Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Pablo Alborán sale del clóset: "Soy homosexual, lo digo sin miedo"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: CUBA ETERNA  (Mensaje original) Enviado: 18/06/2020 12:44
JUNIO MES DEL ORGULLO GAY
Mientras que muchos artistas esperan a alcanzar la cima de su carrera o a retirarse para desvelar su homosexualidad por presiones de la industria, el gesto de Alborán abre un espacio a la normalización en un mundillo aún muy cerrado.

Pablo Alborán y la todavía difícil 'salida del armario' en la industria musical española
Mónica Zas Marcos / Marta Borraz
Pablo Alborán ha salido del armario por primera vez de forma pública a sus 31 años porque quería sentirse "tan libre como en sus canciones". El cantante malagueño ha usado sus redes sociales para expresar su sexualidad, a pesar de que según él nunca ha sentido discriminación ni en su círculo cercano ni en el sello musical para el que trabaja desde hace una década: Warner. "No pasa nada, la vida sigue igual", asegura.
 
Sin embargo, el paso al frente que ha dado el intérprete de Solamente tú no siempre resulta tan sencillo. Muchos artistas han tenido que esperar a alcanzar la cima de su carrera para desvelar su homosexualidad o incluso lo han hecho al haberse retirado del negocio alegando presiones de sus discográficas. Ricky Martin, con quien ha sido comparado Alborán, tardó treinta años en tomar la decisión y fue un momento "muy doloroso", según ha desvelado.
 
"Estaba ahogado. El armario pesaba, sí, pero en casa, mi familia, mis amigos, todos sabían que era gay", recordaba este año. Aunque nunca ha acusado a la música de cercenarle su libertad sexual, al comienzo de su carrera le encasillaron como latin lover, papel del que le costó despojarse, y por el que solo se dejaba ver acompañado de mujeres. "Los roles sexuales y de género que cimientan esta industria difuminan la línea entre la vida pública y la privada", asegura el psicólogo Gabriel J. Martín, autor del libro Quiérete mucho, maricón (Roca Editorial).
 
Para Martín, en ciertos sectores existe una regla no escrita pero sí hablada "de que si eres homosexual no hace falta que lo digas", de lo que subyace un avergonzamiento. "Yo he tenido pacientes cantantes a los que su productor les ha dicho desde el primer día que sean reservados al máximo con su sexualidad", dice. "Cualquiera que rompa la presunción de heterosexualidad, hombre o mujer, lo puede tener más difícil".
 
Alberto Jiménez, cantante de Miss Caffeina que se describe como "gay de manual", ha sido uno de los primeros en hablar abiertamente de la homofobia en la música indie. "Me faltan referentes en mi estilo", reconoció a Buzzfeed. "Cuando empezó el grupo tuve que sortear a muchas chicas que venían a ligar y no sabía cómo actuar porque había gente de nuestro alrededor que me aconsejaba que no lo hiciera", rememoró.
 
"La industria musical sexualiza también a los intérpretes masculinos y prohíbe salir del armario a los artistas gays porque deben mantener la fantasía sexual de sus fans y erotizar al público femenino", piensa el psicólogo. El caso más claro se encuentra con el fenómeno de las boybands, cuyo target es el público adolescente femenino que "compra las camisetas, forra las carpetas y va a las firmas de discos", argumenta Martín. La salida del armario del miembro de Auryn, David Lafuente, una vez fuera del grupo, volvió a poner de manifiesto esta realidad.
 
Otra razón para no pronunciarse al respecto, según Martín, sería no encasillarse: "Algunos me han dicho que no quieren que les orienten a un sector de población concreto o que reserven su música únicamente para eventos LGTB, como el Orgullo", cuenta Martín. Algo que recogió el exconcursante de Operación Triunfo, Agoney, en la revista Shangay y por lo que admitió que "hay mucha homofobia en la industria musical".
 
Aunque programas de talentos como el anterior vayan normalizando la presencia LGTBI en la música, aún existe una gran carencia de referentes lésbicos. Ninguna cantante ha llegado a tomar el relevo de la figura que supuso Alaska en la Movida para el movimiento actual. A pesar de las dificultades, sigue siendo más frecuente encontrar a hombres que se visibilicen como homosexuales que a mujeres.
 
"Siempre he luchado en contra de toda expresión que vaya en contra de cualquier libertad o igualdad, desde el racismo, la xenofobia, el machismo, la transfobia, la homofobia... cualquier tipo de odio, y hoy quiero que mi grito se haga un poco más fuerte y tenga más valor y peso", ha concluido Pablo Alborán en su mensaje, porque, aunque él no lo ha sufrido en primera persona, su altavoz es útil "sobre todo para el público joven que aún está descubriendo su identidad sexoafectiva", piensa Gabriel.
 
La importancia de dar visibilidad
Que Pablo Alborán hable públicamente de que es homosexual no solo repercute en su vida, sino en toda la sociedad en general y en el colectivo LGTBI en particular. Con su exposición pública, el cantante puede convertirse en referente para otras personas que aún hoy sufren dentro del armario, y con su mensaje contra la homofobia, ayudar a poner fin a la discriminación que persiste. No obstante, los colectivos LGTBI reclaman desde hace años que no solo sirve con la visibilidad, sino que debe ir acompañada de diversidad  (hombres con pluma, personas racializadas, mujeres, personas trans...).
 
Según reveló la reciente macroencuesta de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA), que en España hizo más 20.000 encuestas, en nuestro país casi la mitad de la personas LGTBI, en concreto el 47%, sigue sin ser del todo visible en su entorno.
 
"Lo que ha hecho Alborán es clave porque hace más fácil a las personas que están ahí, muchas jóvenes, su proceso de autoaceptación. Si solo ven referentes culturales vinculados a la mofa o con connotaciones negativas, nunca se van a sentir identificadas y eso es muy duro. La visibilidad es algo imprescindible", explica Miriam Guijarro, coordinadora de Cultura de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB).
 
Como cada vez que alguien público decide contar que es homosexual y los medios se hacen eco, el caso de Alborán también ha suscitado el clásico 'que cada uno haga lo que quiera, pero ¿por qué tiene que decirlo?'. "Hay gente que le revuelve mucho y dicen las típicas cosas de que da igual que sea gay o no y demás...pero claro que no da igual", prosigue Guijarro. De hecho importa tanto que aún hoy hasta un tercio de personas LGTBI no va a algunos lugares por miedo y la mitad de quienes tienen pareja evitar darse la mano en público, de acuerdo con la FRA.
 
"Los gays luchamos para que un acto como este deje de ser noticia", dijo hace 21 años Miquel Iceta, primer político en salir del armario, cuando lo contó públicamente. "Eso es por lo que luchamos, pero todavía a día de hoy hay que hablar de ello porque sigue habiendo agresiones, acoso LGTBIfóbico en los colegios, miedo...", añade la responsable de cultura de la FELGTB.
 
En este sentido, el gesto no solo sirve de espejo a aquellos que son LGTBI, sino que allana el camino para que "los entornos, las familias, los amigos y en general toda la sociedad no lo vean como una tragedia, como algo negativo". Solo hace una semana hubo dos detenidos en Lleida por una agresión homófoba a puñetazos contra una pareja de hombres. Y estos episodios son solo la punta del iceberg. Según la FRA, un 42% en nuestro país, que aún así muestra de las tasas más bajas de Europa, se ha sentido discriminada en el último año en áreas tan cotidianas como el trabajo, tomando un café o en una tienda.
 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: CUBA ETERNA Enviado: 18/06/2020 12:47
 


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: CUBA ETERNA Enviado: 18/06/2020 13:36
 


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: CUBA ETERNA Enviado: 18/06/2020 14:24
PABLO ALBORÁN REVELA QUE ES GAY: 
DESCUBRIMOS SU LADO MÁS PERSONAL (BISNIETO DE UN MARQUÉS, ADICTO AL 'GYM', ENAMORADO DE SU PERRO)
      Estoy aquí para contaros que soy homosexual. No pasa nada, la vida sigue igual. Yo necesito ser un poco más feliz de lo que ya era". Con estas palabras, Pablo Alborán (31) hablaba a corazón abierto en un vídeo en su perfil de Instagram sobre su condición sexual. El malagueño añadía que “en mi casa, en mi familia, siempre me he sentido libre de amar a quien yo he querido. Siempre he escrito canciones que hablan de ti, de mí y de lo que sucede a mi alrededor. Siempre he pensado que la música es libre y quiero sentirme igual de libre”.
 
Orígenes aristocráticos
El artista siempre ha mantenido su vida privada en la más estricta intimidad y esta es la primera vez que habla de esta manera sobre sus sentimientos, algo que sus seguidores le han agradecido en las redes sociales mostrándole todo su cariño. Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz vino al mundo el 31 de mayo de 1989 en Málaga. Su padre es el arquitecto malagueño Salvador Moreno de Alborán Peralta. Graduado en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1972, Salvador ha desarrollado su carrera principalmente en su ciudad natal donde fue el encargado, entre otras obras, de la construcción de la Facultad de Derecho y de los centros comerciales Larios y Málaga Nostrum, el Ayuntamiento de Torremolinos o el Pabellón de Melilla en la Expo de Zaragoza en 2008. Su vocación frustrada es haber logrado ser un gran pianista.
 
Como urbanista, destaca por el Plan de Rehabilitación de Trinidad-Perchel y el PGOU de Málaga de 1983, por el que consiguió el Premio Nacional de Urbanismo. Además es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. El padre del cantante es nieto del que fuera el primer marqués de Alborán, el almirante Francisco Moreno Fernández.
 
La madre de pablo es Elena Ferrándiz Martínez, de origen francés e hija de españoles. Nacida en Casablanca durante el protectorado francés de Marruecos, su madre ha sido su gran apoyo siempre. Ella fue la que le ayudó a gestionar su carrera y hoy es su fan número uno en sus conciertos. El matrimonio ha participado activamente en la vida cultural de Málaga. “Nos ha salido el niño de la farándula, pues qué bien. Yo, que llevo desde crío aporreando el piano, no he juntado dos acordes, y el ‘cabroncete’ lleva 80 canciones, letra y música. Es un poeta, el niño, un generador de nostalgias futuras”, decía un orgulloso padre sobre el éxito de su hijo.
 
El matrimonio tiene otros dos hijos, Pablo es el pequeño de la familia: Casilda, la mayor, diseñadora de interiores y licenciada en Filosofía; y Salvador, publicista –director de arte en McCann Erickson– y pintor, el mediano, con el que Pablo se lleva nueve años.
 
Su primer canción, con 10 años
Pablo se crio en El Limonar, uno de los barrios más exclusivos de Málaga y donde años después se compró un piso para pasar allí algunas temporadas. La música siempre ha estado presente en la vida de Pablo desde que era un niño. Estudió en el Liceo Francés y como extraescolares iba a clases de piano y de guitarra clásica y flamenca. Con solo 10 años compuso su primera canción titulada Malva y que dedicó al vestido que llevaba su madre esa tarde, y con 12 hizo Desencuentro y Amor de barrio, dos temas que luego incluyó en su disco debut. En las fiestas escolares, el niño actuaba para sus compañeros tocando la guitarra y prefería ir con otros niños algo más mayores que él que con los de su edad.
 
Muy pronto supo que quería ser artista y trató de hacer todo para conseguirlo. Se pasaba horas y horas encerrado en su cuarto y prefería estar hasta las tantas escribiendo y componiendo canciones que en una discoteca con sus colegas. Estudió un curso en Irlanda y con solo 16 años, Pablo, todavía un desconocido, ya tenía escritas hasta 120 canciones en un block de notas que siempre iba con él. También tomó clases de canto con músicos profesionales de Málaga y asistía a clases en el Centro Cultural Manuel Estepa en Arroyo de la Miel, muy cerca de Benalmádena.
 
Cantaba en restaurantes siendo un niño
Con 13 años ya cantaba en algunos restaurantes de flamenco de Málaga, donde los gitanos que lo acompañaban lo bautizaron como El Blanco Moreno. Fue con 14 cuando empezó a subir videos con sus propios temas a MySpace y ahí comenzó a hacerse notar entre los más jóvenes. Pero el éxito le empezó a llegar poco después tras subir colgar varias canciones desde su cuarto en YouTube. El primero obtuvo dos millones de reproducciones y con Solamente tú logró 180 millones de reproducciones, convirtiéndose en un bombazo en España y Latinoamérica.
 
Gracias al productor Manuel Illán, Pablo grabó una maqueta donde incluía una versión de Déjame de volverme loca de Diana Navarro, que quedó completamente enamorada de la voz aterciopelada y los giros magistrales de ese joven artista. Ella fue su madrina musical junto a Sergio Dalma, encargado de dar su nombre a Warner para ayudarle a grabar su primer disco. En octubre de 2010 lanzaba su primer sencillo, Solamente tú.
 
El estrés le hizo parar dos años
Su primer disco llegaba el 1 de febrero de 2011 siendo un gran éxito de ventas y llevándolo a hacer una primera gira apenas cinco meses más tarde con la que recorrió nuestro país y gran parte de América Latina. Luego saldría En acústico, un álbum grabado en directo, y en noviembre del mismo años cantaba en los Grammy Latino con Demi Lovato frente al mundo entero. Un año después publicaba Tanto, que entró directamente al número 1 en la lista de los más vendidos en España, consiguiendo tres Discos de Platino la primera semana; y más adelante Terral, su tercer álbum de estudio que obtuvo ocho Discos de Platino.
 
Numerosos conciertos, una treintena de premios y un trabajo incesante llevaron a Pablo a decidir hacer un parón en su carrera en diciembre de 2015 ante una situación de estrés que no soportó más. Quería pasar tiempo en su tierra, con su familia (sobre todo con sus sobrinas, a las que adora) y con sus amigos de siempre. Y así lo hizo, aunque también pasó unos meses en Estados Unidos estudiando música. Dos años más tarde regresaba más maduro y sereno que nunca con Prometo, su cuarto disco con el que volvió a conquistar a millones de personas de todo el mundo.
 
Íntimo de Pablo López
La vida privada de Pablo Alborán siempre ha sido una incógnita. Algunos rumores apuntaban hace un par de años a una supuesta relación con el también cantante Ricky Martin tras un viaje de ambos a la India. Ellos nunca confirmaron su romance y siempre hablaron de una bonita amistad. Entre sus amistades más estrechas está otro malagueño exitoso, Pablo López, al que conoce desde hace años. Juntos suelen pasar noches en vela cantando y componiendo (Alborán dice que prefiere la inspiración de la noche y que hay veces que graba melodías en el móvil le pille donde le pille) en la casa de López, que se ha convertido en punto de encuentro madrileño de lo más granado del mundo del pop en los últimos tiempos. También guarda una preciosa relación con María Esteve, hija de Marisol, con la que es habitual verle por Málaga.
 
Para Pablo, su familia es siempre lo primero. Junto al marido de su hermana creó la Fundación Andrés Olivares en Málaga, después de que a su sobrina le detectaran la enfermedad degenerativa Perthes. “Estuvo desde los cuatro años fatal, cuatro o cinco años, fue bastante duro. Al final le ha hecho tener una personalidad muy fuerte, es una niña con una capacidad y madurez enorme gracias a la maldita enfermedad”, contaba emocionado el cantante en el programa de Bertín Osborne. Su abuela fue otro de sus referentes en la infancia, aunque falleció sin ir a verlo actuar a un estadio.
 
Gym, Barça y su perro Terral
Alborán cuida al máximo su cuerpo y su mente. Le encanta cocinar (se le dan de maravilla los pasteles) e ir al gimnasio y practicar running al aire libre, aunque de vez en cuando se da un capricho con unos regalices, palomitas o un bocata de Nutella. No fuma ni bebe y su libro de cabecera es Una lección de valentía. Durante un tiempo estudió a distancia Filosofía y no descarta terminar la carrera en un futuro.
 
Adora pasear por las playas de su tierra con su gran amigo, Terral, un labrador de color marrón chocolate con el que comparte su día a día. Alborán es futbolero y fan del Fútbol Club Barcelona. Jazz, pop o música clásica son sus géneros preferidos para perderse en sus pensamientos y entre sus cantantes favoritos están Luz Casal, Dani Martín y músicos como Vicente Amigo o John Barry.

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: CUBA ETERNA Enviado: 18/06/2020 14:31
 


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 19/06/2020 12:37


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados