Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: Cuba elimina la palabra "comunismo" en su Nueva Constitución
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: cubanet201  (Original message) Sent: 22/07/2018 15:41
  LA DINASTIA DE LOS CASTRO PRESENTE 2018
El nuevo texto solo menciona el "socialismo" y suprime el objetivo del "avance hacia la sociedad comunista" que figura en la actual Constitución de 1976. El borrador de la nueva Constitución de Cuba abre las puertas a la posibilidad de que se legalice en la isla el matrimonio homosexual.

CUBA ELIMINA LA PALABRA 
"COMUNISMO" Y ABRE PASO AL MATRIMONIO GAY EN SU NUEVA CONSTITUCIÓN 
     Pablo De LLano |  El País
El régimen cubano ha decidido decir adiós formalmente al comunismo. El concepto ha sido eliminado en el anteproyecto de reforma constitucional en curso, según han avanzado este sábado los medios oficiales de la isla. Inmerso en un proceso de liberalización controlada del modelo económico, el Gobierno de Cuba incluye en el nuevo texto el reconocimiento de la propiedad privada y se desprende de la referencia a la ideología comunista, aunque explicita que el socialismo sigue siendo política de Estado.
 
La Constitución vigente, de 1976 y redactada a imagen y semejanza de las del bloque socialista, incluye en su artículo 5 el objetivo del "avance hacia la sociedad comunista". Con la reforma constitucional, esa idea se esfumaría. Un cambio de enorme trascendencia histórica que el gobierno presenta como mera adaptación del lenguaje a la nueva fase de continuidad revolucionaria. "No quiere decir que renunciemos a nuestras ideas, sino que en nuestra visión pensamos en un país socialista, soberano, independiente, próspero y sostenible", dijo el viernes el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo.
 
El parlamento unicameral cubano abrió este sábado una sesión que se extiende hasta el lunes y en la que los diputados debatirán el texto de la reforma para aprobar que sea sometido a consulta popular.
 
Ideológicamente, Cuba se quedará en la paradójica situación de desprenderse de la idea del comunismo en su Constitución sin dejar de reconocer como máximo órgano de dirección del país al Partido Comunista de Cuba. El anteproyecto de reforma, según el diario oficialista Granma, “ratifica el carácter socialista de la Revolución y el papel rector del Partido” y la “irrevocabilidad del modelo político y económico”.
 
El gobierno comenzó la remodelación del modelo económico –y la contención de la narrativa comunista– en 2011 con la elaboración de los llamados Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Los 313 puntos del documentos plasmaban la orden de Raúl Castro de iniciar un viraje del sistema que permitiese dinamizar la raquítica economía cubana dando mayor espacio al trabajo por cuenta propia y abriendo el país a la inversión extranjera. El raulismo marcó un cambio de paso hacia un mayor pragmatismo con respecto a la línea impuesta durante décadas por Fidel Castro, muy reacio a la apertura al mercado y aferrado hasta su retiro por enfermedad en 2006 a la narrativa marxista-leninista.
 
UN GABINETE DE CONTINUIDAD
Cuba enfila la era post Castro bajo el dictado de la continuidad. El presidente Miguel Díaz-Canel, de 58 años, nacido después de la revolución de 1959 y a quien Raúl Castro, de 87 años, cedió el cargo en abril tras prepararlo durante años como leal sucesor, ha conformado un Consejo de Ministros que mantiene el tronco del de su mentor. La Asamblea ha dado su aprobación este sábado al nuevo gabinete, que conserva a 20 de los 34 ministros del general. Castro permanecerá hasta 2021 como secretario general del Partido Comunista de Cuba, máxima autoridad de la isla por encima del Ejecutivo.
 
La novedad más sustancial en el gabinete ha sido el nombramiento de otro ministro de Economía, Alejandro Gil, hasta ahora viceministro. Desde que Raúl Castro tomó el timón en 2008 inició una morosa adaptación del sistema socialista al mercado y a la inversión extranjera que Díaz-Canel tendrá que acelerar para tratar de sacar al país de su perpetua situación de carestía y de sus casi nulos índices de crecimiento. Gil será el encargado de batir el complicado cóctel de estatalismo y liberalización. Miembro de la nueva generación de la alta burocracia cubana, hasta ahora viceministro, el nuevo titular de Economía sustituye a un funcionario de la vieja guardia, Ricardo Cabrisas, de 81 años y que será uno de los cuatro vicepresidentes del consejo de Ministros –donde continua Ramiro Valdés, 86 años, del núcleo duro histórico–.
 
Cuando asumió la presidencia en abril, Díaz-Canel, un tecnócrata con reputación aperturista que desde hace dos años ha ido adoptando un discurso cada vez más rígido y conservador, dejó claro que su norte no era otro que la "continuidad", hoy concepto talismán del statu quo cubano.
 
En su equipo seguirán a su lado pesos pesados del aparato como el canciller y cerebro de las relaciones con EE UU Bruno Rodríguez, de 60 años, Leopoldo Cintra, de 77 años y militar del círculo más estrecho de Raúl Castro, como ministro de las Fuerzas Armadas, y el vicealmirante Julio César Gandarilla, 75 años, a cargo del poderoso Ministerio del Interior. Comercio e Inversión Extranjera y Turismo, dos carteras de especial importancia por la necesidad perentoria de Cuba de captar capital, seguirán en manos de Rodrigo Malmierca y Manuel Marrero. El gabinete tiene una media de edad de 60 años. Lo componen 26 hombres y ocho mujeres.
 
LUZ VERDE AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
El borrador de la nueva Constitución de Cuba abre las puertas a la posibilidad de que se legalice en la isla el matrimonio homosexual. Según afirmó en la Asamblea Nacional Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, en el artículo 68 se define el matrimonio como la unión concertada "entre dos personas y no dice de qué sexo". En la vigente Constitución de 1976 solo se contempla la unión matrimonial entre hombre y mujer.
 
La legalización del matrimonio homosexual es una reivindicación cada vez más apremiante de la comunidad LGTB en Cuba. La abandera Mariela Castro, hija de Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba. Grupos evangélicos se han manifestado en la isla en los últimos días anta la perspectiva del cambio legal.
 
PABLO DE LLANO
Fuente:  El País


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved