Washington hizo responsable a La Habana de la escasez de alimentos y otras fallas de la economía cubana, a propósito del informe sobre afectaciones derivadas del embargo que de forma anual presenta el Gobierno cubano durante una sesión de la Asamblea General de la ONU previa a la votación de la resolución anual no vinculante contra las sanciones estadounidenses.
El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, informó que su país autorizó 12 billones de dólares en exportación de alimentos y productos agrícola a Cuba en 2018, pero las autoridades solo han importado una ínfima parte de esta cantidad.
"Estados Unidos autorizó 12 billones de USD en exportaciones a Cuba desde 2018. Cuba opta por importar solo un 3%. La mala administración del régimen de Castro, y no las sanciones de EEUU, es la responsable de la escasez de alimentos", dijo Kozak.
El funcionario hizo estas declaraciones en un hilo en su cuenta en la red social Twitter en el que se refirió a otros hechos del embargo.
"[El Gobierno de] Cuba está recopilando su lista anual de quejas para una votación hoy [este jueves] en @UN [Naciones Unidas] sobre el embargo. La realidad es que la mala gestión del régimen de Castro es responsable de fallas de la economía cubana. A continuación, tweets que explican la realidad detrás del embargo #EmbargoFacts", escribió.
Entre estos hechos, dijo que "Estados Unidos exportó 6,5 millones de dólares en medicinas y equipos médicos a Cuba en 2018".
"Se autorizó mucho más, pero al igual que con los alimentos, el Gobierno cubano optó por no importar más", señaló el principal diplomático estadounidense para asuntos de América Latina.
"Producción agrícola de #Cuba se redujo mientras importaciones de alimentos se dispararon. Cuba, fértil y tropical importa 70% de sus alimentos sin medios para pagarlos. Mala gestión del régimen Castro daña seguridad alimentaria y crea dependencia", escribió en otro mensaje.
La comunidad internacional mostró apoyo este miércoles a La Habana en su condena del embargo durante la presentación de su habitual informe en la Asamblea General de la ONU. La discusión de este documento precede a la votación de la resolución anual no vinculante contra las sanciones estadounidenses este jueves.