Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Lo qué se sabe de los años locos de Maradona en Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: CUBA ETERNA  (Mensagem original) Enviado: 02/12/2020 15:46
 Los años locos de Maradona en Cuba:
Peleas, chicas desnudas y (al menos) tres hijos reconocidos
Llegó para un tratamiento de desintoxicación de seis meses y acabó viviendo en la isla cinco años
      Con la llegada del año 2000 Diego Armando Maradona colapsó. Un exceso, otro más, con la cocaína durante la celebración de Nochevieja acabó con el Pelusa ingresado al borde de la muerte en la localidad uruguaya de Punta del Este. El astro argentino llegó a las puertas del Hospital casi en coma, con «crisis hipertensiva y una arritmia ventricular». Los médicos evitaron su defunción por sobredosis de milagro.
 
Tenía 39 años entonces. «No quiero dejar este mundo. Voy a luchar para seguir viviendo», dijo nada más de salir de la clínica. Apenas tres semanas después de ese episodio, Maradona aterrizaba en Cuba para someterse a un exhaustivo programa de desintoxicación en el complejo turístico de salud de La Pradera, en La Habana. La llegada del «Diez» fue todo un acontecimiento, aparte de un rotundo éxito propagandístico para Fidel Castro. Maradona bajó del avión en muy mal estado, con sobrepeso, dificultad para caminar y sin apenas poder expresarse. Llegaba para un tratamiento de seis meses, pero acabó viviendo en Cuba casi cinco años.
 
Más allá de una dudosa curación de las drogas, Maradona vivió en La Habana unos años locos. El centro donde fue internado, La Pradera, era de régimen abierto, por lo que el astro argentino entraba y salía de allí cuando le placía. También podía recibir cuantas visitas quisiera.
 
Muy pronto comenzó a escucharse por toda la capital cubana sobre las andanzas nocturnas de Maradona. Protegido por el régimen, el futbolistas campaba a sus anchas por la capital. Fue en esa época cuando se tatuó la imagen del Ché en el hombro y la del propio Fidel en la pierna.
 
Meses después de su llegada sufrió un aparatoso accidente tras chocar su coche con un autobús de transporte turístico. Permaneció una hora con la pierna izquierda atrapada bajo el vehículo hasta que llegaron a asistirle. Dicen las malas lenguas que para entonces un periodista argentino amigo suyo ya se había encargado de hacer desaparecer la botella de whisky que había junto al accidentado.
 
Al margen de aquello hubo fiestas, peleas con los enfermeros de La Pradera y más de un susto provocado por el alcohol.
 
Maradona terminó su primer periplo cubano en 2004. Evidentemente sin estar recuperado. Meses después volvía a la isla tras una recaída con la cocaína. En 2005 abandonó definitivamente cualquier intento de curarse en Cuba.
 
No fue hasta 2019, casi veinte años después de su llegada, cuando se supo que Maradona había dejado parte de su legado en la isla caribeña. Fue tras la aparición de unas comprometedoras fotos de Maradona junto a dos mujeres desnudas que se hicieron durante una de sus innumerables juergas allí. Al poco tiempo el abogado del astro, Matías Morla, desveló que Maradona había reconocido a tres chicos cubanos como hijos suyos. No descartaba que hubiera alguno más. En solo cuatro años en el Caribe Maradona casi logró doblar su descendencia.
 
Rodrigo no quería ir y Diego le insistió: el encuentro entre el Potro y Maradona en Cuba
“La canción que me hiciste… Sos un hijo de p...”, fue una de las primeras cosas que Diego Maradona le dijo a Rodrigo Bueno cuando se vieron en la puerta de La Bombonerita, en Cuba, en una visita que fue registrada por el ciclo Versus y que quedará en la historia de la televisión.
 
El viaje del cordobés a la Habana diez días antes de su muerte, lo que convirtió al encuentro en épico. Halagado por la propuesta, pero seguro de que a días de haber cumplido 27 años aún le quedaban muchas cosas por vivir, entre ellas cumplir el sueño de cantarle al Diez, el Potro primero dijo que “no” a la invitación del programa de Telefe.
 
Alejandra Romero, la última novia del cantante y testigo del mítico momento, recordó en diálogo con Teleshow que estaban en su casa de Benavidez junto a Jorge Moreno, amigo y productor, cuando su mánager lo llamó: “Ro si bien intuía, por la repercusión que ya tenia la canción ‘La Mano de Dios’ que ese encuentro en algún momento se llevaría a cabo, no consideraba que fuera ese el momento. Llegábamos de una gira por el Norte del país, y con un montón de ideas que necesitaba plasmar respecto al material que se venía y en el momento del llamado era eso precisamente lo que se encontraba haciendo. Preparando lo que seria Planeta Rodrigo por lo cual le responde al representante que ‘no’”.
 
El viaje era inminente, al otro día. No había demasiado tiempo para pensar, Rodrigo había dado su respuesta, pero la cosa no quedaría ahí. Pasaron solo quince minutos cuando el celular del cordobés volvió a sonar: “Era el mismo Diego Maradona el que lo estaba llamando para pedirle que viajara, a lo cual Ro dijo que sí”.
 
Jimena Cyrulnik, la encargada de mostrar el encuentro en televisión recordó que luego del arreglo con la familia de Maradona, la producción, a cargo de Andrea Cacciola comenzó a hacer todos los arreglos. Ella viajó con su productora y con Yago Blanco, el camarógrafo. Luego de que llegara el equipo de Versus, arribaron a Cuba el Potro y su pareja y cámara en mano, la por entonces modelo de nada más que 23 años, los fue a buscar al aeropuerto.
 
Mientras Maradona vivía en La Bombonerita, su casa en un country, la gente del programa y el músico paraban en el hotel Meliá: “Desayunábamos y nos íbamos a estar con Diego”, recordó la conductora que estuvo pocos días en la isla, pero muy intensos: “Un día me fui con Rodrigo a la Habana a recorrer, otro día tomamos un avión y fuimos a México a un partido que tenía Diego que eso también se grabó, otro grabamos el encuentro en su casa”.
 
La noche en que llegaron, el cantante y Alejandra fueron a cenar a la casa de una familia amiga del ídolo: “Es en el lugar donde se registran fotos de que se tiran a la pileta. Esa Noche Rodrigo se ofrece a hacer el asado, había ya una persona designada para hacerlo, pero él insistió en hacerlo, era un excelente anfitrión y era algo que le gustaba mucho. Así que a pesar de no estar en su lugar de pertenencia, hizo todo para agasajar a todos los presentes”.
 
En aquella cena no podría faltar la música y luego de comer, guitarra en mano, el cuartetero se puso a cantar: “Fue un momento re lindo”. Pero todavía quedaban muchas cosas por vivir en los ocho días que estuvieron allí: “Al segundo día se realiza ese encuentro que pudieron ver todos donde Ro le canta ‘La Mano de Dios’ acompañado de dos guitarras. Eran músicos que se encontraban ahí a los que él lleva aparte y les pasa los acordes para que lo acompañaran. Fue totalmente improvisado y mágico. Un momento de mucha emoción y alegría”.
 
Maradona y fútbol son sinónimos, entonces como no podía ser de otra manera, ambos protagonistas de la historia jugaron a la pelota, lo que en la previa ponía un tanto nervioso al invitado ya que era consciente de que el deporte “no era su fuerte”.
 
En medio de la estadía de Bueno en Cuba, el papá de Junior, Dalma, Gianinna, Jana y Dieguito Fernando, tuvo que viajar a México, a cumplir con unos compromisos y Cyrulnik también lo acompañó. “A Maradona lo vi tal cual se vio, no había diferencia entre el Diego que se vio y el de fuera de cámara, super cariñoso, cálido, nos recibió con un ramo de flores”, recordó y contó que grababan “absolutamente todo”: “Ellos dos hablando era una nota en sí, un día jugamos un partido de fútbol, cuando no estaba con el camarógrafo me daban una camarita par que la tuviera prendida. Dije ‘¿cómo los voy a manejar?’ y me limité a poner el micrófono y que el clima lo generaran ellos dos, trate de ser lo más invisible posible y fue espectacular”.
 
Al regresar de México, Diego recibió a su invitado en La Bombonerita y la música nuevamente fue protagonista. “Llegamos y estaba escuchando un CD de Marc Anthony que nosotros también escuchábamos mucho. Así que cantamos todas las canciones, algunas las bailábamos y luego cantamos ‘Figurate Tú', tema que le encantó a Diego. De ahí en más pasamos por zambas, canciones populares, tangos. Recuerdo ese momento como otro mágico más”, dijo Romero que contó que quien fuera su pareja y el campeón del mundo ya se habían visto en los ‘90, pero no habían llegado a generar un vínculo tan fuerte como el de esta vez.
 
Pasaron veinte años y el encuentro se convirtió en mítico para sus protagonistas, para los testigos presenciales y para la gente que lo vio desde su casa. “A los 15 días falleció Rodrigo. Me quedó una sensación tremenda después de la nota, pero cuando El Potro murió tuvo otro tinte”, recordó la cronista de Versus y dijo en más de una oportunidad durante la charla con Teleshow sentirse “agradecida” por la oportunidad de hacer una nota que guarda “en el alma”.
 
De aquellas noches de asado y música en La Habana surgieron un montón de planes, uno de ellos era recorrer juntos el país cantando “La mano de Dios” para recaudar fondos para los chicos necesitados. Rodrigo y Alejandra volvieron a la Argentina el 14 de junio. Diez días después Rodrigo perdió la vida en un accidente en la autopista Buenos Aires La Plata cuando se dirigía a dar un show.
 
“Potro, escucho tus canciones, te busco, y no te puedo encontrar... Vas a estar por siempre en mi corazón. Un abrazo a toda Córdoba”, escribió Diego alguna vez en sus redes sociales. Pelusa y el Potro ahora se encontraron y como decía el cordobés en su tema “Un largo camino al cielo”, seguramente hayan salido a fumar y mirar desde arriba.
 
SOLO UN BESITO CHIQUITO


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados