Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: "Votar a Gabriel Boric es la única forma de defender la democracia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: CUBA ETERNA  (Mensaje original) Enviado: 18/12/2021 15:43
La fiesta de fin de campaña de Gabriel Boric:
"Nos uniremos para derrotar al heredero del pinochetismo"
El candidato presidencial de izquierda cerró este jueves sus actividades electorales antes del balotaje que este domingo disputará contra el abanderado de la ultraderecha chilena.
 
MERITXELL FREIXAS
Este jueves el parque Diego Almagro del centro de Santiago no tiene su ritmo y actividad habitual. No hay deportistas entrenando, ni grupos de zumba bailando al ritmo de la música que emiten altavoces a todo volumen. A las 18:30 de la tarde, sus alrededores están congestionados. La feria navideña y los carritos que venden tacos venezolanos y sándwiches se camuflan entre columnas de gente que van llegando desde distintas calles con banderas verdes, moradas, rosas y blancas. Todas llevan el mismo mensaje: "Boric Presidente".
 
El candidato presidencial Gabriel Boric, representante de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, formada por el conglomerado Frente Amplio y el Partido Comunista, eligió este parque, ubicado a pocos metros del palacio de La Moneda, para su acto final de campaña. Este domingo Chile celebrará el balotaje presidencial contra el candidato de ultraderecha José Antonio Kast, quien por poco más de dos puntos ganó la primera vuelta el pasado 21 de noviembre.
 
Hasta las cuatro de la tarde toda la atención de la jornada estaba puesta en los actos de cierre de ambos candidatos, sin embargo, durante la tarde se dio a conocer la muerte de Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), a los 99 años, y la noticia impactó en las actividades de clausura. A la misma hora que se congregaban miles de personas en el parque, otros cientos llegaban a Plaza Baquedano, epicentro de las protestas del estallido del 2019, con intención de celebrar lo que para muchos representa un paso más hacia el final del legado pinochetista. Mientras que Kast dijo que le parecía "increíble" que el deceso ocurriera el mismo día del cierre de campaña, Boric recordó desde el escenario "el profundo dolor y división que causó" en el país y entregó "sus respetos a las víctimas de la dictadura de la que ella fue parte y símbolo".
 
"El candidato más consecuente"
"Quiero esa bandera con el arbolito", le dice una joven de unos 20 años a su amiga mientras señala la tela que ondea otro de los asistentes. El árbol se convirtió en símbolo de toda la campaña de Boric luego de que en uno de los anuncios electorales de la primera vuelta apareciera arriba de su árbol favorito. Mientras buscan la bandera, los coros de fondo no paran: "Se siente, se siente, Boric presidente". Se entremezclan con el ruido estridente de los cláxones que por las calles aldeanas hacen sonar los conductores desde que se conoció la muerte de Hiriart.
 
"Votar a Boric es la única forma de defender nuestra democracia, es un candidato honesto y que puede llegar a acuerdos y dialogar con todos los sectores", dice Miguel, de 43 años, que asiste al acto con su pareja Romina, de 41. "Voy a votarle porque soy asistenta de educación en un colegio municipal y si gana Kast nos excluirá de todo tipo de sistema", añade ella. Más allá, una mujer exhibe un cartel: "Por pensiones dignas, vota Boric". Precisamente, las reformas graduales en pensiones, salud y educación son puntales del programa del candidato, luego de que estas se convirtieron en reivindicaciones clave durante el estallido social. Javier, de 37 años, dice que vota a Boric "más que por la persona en sí, porque es el candidato que más y mejor puede defender el proceso constituyente". A diferencia de su rival, el exlíder del movimiento estudiantil fue uno de los firmantes del acuerdo por una nueva Constitución y desde el inicio ha insistido en proteger la Convención Constitucional que escribe el nuevo texto.
 
Detrás del escenario, Ángela, Coni y Alondra, las tres de 20 años, descansan en el suelo mientras se toman un refresco: "Es el candidato más consecuente y nos gustan sus propuestas relacionadas con los derechos de la mujer, el apoyo a la diversidad cultural y al medioambiente" dice la primera. Las tres tienen la esperanza de que el domingo gane su candidato, pero no ponen la mano en el fuego: "Toda esta gente que está aquí tiene que ir a votar para que gane", añade.
 
Los expertos vaticinan una elección muy ajustada y aunque todas las encuestas dan mayoría a Boric (como ocurrió en primera vuelta), el escenario es incierto y la balanza se inclinará voto a voto. Según los analistas, hay factores sociodemográficos que serán determinantes a la hora de definir el resultado. Boric concita el voto más femenino, urbano, joven y de clases media-altas; Kast, en cambio, suma más adherentes hombres, de más edad, en zonas rurales y de regiones, y de las clases altas y populares. "No sacamos nada de todo esto si la gente no va a votar el domingo", comenta uno de los asistentes a otro mientras hacen fila para comprar una cerveza al vendedor ambulante.
 
Recuerdo del 1988
A medida que avanza la tarde, el Parque Almagro se parece cada vez más a un festival. El parque ya está repleto. Predomina el público joven, aunque también se ven familias con niños. Los participantes esperan el último discurso de Boric como candidato acompañados de humoristas, actores y actrices y músicos que apoyan al candidato, entre ellas la rapera Ana Tijoux: "No podemos permitir que la violencia y el odio se vuelvan a instalar", dijo arriba del escenario, justo antes de tocar dos de sus grandes temas: Sacar la voz y Antipatriarca.
 
Entre canción y canción, se escuchan consignas que se gritaron en las manifestaciones más masivas del estallido. Este jueves el público las corea con la misma euforia. Como en aquellos meses, también ondean muchas banderas mapuche. El momento álgido se produce cuando, finalmente, aparece Boric arriba el escenario, acompañado de distintas figuras de la coalición. "Somos una generación que aprende de los que vinieron antes, y nos unimos para derrotar la dictadura. Nos unimos para democratizar Chile, nos unimos para tener una nueva Constitución y ahora nos vamos unir para derrotar al heredero de este gobierno y del pinochetismo", dijo entre aplausos en referencia a Kast, que ha sido por mucho tiempo un defensor de la dictadura (aunque ahora trate de deshacerse de sus dichos).
 
Este jueves el parque Diego Almagro del centro de Santiago no tiene su ritmo y actividad habitual. No hay deportistas entrenando, ni grupos de zumba bailando al ritmo de la música que emiten altavoces a todo volumen. A las 18:30 de la tarde, sus alrededores están congestionados. La feria navideña y los carritos que venden tacos venezolanos y sándwiches se camuflan entre columnas de gente que van llegando desde distintas calles con banderas verdes, moradas, rosas y blancas. Todas llevan el mismo mensaje: "Boric Presidente".
 
El candidato presidencial Gabriel Boric, representante de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, formada por el conglomerado Frente Amplio y el Partido Comunista, eligió este parque, ubicado a pocos metros del palacio de La Moneda, para su acto final de campaña. Este domingo Chile celebrará el balotaje presidencial contra el candidato de ultraderecha José Antonio Kast, quien por poco más de dos puntos ganó la primera vuelta el pasado 21 de noviembre.
 
La muerte de Lucía Hiriart, viuda de Pinochet, sorprendió en todos los actos de cierre de campaña
Hasta las cuatro de la tarde toda la atención de la jornada estaba puesta en los actos de cierre de ambos candidatos, sin embargo, durante la tarde se dio a conocer la muerte de Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), a los 99 años, y la noticia impactó en las actividades de clausura. A la misma hora que se congregaban miles de personas en el parque, otros cientos llegaban a Plaza Baquedano, epicentro de las protestas del estallido del 2019, con intención de celebrar lo que para muchos representa un paso más hacia el final del legado pinochetista. Mientras que Kast dijo que le parecía "increíble" que el deceso ocurriera el mismo día del cierre de campaña, Boric recordó desde el escenario "el profundo dolor y división que causó" en el país y entregó "sus respetos a las víctimas de la dictadura de la que ella fue parte y símbolo".
 
La participación se ha convertido en un dato clave: Chile eliminó el voto obligatorio en 2012 y desde ese entonces el presidente fue elegido por menos de 50% de los habilitados para votar.

"El candidato más consecuente"
"Quiero esa bandera con el arbolito", le dice una joven de unos 20 años a su amiga mientras señala la tela que ondea otro de los asistentes. El árbol se convirtió en símbolo de toda la campaña de Boric luego de que en uno de los anuncios electorales de la primera vuelta apareciera arriba de su árbol favorito. Mientras buscan la bandera, los coros de fondo no paran: "Se siente, se siente, Boric presidente". Se entremezclan con el ruido estridente de los cláxones que por las calles aldeanas hacen sonar los conductores desde que se conoció la muerte de Hiriart.
 
Miguel, asistente al acto de Boric, dice: "Votar a Boric es la única forma de defender nuestra democracia"
"Votar a Boric es la única forma de defender nuestra democracia, es un candidato honesto y que puede llegar a acuerdos y dialogar con todos los sectores", dice Miguel, de 43 años, que asiste al acto con su pareja Romina, de 41. "Voy a votarle porque soy asistenta de educación en un colegio municipal y si gana Kast nos excluirá de todo tipo de sistema", añade ella. Más allá, una mujer exhibe un cartel: "Por pensiones dignas, vota Boric". Precisamente, las reformas graduales en pensiones, salud y educación son puntales del programa del candidato, luego de que estas se convirtieron en reivindicaciones clave durante el estallido social. Javier, de 37 años, dice que vota a Boric "más que por la persona en sí, porque es el candidato que más y mejor puede defender el proceso constituyente". A diferencia de su rival, el exlíder del movimiento estudiantil fue uno de los firmantes del acuerdo por una nueva Constitución y desde el inicio ha insistido en proteger la Convención Constitucional que escribe el nuevo texto.
 
Detrás del escenario, Ángela, Coni y Alondra, las tres de 20 años, descansan en el suelo mientras se toman un refresco: "Es el candidato más consecuente y nos gustan sus propuestas relacionadas con los derechos de la mujer, el apoyo a la diversidad cultural y al medioambiente" dice la primera. Las tres tienen la esperanza de que el domingo gane su candidato, pero no ponen la mano en el fuego: "Toda esta gente que está aquí tiene que ir a votar para que gane", añade.
 
Los expertos vaticinan una elección muy ajustada y aunque todas las encuestas dan mayoría a Boric (como ocurrió en primera vuelta), el escenario es incierto y la balanza se inclinará voto a voto. Según los analistas, hay factores sociodemográficos que serán determinantes a la hora de definir el resultado. Boric concita el voto más femenino, urbano, joven y de clases media-altas; Kast, en cambio, suma más adherentes hombres, de más edad, en zonas rurales y de regiones, y de las clases altas y populares. "No sacamos nada de todo esto si la gente no va a votar el domingo", comenta uno de los asistentes a otro mientras hacen fila para comprar una cerveza al vendedor ambulante.
 
Recuerdo del 1988
A medida que avanza la tarde, el Parque Almagro se parece cada vez más a un festival. El parque ya está repleto. Predomina el público joven, aunque también se ven familias con niños. Los participantes esperan el último discurso de Boric como candidato acompañados de humoristas, actores y actrices y músicos que apoyan al candidato, entre ellas la rapera Ana Tijoux: "No podemos permitir que la violencia y el odio se vuelvan a instalar", dijo arriba del escenario, justo antes de tocar dos de sus grandes temas: Sacar la voz y Antipatriarca.
 
Boric: "Nos unimos para democratizar Chile, para tener una nueva Constitución y ahora para derrotar el pinochetismo"
Entre canción y canción, se escuchan consignas que se gritaron en las manifestaciones más masivas del estallido. Este jueves el público las corea con la misma euforia. Como en aquellos meses, también ondean muchas banderas mapuche. El momento álgido se produce cuando, finalmente, aparece Boric arriba el escenario, acompañado de distintas figuras de la coalición. "Somos una generación que aprende de los que vinieron antes, y nos unimos para derrotar la dictadura. Nos unimos para democratizar Chile, nos unimos para tener una nueva Constitución y ahora nos vamos unir para derrotar al heredero de este gobierno y del pinochetismo", dijo entre aplausos en referencia a Kast, que ha sido por mucho tiempo un defensor de la dictadura (aunque ahora trate de deshacerse de sus dichos).
 
También se refirió a la campaña de su adversario: "Es calcada a la del ‘Sí’", espetó en referencia al plebiscito de 1988 en el que decidió acabar con la continuidad del régimen de Pinochet y dar paso al período de la transición después de 17 años de dictadura. En los últimos días, varios analistas han hecho esa comparación, tanto por la división que supuso para la sociedad chilena como por todo lo que hay en juego en el país. El final de la dictadura ha sido recordado estas últimas semanas.
 
Tras repasar sus principales propuestas en un discurso de media hora, Boric se despidió: "Tenemos una tremenda responsabilidad, no solo nosotros, también todos ustedes. El Gobierno lo vamos a hacer juntos. Vamos a conversar cada paso que demos. Cuenten con ello, nosotros contamos con ustedes". El show siguió en el escenario y la fiesta que a esta hora ya había en el parque, también. Muchos se fueron a casa con la esperanza de que el domingo, verdaderamente, algo puede cambiar.
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados