El rapero contestatario y preso político Maykel Castillo más conocido por El Osorbo, continúa a la espera de poder entrevistarse con su abogado, en la prisión de Pinar del Río donde permanace encarcelado desde hace casi tres meses.
Desde allí se comunicó el martes con el también músico y exponente del género urbano Eliecer Márquez, El Funky, con quien Radio Martí conversó.
"Él me llama a la semana una o dos veces. Hablamos cinco o seis minutos, antier, hace dos días", dijo El Funky. El rapero explicó que el abogado que atiende el caso de El Osorbo es el mismo que el de Luis Manuel Otero Alcántara, acusado de cargos similares.
"Maykel está un poco más distante, y por esta situación del Covid se le hace un poco más difícil, pero la semana que viene él debe ir a verlo", señaló.
El Osorbo "está bien de salud, eso es importante", dijo El Funky, quien asegura que siempre le habla a su colega y amigo de "las cosas que están sucediendo". Dijo que le mencionó el pronunciamiento de Amnistía Internacional sobre su caso y el de otros detenidos políticos en Cuba.
En julio pasado, Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, aseguró que El Osorbo fue detenido sólo por ejercer su derecho a la libertad de expresión y asamblea pacífica. “Reitero la exigencia de su liberación”, escribió en su perfil de Twitter.
"Está contento con toda esta presión que se está haciendo, y esperando a ver qué pasa. Todos estamos pendientes de su caso, de Luisma (Otero Alcántara), de Esteban (Rodríguez)", dijo.
En un comunicado emitido el martes, 10 de agosto, Freedom House, Freemuse, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), Pen International y Pen América reiteraron su condena al encarcelamiento del rapero contestatario.
Cuban Prisoners Defenders presentó en julio un informe al Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas acerca del caso del artista cubano. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó en febrero medidas cautelares.
El Osorbo fue detenido el 18 de mayo, mientras almorzaba en su vivienda. Se lo llevaron sin camisa y sin zapatos, y durante 13 días estuvo en desaparición forzada. Se encuentra ecarcelado en la prisión Kilo 5 y Medio, en Pinar del Río, a pesar de residir en La Habana, a más de 160 kilómetros de allí.
El rapero sigue a la espera de juicio por los delitos de atentado, resistencia y desacato.
Organizaciones internacionales rechazan encarcelamiento de "El Osorbo"
En un comunicado emitido el 10 de agosto, Freedom House, Freemuse, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), Pen International y Pen América reiteraron su condena al encarcelamiento del rapero Maykel Castillo “El Osorbo”.
Las organizaciones destacan su apoyo al informe presentado, a principios de julio, por Cuban Prisoners Defenders al Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas sobre el caso del artista cubano.
“Después de ser víctima de más de 120 actos represivos en los últimos 3 años, Maikel ha sido detenido arbitrariamente en el mayo pasado. Sigue en la cárcel sin respeto alguno del debido proceso. Es importante que el Grupo de Trabajo investigue el caso de Osorbo y disemine públicamente los resultados”, dijo Alessandra Pinna, directora adjunta de América Latina y el Caribe de Freedom House.
Asimismo, las agrupaciones internacionales instan a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para proteger a Osorbo y a otros activistas de la Isla.
En ese sentido la directiva de Freedom House indicó que “esto es fundamental para El Osorbo y también para todos los defensores y defensoras de derechos humanos y de la libertad de expresión [que están] hoy en día en las prisiones cubanas”.
“La libertad de expresión es un derecho fundamental y sus defensores no pueden ser criminalizados”, agregó Pinna.
“Los actos de violencia patrocinados por el Estado y los casos de detenciones arbitrarias han aumentado considerablemente durante el año pasado, alcanzando su pico en julio con ataques patrocinados por el Estado contra manifestantes pacíficos”, asegura la nota de prensa.
El músico contestatario fue detenido en su casa el 18 de mayo. Tras 14 días desaparecido, el 31 de mayo se supo que está encarcelado en la prisión Kilo 5 y Medio de la provincia de Pinar del Río, a más de 160 kilómetros de su lugar de residencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó en febrero al rapero medidas cautelares que han sido ignoradas por las autoridades cubanas.