Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: LOS CUBANOS EN LA LUNA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: administrador2  (Mensaje original) Enviado: 23/07/2019 16:05
CUBA 2019
530 millones de personas en todo el mundo presenciaron en vivo por la televisión aquella hazaña en el Mar de la Tranquilidad del satélite. El Gobierno cubano, para no reconocer un logro tan importante de Estados Unidos, nos prohibió ese logro de la ciencia, la tecnología y la inteligencia humana más allá de cualquier ideología. Incluso hoy se ignora que, en medio de aquel enjambre de miles de científicos que se unieron para la proeza, estaba Miguel Hernández, un cubano que huyó muy joven de la naciente revolución.

Armstrong probó la fuerza de la gravedad en la Luna, una sexta parte de la existente en la Tierra
Los cubanos en la Luna
ERNESTO SANTANA
Julio Verne imaginó en 1865 que el hombre viajaba hasta el cuerpo cósmico más cercano a la Tierra, su compañera de miles de millones de años, la Luna, cuyo suelo hollaron por fin, más de un siglo después, los astronautas norteamericanos Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin, el 21 de julio de 1969, seis horas después de haber alunizado el día anterior.
 
530 millones de personas en todo el mundo presenciaron en vivo por la televisión aquella hazaña en el Mar de la Tranquilidad del satélite. El Gobierno cubano, para no reconocer un logro tan importante de Estados Unidos, nos prohibió ese logro de la ciencia, la tecnología y la inteligencia humana más allá de cualquier ideología.
 
Ciertamente, era el período estresante de la Guerra Fría y la Unión Soviética y los Estados Unidos se hallaban enfrascados en la carrera por el espacio desde mediados de los cincuenta. Los soviéticos se anotaron los primeros éxitos cuando lanzaron a la órbita terrestre el Sputnik 1 en 1957 y luego, en 1961, al primer cosmonauta, Yuri Gagarin.
 
John F. Kennedy asumió el compromiso entonces, en 1962, de que su país enviaría hombres a la Luna antes del fin de la década. Siete años después, ocurrió aquello que Armstrong describió como "un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad". Poco después, pese a toda la tensión, ya las dos superpotencias estaban colaborando en materia espacial.
 
Sin embargo, el gobierno cubano siempre intentó disminuir el alcance de aquel logro, como todo lo realizado por Estados Unidos. Recientemente, con motivo de los 50 años del alunizaje, el realizador televisivo Pedraza Ginori, publicó sus recuerdos de aquellos días y contó cómo solo tres meses después del acontecimiento fue que el Partido Comunista permitió hablar de aquello.
 
El texto, titulado "De cuando el régimen cubano tapó la luna con un dedo", nos hace saber que únicamente un pequeño grupo "confiable" y privilegiado tuvo acceso al local donde, por invitación del entonces ICR, presidido por el comandante Jorge Serguera, pudo asistir a la transmisión en vivo del histórico evento por la televisión norteamericana.
 
Cuando uno le pregunta a la gente, casi todos tienen recuerdos borrosos de aquel momento, pues no solo no se transmitió en vivo el alunizaje, sino que se dio muy poca información posteriormente y se vertió sobre el hecho una poderosa campaña de descrédito, acusando a Estados Unidos de haber utilizado la vida de seres humanos —y ciertamente algunos cosmonautas murieron en la primera fase de la misión— solo para anotarse un triunfo.
 
Con los años, al gobierno cubano no le ha quedado más remedio que aceptar a regañadientes la dimensión de aquella hazaña, pero no hace mucho que algunos medios oficiales, como la revista Bohemia, se sumó a la teoría de conspiración que asegura que el hombre jamás llegó a la Luna, sino que se trató solamente de un montaje audiovisual realizado en un set de cine.
 
Que los propios soviéticos jamás hayan puesto en duda la realidad del alunizaje, no les importa a los "conspiranoicos". En días recientes, el portal Cubadebate ha reconocido, midiendo bien la palabras, que aquella fue "una de las expediciones más osadas de la historia de la humanidad".
 
No obstante, cuando leemos los comentarios de los foristas, vemos hasta dónde ha calado el mezquino discurso negador de la propaganda "antiimperialista". Por ejemplo, alguien que firma como Ricardo de San Miguel comentó: "Verdad que tienen cara los americanos. El viaje a la Luna es primo hermano de las Torres Gemelas, del ataque a Pearl Harbor y del Maine", y, como el Che Guevara, aconsejó a los demás que "no les crean ni un tantico así".
 
No hay dudas de que, medio siglo después, no tenemos bien claro todo el significado de aquel suceso. Para algunos, su mayor logro no resultó haber sido el viaje más impresionante de la historia, sino haber reunido a una audiencia de más de 500 millones de personas en la primera gran transmisión global. De cualquier manera, los cubanos nos quedamos fuera por completo.
 
Incluso hoy se ignora que, en medio de aquel enjambre de miles de científicos que se unieron para la proeza, estaba Miguel Hernández, un cubano que huyó muy joven de la naciente revolución y que había acumulado méritos para trabajar en la NASA en el entrenamiento de los astronautas en el Centro Espacial John F. Kennedy.
 
Ahora se reconoce que Hernández, único latino allí, fue una pieza fundamental en la misión. Eso también lo ha ocultado el gobierno de Cuba.
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: administrador2 Enviado: 23/07/2019 16:11
 Ingeniero cubano de la
NASA ayudó al éxito de astronautas pioneros en la Luna
 
Hernandez Engineering,  ingeniero cubano de la NASA
POR SARAH MORENO
Tres hombres llegaron a la Luna el 20 de julio de 1969, pero 400,000 personas hicieron posible esa travesía cuya significación tan bien describió el comandante de la misión del Apollo 11, Neil Armstrong, “un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.
 
Al cumplirse cinco décadas del viaje del Apollo 11, el astronauta Michael Collins, que comandaba la nave principal a 60 millas de la Luna mientras Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin caminaban la superficie, recuerda en una vívida narración que se puede ver ahora en el doodle de Google la participación de esas 400,000 personas en la carrera espacial, cuyo objetivo situó tan alto el presidente John F. Kennedy en 1961.
 
Miguel Hernández, un ingeniero que se graduó de la Universidad de la Florida en 1966, seis años después de llegar de Cuba sin hablar inglés, formó parte del grupo que entrenó a los astronautas en los simuladores de las naves en el Kennedy Space Center, desde donde despegó el Apollo 11 el 16 de julio del 1969.
 
“Neil era una persona extraordinaria. Técnicamente tenía mucha sangre fría. En los momentos difíciles tenía mucha conciencia de lo que debía hacer”, recuerda Hernández en entrevista con el Nuevo Herald desde Houston.
 
El ingeniero, que entró a trabajar en la NASA en 1967, pudo desarrollar una relación de trabajo cercana con el primer grupo de astronautas que se convertirían en héroes por sus misiones en los Géminis y Apollos.
 
Hernández (La Habana, 1941) señala que la aventura del Apollo 11 vivió su momento de tensión, cuando en la bajada hacia la Luna, los pilotos descubrieron que la computadora los conducía hacia a un cráter, lo que habría provocado que se volcarán al alunizar.
 
“Armstrong tomó el mando manual para mover la nave, y eso causó que utilizarán más combustible”, rememora, apuntando que se tomaron más tiempo buscando un terreno plano para tocar la Luna.
 
“La señal de que tenían poco combustible se encendió. Contaban con menos de dos minutos para alunizar y lo hicieron cuando les quedaban alrededor de 30 o 40 segundos”, precisa el ingeniero, indicando que todos los astronautas eran pilotos avezados, que solían volar naves experimentales y ajustarse a situaciones de vida o muerte.
 
El espacio captó por primera vez la atención de Hernández cuando a los 16 años se enteró que los rusos –entonces los soviéticos– lanzaron el primer Sputnik el 4 de octubre de 1957.
 
“El satélite estuvo tres semanas en órbita. Era del tamaño de una pelota de basketball”, cuenta Hernández, que pudo ver un modelo de Spunitk que trajó un barco soviético a La Habana en 1959.
 
El ingeniero indica que los norteamericanos lanzaron su primer satélite, el Explorer 1, en enero del 1958 y este estuvo en órbita hasta los años 1970.
 
En medio de la Guerra Fría, la carrera por el espacio era crucial y para ganarla, el presidente Dwight Eisenhower creó la NASA en julio de 1958, y puso al al mando del programa de cohetes al ingeniero alemán Wernher von Braun.
 
Pero, ¿cómo entró Hernández, un joven casi recién llegado de Cuba, a ese círculo de la NASA que imaginamos tan exclusivo?
 
“Los que nos graduábamos en esa época teníamos mucha oportunidad de escoger porque había cantidad de trabajo”, recuerda Hernández que se había destacado en dibujo mecánico.
 
La NASA lo reclutó en la Universidad de la Florida, pero él no estaba muy convencido porque pensaba que tendría que mudarse a Houston, y quería quedarse en la Florida.
 
Entonces le especificaron que su trabajo sería en el Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral. En el complejo tenían el Simulation Building, donde un grupo reducido preparaba a los astronautas en el manejo de las operaciones de la nave.
 
A unas dos semanas de estar allí fue el fuego del Apollo 1, recuerda sobre la tragedia en que perecieron los astronautas Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee, el 27 de enero de 1967, por una sobresaturación de oxígeno y una chispa que causó la explosión.
 
“Nadie pudo llegar a ellos. Hubo gente que se quemaron las manos tratando de abrir la puerta”, apunta.
 
Esa tragedia detuvo el programa espacial por casi dos años mientras se investigaban las causas del accidente.
 
En octubre de 1968 se voló con éxito la misión del Apollo 7, con el equipo de astronautas sustituto del Apollo 1.
 
“Una de las cosas más importante del trabajo que hacíamos es que los astronautas tenían que tener completa confianza en lo que le decíamos”, dice Hernández, indicando, que si ellos le hacían una pregunta y no la sabían, tenían que reconocerlo, pues podía costarles la vida a los astronautas.
 
Hernández estaba especializado en el sistema de control ambiental, que comprende el aire acondicionado y calefacción. También se ocupaba del funcionamiento de los tanques de oxígeno y de “la conexión del traje que le da vida al individuo”, dice.
 
En esa época había alrededor de 30 astronautas, que vivían y se entrenaban en un principio en la sede de la NASA en Houston. Cuando llegaban a la Florida ya tenían un vuelo asignado, apunta Hernández.
 
Después del Apollo 7, siguen las misiones hasta el Apollo 10, que hace el mismo proceso que le tocaría al Apollo 11, y toma fotos del lugar donde se produciría el futuro alunizaje, pero no llegan a hacerlo. “Ya estamos listos”, dijeron.
 
Entonces comienza la larga vinculación del perrito Snoopy con la NASA, cuando se nombra al módulo lunar del Apollo 10, Snoopy, y al módulo de servicio, Charlie Brown, como los personajes de la tira cómica Peanuts.
 
Es por eso que la NASA reconoce la excelencia en misiones y seguridad otorgando a sus empleados y contratistas el premio Silver Snoopy.
 
Hernández rememora además que los ingenieros recibían el llamado de la NASA a trabajar en el centro de control de Houston por turnos, y en el caso del Apollo 11 a Hernández no le tocó estar. Sin embargo, sí estuvo presente durante el vuelo del Apollo 13, cuando uno de los astronautas le comunicó al centro la famosa frase: “Uh, Houston, we’ve had a problem” –que se ha popularizado como “Houston, we have a problem” (Houston, tenemos un problema).
 
“Lo que hay en la película no es ni un ápice de lo que ocurrió. Tuvimos problemas continuamente”, dice Hernández, refiriéndose a la película Apollo 13 (1995), protagonizada por Tom Hanks.
 
La misión del Apollo 13 tuvo que ser abortada por las dificultades técnicas que enfrentó, pero los astronautas regresaron a salvo a la Tierra.
 
Como parte del equipo de la mision del Apollo 13, Hernández recibió la Medalla Presidencial de la Libertad.
 
Más tarde participó, también desde el Centro de control de Houston, de las misiones Apollo 16 y 17, la última a la Luna, en diciembre de 1972, y la única que llevó un científico, el geólogo Harrison Schmitt.
 
Después de su salida de la NASA Hernández aprovechó su experiencia y fundó Hernandez Engineering en 1983, que empezó como una compañía pequeña de diseño e ingeniería que trabajaba con la industria espacial y militar, fundamentalmente en Europa, y que luego consiguió su primer contrato a gran escala en Estados Unidos por $58 millones.
 
Más tarde Hernandez Engineering se unió a Bastion Technologies, que hoy preside su hijo, Jorge Hernández, también ingeniero. En la actualidad la compañía es una de las principales proveedoras de ingeniería a la NASA.
 
Hernández destaca la importancia de las misiones de los Apollo por la valiosa información científica que se derivó de estas sobre la composición de la Luna, que se distribuyó a todo el mundo.
 
Hoy se planea el regreso a la Luna para el 2024, y Marte sigue siendo un objetivo, entre otras razones porque se cree que hay agua, y que por lo tanto puede haber vida.
 
“Marte está lejísimo, y puede tomarnos un año llegar, solo un viaje, dependiendo de dónde esté Marte con relación a la Tierra. Si ocurriera algo como lo que pasó con el Apollo 13 en camino a Marte no habría manera de traer [a la tripulación]”, dice sobre los riesgos.
 
Mientras el viaje a la Luna, o más bien la permanencia allí, sería para aprender a vivir en el satélite, regresar si hay problemas, y entonces estar preparados para Marte.
 
Si tomamos al pie de la letra lo que dice Collins, él nunca se sintió solo en el espacio. Además, tenía café caliente, acotó el astronauta del Apollo 11 que después hizo una destacada carrera en el servicio público.
 
ACERCA DEL AUTOR
Sarah Moreno cubre temas de negocios, entretenimiento y tendencias en el sur de la Florida. Se graduó de la Universidad de La Habana y de Florida International University.
 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados