Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: Que le pasa a tu organismo si te comes un plátano todos los días
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: CUBA ETERNA  (Original message) Sent: 06/04/2021 14:56
NUTRICIÓN - FRUTA
El plátano es una fruta versátil, popular y rica en nutrientes que sin embargo puede causar problemas al consumirse en exceso.

Esto es lo que le pasa a tu 
organismo si te comes un plátano todos los días
Roberto Méndez
Los plátanos son una fruta muy versatil y muy popular en España, dado que su producción nacional en las Islas Canarias lo hace un producto de proximidad y saludable. Es un alimento rico en nutrientes y antioxidantes, y bajo en grasas.
 
Sin embargo, como cualquier alimento saludable, no es aconsejable consumir plátanos sin limites. De hecho, un exceso de su consumo puede ser perjudicial por mucha densidad nutricional que tenga y a pesar de los múltiples beneficios que aporta.
 
El plátano en rico en múltiples nutrientes esenciales, entre los que destacan el manganeso, el potasio y las vitaminas C y B6. Además, es relativamente bajo en calorías, con alrededor de 100-110 kcal por plátano promedio de unos 120 gramos. A nivel de macronutrientes, un plátano mediano contiene unos 27 gramos de carbohidratos, 1 gramo de proteínas y apenas 0.3 gramos de grasa.
 
Finalmente, cabe destacar que un plátano contiene hasta el 12% del potasio diario recomendado, pero no es el alimento más rico en este micronutriente: las legumbres como la soja, los pistachos, el yogur o la batata, incluso el aguacate, contienen más potasio por cada 100 gramos de producto que un plátano. Cabe destacar que este último suele ser más versátil y transportable en algunos casos.
 
Por otro lado, respecto a los beneficios saludables del consumo de plátano, se sabe que esta fruta contiene compuestos vegetales capaces de ayudar a reducir el estrés, la inflamación y el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
 
El peligro de tomarlos en exceso
Si bien el plátano es una fruta muy completa, no es el alimento ideal, pues carece de una carga óptima de proteína y grasa, motivo por el cual debe combinarse con otros alimentos ricos en estos macronutrientes dentro de una dieta equilibrada.
 
Por otro lado, cualquier exceso en cualquier alimento puede llegar a ser perjudicial, y el plátano no es una excepción. Si bien no se considera un alimento denso a nivel calórico, un consumo excesivo si podría acabar desembocando en una ganancia involuntaria de peso.
 
Por su parte, más del 90% de las calorías del plátano provienen de carbohidratos, y a medida que madura el plátano, más rápido se absorben estos: los plátanos verdes o poco maduros contienen más almidón resistente, menos absorbible por parte del organismo humano.
 
Sin embargo, a medida que el plátano madura, dicho almidón va pasando a forma de azúcar libre, que se metaboliza con mayor rapidez. Por tanto, un exceso de plátanos en su forma más madura sería mala opción si se busca perder peso, pero buena opción en caso de deportes de alto rendimiento.
 
Un consumo excesivo de carbohidratos de absorción rápida en otras circunstanciaspodría ser perjudicial, como puede sucederle a personas con alteración del azúcar sanguíneo (prediabetes o diabetes), entre otros.
 
Así mismo, si solo se come plátano y no se alterna con otro tipo de frutas, a largo plazo hay peligro de acabar provocando déficits nutricionales al no dejar espacio a otros alimentos. En este caso, los plátanos no solo carecen de proteína y grasa, sino también de micronutrientes como hierro, calcio o vitamina D.
 
Cuántos plátanos se pueden comer
Una dieta saludable debe caracterizarse por la variedad y el equilibrio, tanto en macronutrientes como en micronutrientes. Asímismo, dentro de las frutas y las verduras también hay que buscar la variedad, y no echar mano de un solo tipo de estos alimentos.
 
En el caso del plátano, no hay un número específico de piezas a consumir cada día, semana o mes. El limite debería estar en no excederse con las calorías, e ir combinándolo con otros alimentos ricos en macro y micronutrientes de los cuales carezca esta fruta.
 
Aún así, es posible que la ingesta ideal sea uno o dos plátanos diarios como máximo en personas sanas. Pero siempre variando entre otras frutas y verduras, y combinándolo con proteínas y grasas saludables procedentes de otros alimentos.
 


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved