Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: La CELAC tribuna para denunciar falta de libertades en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: CUBA ETERNA  (Mensaje original) Enviado: 18/09/2021 18:39


La CELAC se convierte en tribuna para denunciar
falta de libertades en Cuba, Nicaragua y Venezuela
El foro regional creado por Hugo Chávez y Fidel Castro en 2011 se convirtió este sábado en tribuna para denunciar la falta de libertades y de justicia que impera en varios países de la región, entre ellos Cuba.
 
El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel tuvo que escuchar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México, duras críticas por la represión en la isla.
 
El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou ​denunció con firmeza la represión y el irrespeto a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
 
Durante su intervención ante los jefes de Estado reunidos en el Palacio Nacional de Ciudad de México aclaró:
 
"Este foro no significa ser complaciente, señor Presidente, y por supuesto con el respeto debido, cuando uno ve que en determinados países no hay una democracia plena, cuando no se respeta la separación de poderes, cuando desde el poder se usa el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcela en opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, nosotros en esta voz tranquila pero firme debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela".
 
El presidente de Paraguay, Mario Abdo, también fue crítico con lo que sucede en muchos países de la región: “La legitimidad democrática se va construyendo día a día, honrándola con nuestro actuar. No inmiscuyéndose en otros poderes, no manipulando la justicia. Yo quiero esto para toda la región. No hay otro camino que no sea la democracia”.
 
“Mi presencia en esta cumbre, en ningún sentido ni circunstancia, representa un reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi gobierno y creo que es de caballeros decirlo de frente”, sentenció el paraguayo.
 
En su intervención Maduro dijo que debía pasarse "la página del divisionismo que se insertó en América Latina, del acoso a la revolución bolivariana y ahora del acoso incesante de la revolución cubana y de la revolución nicaragüense. Ese no es el camino”.
 
El líder chavista invitó a sus colegas de la CELAC a que vayan a observar las elecciones de noviembre para “que vean al `dictador` Maduro cómo convoca la elección número 29”.
 
“Venezuela está lista para debatir sobre democracia… con respeto, sin exclusiones”, expresó el gobernante e invitó a Abdo Benítez y Lacalle Pou a un debate sobre la democracia.
 
En el foro regional, el presidente de Ecuador Guillermo Lasso se pronunció también por el respeto a los derechos humanos:
 
“Libertad para nuestros ciudadanos, para abrir nuevos mercados , para comerciar, soñar y crecer juntos en una plena democracia donde existan elecciones transparentes, donde se respete la libertad de expresión, donde se respeten los derechos humanos y las libertades políticas de los opositores a nuestros gobiernos”, pidió.
 
La VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se celebró en ausencia del presidente argentino Alberto Fernández y el de Brasil, Jair Bolsonaro.
 
En su participación, el cubano Díaz-Canel dijo que su gobierno está dispuesto a trabajar con el resto de los miembros de la CELAC en acuerdos de suministro y producción de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada en la isla.
 
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llamó a las naciones de América Latina y el Caribe a construir un bloque similar a la Unión Europea y a crear un tratado económico que incluya a Estados Unidos y Canadá para fortalecer el mercado interno del continente.
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: CUBA ETERNA Enviado: 18/09/2021 18:56


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: administrador2 Enviado: 20/09/2021 12:12



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados