|
De: cubanet201 (Mensagem original) |
Enviado: 30/06/2020 13:48 |
William Levy recuerda la falta de libertades en Cuba a 25 años de su partida
En lo que pudiera considerarse como unos apuntes para un futuro libro de memorias el actor y productor cubano William Levy publicó un post en su cuenta de Instagram a propósito de su llegada a Estados Unidos hace 25 años.
En el texto, titulado 25 aniversario de ser libre, el galán de 39 años rememoró su infancia y temprana adolescencia en el pueblo costero de Cojímar, ubicado al Este de La Habana, donde sufrió todo tipo de carencias junto con su familia.
“Aunque tuve una infancia hermosa en Cuba, debo decir que no fue la más fácil. Con solo un cuarto de pollo por persona al mes, un pan por persona al día y raciones de comida limitadas, siempre tenía hambre. No teníamos lujos como pasta de dientes, así que usamos carbón y bicarbonato de sodio. Poníamos calcetines juntos para hacer una pelota de béisbol y jugamos sin zapatos. Con creatividad e ingenio siempre encontramos una manera de perseverar”, escribió el actor al comienzo del escrito.
FUE DIFÍCIL VIVIR SIN LIBERTAD
Más adelante hizo referencia a cuán duro resultó sobrevivir en un país sin libertades y consciente de que le esperaba un futuro nada promisorio.
“Pero la parte más difícil de crecer en Cuba, la parte que atacó nuestras almas, fue no tener libertad. Nuestra capacidad de soñar y nuestros destinos eran limitados. Sabíamos que no importaba cuánto trabajáramos o estudiáramos o cuán grandes fueran nuestros sueños, siempre tendríamos los mismos resultados. Todos estábamos destinados a vivir la misma vida pobre y miserable sin futuro”.

|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 3 de 3
Seguinte
Última
|
|
"Siempre tenía hambre"
William Levy recuerda su difícil infancia en Cuba
Hoy disfruta de una vida acomodada llena de lujos tras tres lustros de exitosa carrera artística, pero no siempre fue así. William Levy sabe muy bien lo que es no tener nada que llevarse a la boca o construir una pelota con calcetines para poder jugar durante su infancia. Así lo recordó este domingo a través de sus redes sociales el galán de exitosas telenovelas como “Cuidado con el ángel” coincidiendo con el 25 aniversario de su llegada a Estados Unidos.
"Aunque tuve una infancia hermosa en Cuba, debo decir que no fue la más fácil. Con solo un cuarto de pollo por persona al mes, un pan por persona al día y raciones de comida limitadas, siempre tenía hambre. No teníamos lujos como pasta de dientes, así que usamos carbón y bicarbonato de sodio. Poníamos calcetines juntos para hacer una pelota de béisbol y jugamos sin zapatos. Con creatividad e ingenio siempre encontramos una manera de perseverar", comenzó compartiendo el también galán del melodrama mexicano “Triunfo del amor”.
Pero, sin duda, la parte más difícil de crecer en Cuba para Levy “fue no tener libertad”.
"Nuestra capacidad de soñar y nuestros destinos eran limitados. Sabíamos que no importaba cuánto trabajáramos o estudiáramos o cuán grandes fueran nuestros sueños, siempre tendríamos los mismos resultados. Todos estábamos destinados a vivir la misma vida pobre y miserable sin futuro", reconoció William ante sus 7 millones de seguidores de Instagram.
"Finalmente, me di cuenta de que mi única esperanza era abandonar el país. Pasé mis días contemplando el océano y soñando con algún día llegar a los Estados Unidos de América, un país donde todo es posible",
Ayer se cumplió el 25 aniversario del día en que ese sueño se hizo realidad. No tenía dinero y no hablaba el idioma, pero eso no importó porque finalmente tuve la libertad de vivir la vida que elijo y en los Estados Unidos, el cielo es el límite. Esto también marca el día en que se abrió la puerta al resto del mundo. Desde entonces , ha sido un hermoso viaje. Gracias Dios, gracias Estados Unidos, gracias México, gracias América Latina y gracias a todos mis fanáticos de todo el mundo por darme tanto amor y hacer realidad los sueños de ese pequeño niño cubano. |
|
|
|
|