Una pareja gay consigue la nacionalidad para sus dos hijos en EEUU. La lucha venía por haber nacido en Canadá y por ser uno de los padres Israelí.
Trump pierde en su intento de discriminar a los mellizos de una pareja gay
No sé si vosotros también lo habéis notado pero el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump parece sacado de una «película de malos», porque es increíble como sus decisiones y comentarios van contra el amor, la diversidad, el feminismo y la igualdad LGTB y racial.
En plena pandemia por el coronavirus la administración Trump aprobó una ley que permitía a los médicos negarse a atender pacientes transexuales.
E incluso él, bromeó en redes sociales con el precioso vídeo de dos niños de dos años, uno blanco y otro negro, que corren por una calle y se abrazan. Lo usó como propaganda racista. Uno de los niños era hijo de una pareja gay. En la cruzada irracional contra la familia Dvash-Banks lleva ya tiempo.
Te pongo al día. Aiden y Ethan Dvash-Banks son hermanos mellizos, hijos de una pareja gay, que nacieron a través de la gestación subrogada.
Sus padres, uno canadiense estadounidense y el otro israelí, Andrew y Elad Dvash-Banks, son una pareja de ciudadanos legalmente casados en el país, puesto que desde hace 10 años Andrew tiene la ciudadanía en Estados Unidos.
Sus hijos son mellizos, gestados por la misma mujer al mismo tiempo, pero su material genético es diferente, porque aunque son de los óvulos de la misma donante, un embrión nació por la esperma de Andrew y el otro por la de Elad.
Al momento de inscribir a sus hijos, y por muy insólita que pueda ser la medida, la administración Trump negó al hijo biológico de Elad la ciudadanía, pero su hermano gemelo sí podía disfrutar de ese derecho.
El pequeño, que ya tiene 4 años, lleva 3 en un vacío legal, con todo lo que eso implica, manteniendo visas de turista, a pesar de que uno de sus padres, Andrew, tiene la ciudadanía.
¿Cómo pasó esto? Porque cuando Trump llegó al poder modificó la implementación de la ley de inmigración, al punto que todos los hijos de estadounidenses gays y lesbianas tenían problema para inscribir a sus hijos nacidos en el extranjero.
No así los heterosexuales, que cuando tienen hijos en el extranjero no les preguntan si tienen relación genética con sus padres o si han sido concebidos gracias a la ayuda de un donante de semen o una donante de óvulos.
Gracias a Inmigration Equality la familia Dvash-Banks demandó al estado federal y después de una larga espera, por fin se ha hecho justicia. Trump y su administración homófoba han perdido.
El tribunal federal ha dictaminado que los mellizos tienen los mismos derechos.
“Todos los tribunales federales que han escuchado este asunto ahora han encontrado que la política del Departamento de Estado es contraria a la intención del Congreso y la ley estadounidense”, enfatiza la asociación en un comunicado. «Immigration Equality representa actualmente a otras tres parejas casadas del mismo sexo que luchan por los derechos de sus hijos a ser reconocidos como ciudadanos estadounidenses».
Trump pierde en su intento de discriminar a los mellizos
Un tribunal de apelaciones ha confirmado la victoria de Andrew y Elad Dvash-Banks, una pareja gay que lucha por su bebé para obtener la ciudadanía estadounidense a pesar de los esfuerzos de la administración Trump.
El Departamento de Estado se había negado a conceder la ciudadanía a Ethan Dvash-Banks, de dos años de edad, que había nacido en Canadá como hijo del ciudadano estadounidense Andrew Dvash-Banks y de su esposo, el ciudadano israelí Elad Dvash-Banks.
Los funcionarios argumentaron que Ethan no tenía derecho a la ciudadanía estadounidense porque sólo está emparentado biológicamente con Elad, a pesar de que felizmente concedió la ciudadanía al hermano gemelo de Ethan, Aidan, que nació a través de un óvulo de un donante diferente y está emparentado biológicamente con Andrew.
Ethan finalmente obtuvo un pasaporte estadounidense después de que un tribunal fallara a favor de la familia en febrero de 2019, y el fallo fue ratificado el viernes (9 de octubre) por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito tras una apelación del Departamento de Estado.
El tribunal de apelaciones afirmó que el Departamento de Estado había interpretado erróneamente las leyes de inmigración, reiterando que cuando dos padres están casados, la ciudadanía de un niño "no requiere una relación biológica entre el niño y el padre ciudadano a través del cual se reclama la ciudadanía".
Aaron C. Morris de Immigration Equality, que fue co-asesor de los Dvash-Bankses, dijo en un comunicado: "Después de años de que el gobierno federal negara los derechos de Andrew y Elad como pareja casada, el Noveno Circuito ha fallado inequívocamente a favor de la familia. Estos padres ya no tendrán que preocuparse de que sus hijos gemelos sean tratados como si hubieran nacido fuera del matrimonio simplemente porque tienen dos padres. Esta decisión demuestra una vez más que ya es hora de que el Departamento de Estado cambie su política discriminatoria".
La familia Dvash-Banks "se alegró" de que el tribunal fallara a su favor, dijo en una declaración: "Estamos muy contentos y gratificados por la decisión de hoy de que nuestros hijos gemelos sean tratados como los hijos de todos los demás matrimonios, y esperamos que esta decisión ayude a otras familias LGBTQ a asegurar la igualdad de derechos que merecen".
Immigration Equality dice que "actualmente representa a otras tres parejas casadas del mismo sexo que luchan por los derechos de sus hijos para que se les reconozca la ciudadanía estadounidense".
El Departamento de Estado aún no ha hecho comentarios sobre el fallo, aunque un portavoz dijo que está revisando la decisión.
 |