Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: LAS CARNES Y LAS FRUTAS DEL CANEL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo  (Mensaje original) Enviado: 16/04/2019 14:13
PERIODO ETERNO DE ESCASES Y HAMBRE
¿Por qué aparecería el comandante Guillermo García en televisión haciendo semejante papelazo?... Pues el tema alimentario ha vuelto con fuerza a las páginas de los diarios cubanos. No es para menos. Algo anda peor que de costumbre.

                                                                                                                              ¡Qué clase de comida es el avestruz! (Omar Santana)
Las Carnes y las frutas del Canel           
               ¡Frutas, quién quiere comprarme frutas! - Trío Matamoros      
    Francisco Almagro Domínguez | CUBAENCUENTRO
Hagamos una sencilla experiencia. Tome usted la página principal del Órgano Oficial. Suprima la fecha actual. Después, tome la misma página del mismo Órgano, treinta, cuarenta, cincuenta años atrás. Corte también le fecha de edición. Compare. Salvo por el amarillo delator y el tamaño de la página —como Bohemia, con el tiempo la hoja se ha encogido, arrugado, emaciado—, los encabezamientos y los artículos, las palabras y las arengas son idénticos: mayor eficiencia y control de los recursos, preparación ideológica de los cuadros, aumentar exportaciones y disminuir importaciones, la batalla contra las ilegalidades, la creatividad revolucionaria, la cadena puerto-transporte-economía interna, lograr mayor satisfacción de las demandas de la población…
 
Una vez comprobado que el Órgano puede haber sido escrito hoy o hace más de cinco décadas, puede pasarse a “disfrutar” las fotografías. No serán los mismos personajes. Después de tanto tiempo, algunos han muerto, otros enfermado, y algún envejecido, que se resiste a la jubilación. Pero allí están, otra vez, con los mismos gestos y las mismas promesas; con un casco blanco en la fabrica de cemento, con un gorro de tela en la fábrica de yogurt, en un surco sin botas puestas, frente a un edificio recién construido con gorra de pelotero, al timón de un tractor o de una KTP-1 o 2 —perdón, apenas hay caña para cortar y tal vez ni fábrica para producirlas.
 
Puede que una de las pruebas más contrarrevolucionarias que existen sean esas constataciones fotográficas y escritas. Deben prohibir, si no lo han hecho ya, consultar la prensa revolucionaria de años atrás en hemerotecas y bibliotecas públicas: nada ha cambiado en sesenta años y siguen con lo mismo. Como diría el chota cubano, el pueblo debe vivir dentro del Noticiero de Televisión o en las páginas del mencionado periódico; allí hay de todo y los cubanos siempre sonríen, agradecen, congratulan a sus líderes.
 
Pues el tema alimentario ha vuelto con fuerza a las páginas de los diarios cubanos. No es para menos. Algo anda peor que de costumbre. En un país con un clima tropical envidiable, y unos suelos, salinizados algunos, aún entre los más fértiles del Caribe, el régimen no ha podido garantizar una amplia oferta de viandas, hortalizas y granos suficientes al alcance de todos los bolsillos. Sabemos —¡saben!— las causas y los remedios, que nada tienen que ver con el congreso norteamericano.
 
Porque más allá de lo sabido, que el trabajo agrícola debe ser privado, y que es el campesino y solo él es quien debe determinar qué sembrar, cuándo y cómo comercializar su cosecha —extensible esto a la ganadería— el problema de la incapacidad socialista para producir suficientes y variados alimentos está en que la mentira, la estafa y el raterismo campean a todos los niveles. El problema de la incapacidad comunista para alimentar la población no parte de una base económica deficitaria. Podrían mañana tenerse todos los recursos —buenas semillas, fertilizantes, regadíos—, como en la era de la “hermana” Unión Soviética. Poco a poco, como en un barril sin fondo, esos recursos irían despareciendo sin arte y sin magia.
 
A lo largo de seis décadas, dirigentes y algunos campesinos han ido aceptando esas reglas del juego, donde mentir es una escalera ascendente que comienza en el surco y termina en los escritorios del director de la empresa y del ministro, inefable Acopio mediante. ¿Qué sentido tiene la estafa para todos?
 
Pura sobrevivencia en un régimen cuyo apotegma es que ser rico es un pecado. En el caso del campesino, la mentira proporciona ciertos beneficios personales como vender “por la izquierda” parte de la cosecha contratada. Su culpa no puede ir más allá de la naturaleza humana; progresar económicamente, él y su familia. La falsedad del dirigente, desde el jefe de lote hacia arriba, da privilegios en proporción al cargo: el jefe de lote roba petróleo de la bomba del regadío; el director municipal usa el automóvil de la empresa a su gusto; el jefe de Acopio, además del automóvil, “forrajea” por nuestros campos y ciudades; los viceministros y el ministro están en todas partes y hacia todas partes van —en un surco, en el Palacio de la Convenciones, en Madrid— y en todas ellas, algo siempre “se pega”.
 
Algunos analistas han querido ver en la hambruna y la necesidad del socialismo una suerte de control social inducido: tanta hambre como sea necesaria, tan pocos alimentos como sean indispensables. Es una tesis con ciertos puntos débiles. El primero es histórico: la llamada Alemania Democrática no se rebeló contra el comunismo por carencias agroalimentarias, del mismo modo que hay venezolanos comiendo de la basura que no van a mítines opositores. El segundo es psicológico: la libreta de abastecimiento de la Cuba de hoy controla más al ciudadano por donde vive y con quien vive que con una libra de papas desaparecida.
 
En una de esas reuniones, envidia de H. G. Wells —una máquina del tiempo que no se mueve por cincuenta años— el presidente designado ha hablado informatizar la sociedad y los ‘procesos” al tiempo que se pudren en los campos cubanos toneladas de frutas y hortalizas por falta de una bujía, una goma para un camión de Acopio o simplemente porque el director de la empresa uso el transporte para una gestión personal. Encerrados en una telaraña de ficciones, de autoengaños, sin ir al grano —nunca mejor metáfora— de por qué la malanga, el boniato y la cebolla están “bloqueados” a medio siglo de Revolución, los asistentes son otros, pero al mismo tiempo, son los mismos.
 
Para su desgracia, el tiempo afuera, el de la vida y el mundo real, va caminando, inexorablemente. Se anuncia, a pesar de todo, la fabricación de quinientas toneladas de embu(s)tidos para la población. Ya no puede traerse a la televisión nacional al hermano mayor del exlíder para enseñar a los guajiros cubanos, tres siglos después, cómo sembrar un plantón de caña. Tampoco reinventar el microjet, que tantos plátanos machos iban a dar que los cubanos no tendrían que combatir el estreñimiento por falta de grasas animales. No se habla de las tilapias, la tenca, la masa cárnica, el Fricandel, el Cerelac, el Chocolatín, el “perro sin tripa” y el picadillo extendido o texturizado —¿?—, inventos que como salvíficos mosqueteros alimentarios del Periodo Especial I, podrían reaparecer veinte años después un poco menos lozanos. Tratar de volver a vender frutas —léase guayabas—, en el Órgano Oficial y en los noticiarios de hoy es de un pésimo y desagradable disgusto.
 
Parece que el “trauma” de los cubanos con la “carne” no comenzó con el castrismo. Precisamente el autor del exergo en Aire Frío —obra teatral emblemática del teatro cubano—, hace exclamar al personaje de Luz Marina en el culmen de su frustración y pobreza “¡qué ganas tengo de comer carne con papas!” Algún importante crítico ha dicho que esa es la expresión más dramática pronunciada en el teatro cubano de todos los tiempos. La “fibra” siempre ha sido, ciertamente, cara en todos los sentidos para los que habitan la Isla.
 
El castrismo no ha hecho otra cosa que llevar la “carne” a objeto de culto, de lujo. Y de chanza. Son incontables los chistes, humor negro incluido, sobre la carne de res que a lo largo de sesenta años han recorrido las calles y las apenas existentes carnicerías cubanas —deberían llamarse pollerías o pescaderías. Como sabemos, no hay nada más serio que un chiste; lo que hace reír es la verdad que esconde y sorprende.
 
El “problema de la carne” hubiera pasado desapercibido si los habitantes de la Isla, como ciertas poblaciones africanas, latinoamericanas o asiáticas no hubieran conocido la carne bovina o no fuera esta parte esencial de su dieta. No es necesario recordar que en Cuba, desde la época colonial, el hato ganadero fue de los mejores y más extensos del Caribe. Según las estadísticas anteriores a 1959, había casi una cabeza de res por habitante. Nuestras madres y abuelas, dependiendo de sus posibilidades, sabían pedirle al carnicero el corte de carne deseado, de primera o de segunda, y si había “carne de perro” (SIC).
 
Pude decirse sin temor a equivocarse que las reses cubanas han sufrido tanto o más que los propios cubanos durante estos sesenta años. Los experimentos sobre el ganado han sido diversos y por poco, maniáticos. Es bueno que las nuevas generaciones sepan que hubo una chifladura llamada Pastoreo Voisan, y no porque fuera malo técnicamente, sino porque consumía una cantidad de recursos que era insostenible. También hubo un delirio llamado siembra de pangola; plantar la hierba en cualquier lugar donde hubiera un pedazo de tierra. Era un pasto resistente el calor, pero necesitaba buena fertilización, y hasta allí llegó. El colmo de la desmesura fue el F1: cruzar vacas y toros Holstein con la raza Cebú sin estudios previos y de forma masiva. ¿Qué será de la vaquería Niña Bonita?
 
De aquella época no-gloriosa de la ganadería quienes hoy peinamos canas recordamos el famoso toro Rosafé Signet, por el cual pagaron cifras astronómicas para complacer a quien en aquellos años llamaban el Inseminador en Jefe. Según sus siempre delirantes proyectos, la leche, el queso y el yogurt iban a inundar las bodegas. Para convencer a los niños de semejante futuro estaba la vaquita Matilda: “Matilda va, Matilda viene, y suspirando se detiene”.
 
Después no vimos más el anuncio de Matilda, ni se volvió a hablar de las “vacas enanas” que iban a vivir en los traspatios, ni de Voisan, y aún menos del semental Rosafé, débil tras miles de eyaculaciones forzadas y fallecido en dura faena orgásmica. Pero aun en una época donde fácilmente se podían comprar lácteos “liberados”, en las becas nos hacían renunciar a la “cuota de carne” de nuestra libreta de abastecimiento con el pretexto de que en las escuelas ofrecían carne de res fresca. Eso casi nunca sucedió. Daban “carne rusa” en conserva, enlatada —por cierto, se vende hoy en Miami bien cara.
 
No se volvió a hablar de reses hasta que apareció un prodigio llamado Ubre Blanca. Y esta vez no exprimieron los testículos del vacuno sino la ubre de quien según el Ordeñador en Jefe implantaría un récord mundial de producción de leche. Ubre Blanca era primera página en el Órgano Oficial todos los días. Sus heroicidades mamarias daban un mensaje explícito a los cubanos de a pie: en breve tendremos miles de ubres, no tan blancas quizás, que inundarán de leche, queso y yogurt los mercados. Pero de pronto la Vaca Madre tuvo que ser sacrificada —¿un tumor hipofisario la hacía tan productiva? Hoy tiene una escultura y fue momificada cual héroe revolucionario digno de reverencia.
 
Con el llamado Periodo Especial la “carne” fue sujeto de estudio y legislaciones severas. Se inventó el tristemente picadillo texturizado o extendido, que fue anunciado como una mezcla de soya y vacuno de primera. Como ya es habitual, terminó siendo toda soya, apenas carne, esta última de tercera o enésima calidad. Las personas hervían el “picadillo” para poder sacarle lo nauseabundo, porque ni los perros se lo querían comer. Desaparecieron los bueyes. Los campesinos encerraban las reses con candados. Pero los matarifes se las ingeniaban y la carne “ilegal” seguía apareciendo. De modo que el régimen decidió endurecer las leyes. Cuba puede ser el único país —tal vez la excepción sea la India— donde matar una vaca se paga con más años de cárcel que por homicidio.
 
A 28 años del inicio de aquellos tristes días, y a punto de reaparecer todos los sucedáneos de vacuno —carne de gato, de perro, de caballo, “bistec de toronja” y frazada de piso—, ha aparecido en televisión el comandante de la Revolución Guillermo García Frías explicando las bondades proteicas de la jutia, el avestruz y el cocodrilo. No es ni siquiera una burla por el personaje y por el mensaje.
 
La Revolución cubana y el extinto le deben la existencia, en una buena medida, a Guillermo García. Conocedor él y su familia de la Sierra Maestra, y con la confianza del ejercito batistiano en la zona, fue quien llevó a lugar seguro al finado máximo líder, y contactó otros expedicionarios del yate Granma tras el desastre de Alegría de Pio. Guillermo es uno de los “intocables” del régimen, entre otras cosas, además de su fidelidad, por haber mantenido bajo perfil mediático. Como director de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y Fauna, ha tenido luz verde para criar y pelear gallos —actividad prohibida en Cuba—, proteger los cotos privados de caza y lograr equinos de alto valor en el mercado.
 
¿Por qué aparecería el comandante Guillermo García en televisión haciendo semejante papelazo? Quienes lo conocen bien saben que, más allá de la reglamentaria corruptela de todos esos jerarcas —a más poder, mayor descomposición—, no es hombre de mentiras, de enredos y pirotecnias. Nadie como él sabe que la jutia conga, cubana, es una especie protegida, del mismo modo que lo es el cocodrilo cubano, un tipo de reptil del cual solo quedan ejemplares en el sur de Cuba y Florida. Por último, los avestruces. Esas sí “no son cubanas”. Es cierto que hay un aumento del consumo mundial de su carne. Pero la cría en granjas demanda gran dedicación y recursos.
 
La única explicación plausible a este último chiste tenebroso del castrismo es que la inmoralidad ha tocado fondo; ya no hay quien se pare frente a las cámaras de televisión para hacer el mismo cuento. Han traído a un hombre que pronto será centenario para que convenza al pueblo de un luminoso futuro proteico. Sin quererlo quizás, Guillermo anuncia lo que viene: el final en Cuba, por decreto, de los vacunos, y el inicio del Periodo Especial II, en la carne de especies en peligro de extinción, incluyendo la propia.
 
En el degolladero nuestra carne se empareja                         
con la de las reses, sirve de alimento al hombre                        
y resuelve un problema de subsistencia                        
La carne de René                       
Virgilio Pinera                       
 
FUENTE: CUBAENCUENTRO


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo Enviado: 16/04/2019 14:15



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados