Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
MUNDO GAY EN CUBA: LA REVOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD GAY EN CUBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: administrador2  (Mensaje original) Enviado: 08/06/2018 17:36
ACTIVISMO LGTB EN CUBA
De la persecución antaño a la lucha por sus derechos hoy, las personas LGBT de la isla. Tras la Revolución, el régime enviaba a los homosexuales, sin cargos ni juicio, a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, donde realizaban trabajos forzados, entre maltratos y vejaciones, junto a otros grupos considerados inadaptados sociales, desviados o contrarrevolucionarios.
 
LA REVOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD GAY EN CUBA 
             Álvaro Fuente - El País
 Al triunfó la revolución cubana, la comunidad homosexual sufrió la crudeza y la intolerancia de quienes pretendían construir un nuevo estado como así lo dejó bien claro Fidel Castro en su discurso del 13 de marzo de 1963. “Nuestra sociedad no puede dar cabida a esa degeneración”, aseguró tajantemente. El Gobierno los enviaba, sin cargos ni juicio y sin ningún tipo de explicación o justificación, a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las UMAP, donde les sometían a trabajos forzados, entre maltratos y vejaciones, junto a otros sectores considerados inadaptados sociales, desviados, extravagantes o contrarrevolucionarios. Se creía que el trabajo y un régimen estricto serviría para rehabilitarlos pero acabaron consiguiendo, en realidad, desatar una ola de persecución y marginación contra la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBT+) en Cuba.
 
Antonio pasó once meses en uno de aquellos campos de trabajo cuando apenas contaba con 18 años después de ser detenido por “peligrosidad social”. Era estudiante de magisterio cuando fue denunciado por un familiar suyo “por llevar depiladas las cejas”, recuerda. Y no se olvida de aquellas jornadas bajo el sol de aquel 1966 cortando cañas de azúcar, donde se compatibilizaba el trabajo con charlas de concienciación y diversos tratamientos que pretendían cambiar la orientación sexual de los homosexuales internos. “Allí estábamos mezclados homosexuales, disidentes o traidores con gente de las artes y la cultura, incluso coincidí con un joven Pablo Milanés. Mi gran suerte fue encontrarme con un vecino que cumplía allí como oficial de guardia y me protegía en cierto modo, pero las vejaciones a otros reclusos eran continuas. Dos compañeros del barracón se suicidaron por la humillación diaria que recibían, los tratamientos de choque donde se hacían todo encima y las malas condiciones de vida”. Aunque reconoce que el precio más caro que pagó fue el ver truncada su carrera como maestro de escuela ya que el Gobierno cerraba las puertas a la educación o al estudio. “No permitían a los homosexuales impartir clases para evitar dar mal ejemplo a los jóvenes por muy afines que fuéramos a la revolución”, recuerda,
 
En 1971, el Congreso Nacional de Cultura y Educación declaró la homosexualidad como una desviación incompatible con la revolución, así, no podían ni trabajar en el mundo de la educación, ni en el universo de la cultura, decisión que daría pie a la institucionalización y sistematización de la homofobia, generando una represión de la homosexualidad que marcaría durante décadas el devenir de la isla. El colectivo LGBT se vio envuelto en un entorno marcado por la marginalidad, el peligro y la prostitución, incluso a pesar de que en 1979 el Gobierno inició el proceso de despenalización para las relaciones entre personas del mismo sexo. Desde entonces, Cuba ha enmendado alguno de sus errores, tanto a nivel político como social y la situación de esta comunidad se ha vuelto más visible, aunque los prejuicios sociales han logrado mantener a esta comunidad en la exclusión y el rechazo durante años. No fue hasta 1997 cuando se modifica el Código Penal cubano y se eliminan las últimas referencias discriminatorias hacia la homosexualidad.
 
“En los noventa ya estábamos menos perseguidas que entonces, pero nos manteníamos en las sombras ya que aún existía discriminación. Somos diferentes, y la gente rechaza todo lo raro. Antes nos llegaban a repudiar en la calle y ahora ya hay cierta tolerancia, pero sigue habiendo agresiones. A mi me abrieron la cabeza a pedradas en pleno parque de la Fraternidad”, cuenta Laila, una mujer transexual de no más de 40 años. “Mis padres me echaron de casa cuando comencé a vestirme femenina. Tenía 15 años. Sola, distinta y sin el apoyo familiar. No me quedaba otra opción que recorrer de noche el malecón y la Habana Vieja buscando el sexo transaccional, con quien fuese, a cualquier precio. Aunque el precio más caro lo pagué yo infectándome de VIH, no sabíamos nada de protección sexual”.
 
Para Laila, que hoy trabaja de contable en una empresa, es notable que la percepción y el trato hacia los homosexuales en Cuba ha cambiado durante las últimas décadas. Incluso Fidel Castro moderaría su discurso casi 50 años después, asumiendo la culpabilidad por las represiones cometidas contra las lesbianas y los homosexuales durante su revolución. “Fueron momentos de una gran injusticia, ¡una gran injusticia!”, dijo en una entrevista al periódico mexicano La Jornada en 2010.
 
Pero no ha sido hasta hace unos años cuando se ha reconocido a la comunidad LGTBI gracias al respaldo del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), institución pública creada en 1989 dedicada a la educación e investigación sobre la sexualidad humana. A partir del 2000, comenzaron a aplicar iniciativas dirigidas hacia las personas con orientaciones no heterosexuales. Un enfrentamiento a la norma político social establecida por la revolución, pero que se está consiguiendo implementar sin hostilidad ninguna. Desde hace diez años el centro es dirigido por la psicóloga Mariela Castro, hija del actual presidente Raúl Castro, quien se ha caracterizado por una postura claramente distinta a su tío Fidel y se ha levantado como una figura clave en la lucha contra la discriminación y la exclusión. "Se esperaba que la revolución cubana no tuviese ningún defecto", pero "me molestaba que la revolución no fuese capaz de superar los prejuicios homofóbicos", aseguraba la doctora Castro justificando su total implicación en las varias iniciativas legales que pretenden garantizar los derechos de las personas con diversidad sexual.
 
Desde este organismo, “se ha ido educando en temas sexuales y ha comenzado a reconsiderar la actitud política tradicional hacia la homosexualidad donde se acompañan de un grupo de acciones de sensibilización con el objetivo de ir rompiendo los prejuicios y estereotipos que aún prevalecen en la sociedad cubana”, indica Liset Imbert, especialista del centro. Como ejemplo, gracias al Cenesex, el Gobierno cubano aprobó en 2008 una ley que permitía la cirugía de reasignación sexual y los tratamientos hormonales financiados por el Estado.
 
Desde el centro nacional entienden que hay que empezar a trabajar por los espacios escolares inclusivos y seguros para las personas LGBTI, y por ello constituirá el reclamo principal de la X Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia que se celebra desde el 3 de mayo hasta el 20 de este mes, y desde el que promueven una sociedad sin discriminación de ningún tipo. La decisión de dedicar este año la celebración al fenómeno también conocido como acoso o bullying homofóbico y transfóbico en los ámbitos educativos, es el resultado de diferentes investigaciones de los servicios de orientación jurídica del centro, que lo han detectado como un problema social que urge visibilizar y enfrentar.
 
Una línea de trabajo propuesta a nivel mundial desde la UNESCO, que asegura que la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las escuelas constituye una problemática que afecta a todos los países sin excepción y que obstaculiza la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Vitit Muntarbhorn, el primer experto de Naciones Unidas contra la violencia y la discriminación a las personas LGBTI de la historia, defiende que, para evitar actitudes de odio, violencia y discriminación, es imprescindible actuar desde sectores como el de la enseñanza y la educación. En este sentido, entiende que hay que “formar a los niños en actitudes correctas desde una edad temprana”.
 
Jeny solo tiene buenas palabras para una Cuba actual que está viviendo otra revolución en cuestión de libertad sexual a pesar de que sufrió durante años la incomprensión de su familia, amigos y de todo aquel que se cruzase con ella por la calle hasta tal punto que intentó suicidarse dos veces. “Era el hijo maricón de una familia católica en Pinar del Río. Mi padre me golpeaba cada vez que alguien le comentaba que me veía con ropa ajustada y maquillada. Mi madre quiso apoyarme un día, pero mi padre le estuvo dando golpes hasta que se desmayó. Me fui de casa por no matarle. En La Habana conseguí acabar mis estudios de administrativa, eso sí, vestida de varón, y hoy trabajo como funcionaria en una oficina y considerada una compañera más, una mujer más. La ayuda psicológica que me dispensaron en el Cenesex me salvó la vida, y me animó a seguir por mi camino”, reconoce Jeny.
 
Al contrario que Laila y Jeny, un gran porcentaje de los transexuales en el país no tienen participación dentro de la sociedad cubana, ni siquiera en la toma de decisiones. “La tolerancia hacia los homosexuales y bisexuales se ha acrecentado bastante en los últimos años, pero aún no ha ocurrido lo mismo con los transgénero”, asegura Malú Cano, coordinadora de la red Trans Cuba, un colectivo que agrupa a más de tres mil transexuales, travestis y transformistas de toda la isla. “Muchas mujeres trans han perdido la vida y, en el fondo, está el estigma y la discriminación de la sociedad. A partir de las campañas, talleres y jornadas hemos avanzado en la aceptación de la diversidad sexual, pero continúan muchas formas de discriminación que también son violencia”, asegura. Desde el escaparate facilitado por el Cenesex, han dado una visibilidad a un verdadero problema de exclusión con la intención de integrar también a las parejas de las personas transgénero y donde trabajan otras vulnerabilidades como ante el VIH, enfermedad que azota con especial dureza a esta comunidad.
 
Cuba es signatario de los Principios de Yogyakarta que extienden explícitamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos a las personas homosexuales, bisexuales, transexuales y transgénero, y avanza a cuentagotas con pequeños, pero continuos logros: Adela Hernández hizo historia al convertirse en la primera persona transgénero en ostentar un cargo público en 2012 como concejal electa. Adela, después de haber logrado el puesto, se autodenominó como “un transexual revolucionario que ahora representa a 500 electores”. Una afinidad sin rencores al estado cubano a pesar de que tres décadas atrás había sufrido su represión cuando fue encarcelada durante dos años por peligrosidad social dada su orientación sexual.
 
Andy Aquino, técnico especialista del mismo centro, trabaja sobre todo con transexuales, travestis y transformistas. Asegura también que hay más tolerancia, pero que sigue habiendo discriminación en distintos ámbitos y por ello “es necesario trabajar por la educación integral de la sexualidad. No es una opción para lograr el desarrollo humano, es una necesidad imperante para garantizar la felicidad”. Considera que aún queda mucho trabajo por delante, especialmente a la hora de combatir la persistente homofobia en la sociedad cubana.
 
Quedan asignaturas pendientes. Una de ellas, la discriminación laboral. Así lo cree Amaury, un joven homosexual que sueña con ser diseñador de moda. “Todavía quedan muchas barreras sociales que nos afectan para conseguir trabajo, lo que empuja a los más jóvenes a prostituirse”, dice. Ello, pese al avance que significó la inclusión de la no discriminación por orientación sexual en el Código del Trabajo aprobado en 2014. La mayoría de sus opciones laborales legales tienen que ver “con la actuación o el estilismo, arreglos de peluquería y maquillaje”, enumera. En su caso trabaja como modisto, diseñando o arreglando ropa, y varias noches a la semana actúa como transformista con el nombre artístico de Nuvia en alguno de los antros y cabarets de la ciudad nocturna más animada y canalla.
 
“Como hemos comprobado, esta lucha es difícil, por eso aún tenemos mucho qué hacer, mucho qué luchar, mucho qué gestar y crear”, afirma Mariela Castro, quien sostiene además que la institución que lidera no pretende imponerse a la sociedad, sino ganar espacios cada día en ella. Por su labor al frente del centro, la ONU premió el pasado año a la hija de Raúl Castro por defender a los homosexuales en Cuba con el premio Únete al Compromiso con la Igualdad y la No Violencia de Género, del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba.
 
Respecto al matrimonio igualitario planteado por Mariela Castro, aún no existe consenso político ya que aún se ve como un desafío a las limitaciones de las viejas estructuras de poder. Pero el primer paso esta dado: la transexual Wendy Iriepa logró casarse con su novio, el activista disidente Ignacio Estrada, dentro de la máxima legalidad ya que fue operada en 2007 gracias a la gestión del Cenesex, logrando así su carnet de identidad que la clasifica como mujer. La fecha elegida, no sin cierta provocación, fue el 13 de agosto del 2011, el octogésimo quinto cumpleaños de Fidel Castro.
 
Aunque Mariela Castro, a través de su Centro Nacional de Educación Sexual ha venido abogando por más libertades para los homosexuales, lo cierto es que activistas del movimiento gay independiente de la isla ven esa labor como un intento de aparentar una mayor tolerancia con vista a la opinión pública internacional sin realizar cambios sustanciales, una forma de blanquear la dictadura castrista y la falta de libertades. Toda una serie de luces y sombras en la gestión del centro nacional. Incluso Wendy Iriepa, ex colaboradora de Mariela Castro en el Cenesex afirmó que la agenda que lleva a cabo esta institución y su figura principal, Mariela Castro, no tiene absolutamente nada que ver con los intereses de la comunidad gay en Cuba y lo que hace es vender una imagen política al mundo.
 
Asociaciones independientes como Shui Tuix, Liga Cubana contra el SIDA, Grupo Cristiano Divina Esperanza o Arcoíris Libre de Cuba se han unido en la Alianza Cubana Manos para hacer frente a las necesidades de las minorías LGBT de la isla que consideran no estar representadas por el Cenesex, aunque si bien reconocen la labor de esta institución, buscan crear espacios de mayor autonomía más allá de los límites del régimen cubano.
 
El pasado año en La Habana, dentro del marco de la IX Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, se culminó a modo de protesta con bodas simbólicas en favor de la legalización del matrimonio LGBTI. Las jornadas anuales, además, son celebradas en fechas próximas al 17 de mayo, ya que en ese mismo día del año 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, concluiría con la decisión de eliminar a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en la que se encontraba hasta el momento. Teniendo como antecedente esa fecha clave, la comunidad homosexual pugnó por la instauración de ese como el Día Mundial contra la Homofobia y Transfobia, que en el año 2016 se celebró en más de cien países.
 
Aunque muchos consideran las jornadas cubanas como parte de un gesto social oficializado y definen las marchas como un escaparate, una galería de mercado desde la cual por un día el Cenesex intenta visibilizar diversas identidades afines ideológicamente. June Fernández del Proyecto Arco Iris indica que paradójicamente la directora del Cenesex “no reconoce el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo Gay, porque lo considera una celebración imperialista y capitalista”.
 
A pesar de las desavenencias, el movimiento LGBT en Cuba tiene mucho que celebrar en materia de victorias civiles, pero aún falta camino por andar. Hoy día, y según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersex (ILGA), cerca de ochenta países en el mundo aún siguen criminalizando y condenando con prisión la homosexualidad, y en trece Estados se castiga con la pena de muerte.
 
ÁLVARO FUENTE, LA HABANA

       
Fuente:  El País



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados