Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: LGTB. ¿Qué significaba el triángulo invertido rosa?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: libreconderechos  (Messaggio originale) Inviato: 15/07/2019 14:40
LGTB 2019
Triángulo rosa invertido. Es un símbolo de la represión, la marca con la que se distinguía en los campos de concentración a los hombres homosexuales. No incluía la homosexualidad femenina.

¿Qué significaba el triángulo invertido rosa?
Por Carlos Bautista
El triángulo invertido rosa fue un símbolo con el que se identificó a los homosexuales en la Segunda Guerra Mundial. Ahora es un símbolo de activismo LGBT.
El periodo comprendido entre los años 1939 y 1945 ha pasado a la historia como una de las épocas más trágicas en la historia de la humanidad. El mundo entero había centrado su atención en el problema bélico que existía entre las principales potencias del mundo y en los estragos que esta ocasionaba. La Segunda Guerra Mundial había cobrado la vida a millones de personas en todo el mundo. Personas cuyo único ‘delito’ era pertenecer al pueblo judío, oponerse a los ideales del nazismo o pertenecer a la comunidad LGBT.
 
Todos los que fueron perseguidos e introducidos a los campos de concentración eran identificados con triángulos invertidos de diferentes colores. Los enemigos políticos se identificaban con el rojo, los criminales con verde, los inmigrantes con azul, los testigos de Jehová con morado y los homosexuales con rosa. Si estos también pertenecían a la comunidad judía, se le agregaba un triángulo color amarillo que apuntaba hacia arriba, formando una figura similar a la estrella de David.
 
¿Por qué se perseguía a los homosexuales?
Antes de que el nazismo ascendiera al poder en la Democrática República de Weimar (hoy Alemania), la homosexualidad no era perseguida. Aunque el Párrafo 175 del Código Penal prohibía los actos sexuales entre dos hombres, estos tenían la libertad de expresarse moderadamente en público.
 
Sin embargo, con la llegada de Hitler al poder las cosas cambiaron. El Párrafo 175 sufrió modificaciones: ahora cualquier conducta homosexual era castigada con hasta 10 años de prisión. ¿Por qué? La homosexualidad era considerada un ‘mal’ que podía propagarse con facilidad entre la población, motivo por el que los gays estaban separados del resto de los presos. Además, esta orientación sexual era considerada como una muestra de degeneración racial.
 
Muchos de los presos en cárceles fueron llevados a los campos se concentración para realizar trabajos forzados. El triángulo invertido rosa los ubicaba en la ‘clase’ más baja de todos los perseguidos. Entre torturas, hambre, enfermedades y maltratos vivieron los homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial. Por estas condiciones, el índice de muerte en homosexuales fue superior al del resto de los prisioneros; se estima que 7 de cada 10 gays murieron en este periodo.
 
Un símbolo LGBT
Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, el triángulo invertido rosa dejó de ser un símbolo de persecución y tomó un significado de opresión y discriminación. La homosexualidad siguió siendo considerada una falta a la moral y un delito, pues el Párrafo 175 continuó vigente muchos años después de terminada la guerra.
 
Fue hasta 1978 cuando la bandera del Orgullo LGBT reemplazó al triángulo rosa como símbolo de la diversidad sexual. Esta, a través de sus colores, mandaba un nuevo mensaje al mundo entero: vida, salud, luz, naturaleza, serenidad y espíritu. A pesar de esto, el triángulo rosa sigue siendo utilizado como un símbolo de activismo LGBT.
 
En varias ciudad del mundo, como en Ámsterdam, San Franscisco y Tel Aviv, se han erigido diversos monumentos con este símbolo como memorial para las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Además, es un recordatorio para seguir luchando por la igualdad de los derechos humanos.
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati