias y los caudillismos coloniales que a los 200 años de imperfecto republicanismo hispanoamericano. No posee la posibilidad correctiva de la democracia liberal, el afán institucionalizador del reformismo social y el impulso renovador de una revolución popular.
 
Raúl Castro y Nicolás Maduro ni siquiera muestran la legitimidad por desempeño que exhiben sus aliados de Rusia, China o Bolivia. En Cuba y Venezuela, sencillamente, asistimos al ejercicio —en fases diferentes— de un mismo poder conservador, con rostros e ideas viejos, que se apoya en la fuerza bruta y la trampa sin recato. Un poder sin ciudadanos ni derechos. El gobierno de los peores. El peor gobierno. La kakistocracia tropical.
 
ACERCA DEL AUTOR
Armando Chaguaceda, politólogo e historiador - Universidad de Guanajuato, nació en La Habana el 19 de noviembre de 1975, reside en la actualidad México.
 
                 Este artículo apareció originalmente en el diario La Razón de México.  
 


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados