Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: CUBA: DICTADURA Y LENGUAJE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: CUBA ETERNA  (Mensaje original) Enviado: 27/01/2022 14:57
Dictadura y lenguaje
Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Ludwig Wittgenstein
 
Por Francisco Almagro Domínguez
A la pregunta a un recién llegado a Miami que donde se iba a quedar, respondió que en casa de un tío suyo, quien había sido… mercenario de Playa Girón. Traté de corregirle: mercenarios son extranjeros que reciben paga por servicios militares contra otro país. Los invasores de Bahía de Cochinos –donde Playa Girón es solo un pedazo- eran todos jóvenes cubanos que no recibieron ni un solo dólar por ir a pelear contra el gobierno de su propio país. Y le hice una advertencia compasiva: al llegar a esta Habana del Norte hay que aprender a hablar de nuevo; hay que cambiar el chip: las palabras tienen consecuencias, significados, historias y memorias; las de las víctimas y los supuestos perdedores.
 
Incluso quienes no tienen por el régimen la más mínima simpatía, como la madre de un amigo que vive en la Isla, ha llegado diciendo que la televisión y el radio son imposibles de ver y oír porque “todo lo justifican con el bloqueo, el bloqueo, para ellos tiene la culpa de todo”. Una vez más la urgencia de desmontar la narrativa aprendida para bien de la señora: si hubiera bloqueo,  ni ella ni nadie proveniente de Cuba podría entrar a este país; probablemente no comería pollo antes de venir, y el dinero con el cual pago los pasajes, dólares, no volarían a la Isla bloqueada.
 
Todos los regímenes opresores, dictatoriales, desde los matrimonios, las familias, hasta empresas y países crean unas historias dominantes u opresivas con sus propias palabras y neologismos. Neolengua. En el Siglo XX varios lingüistas, filósofos y psicólogos estudiaron el tema tras el surgimiento de los sistemas totalitarios de derecha e izquierda, fascista y comunista. Hay al menos dos condiciones básicas para que la sociedad totalitaria logre imponer su propia narrativa, y los individuos no solo no busquen información alternativa pues no pueden, sino que acepten sin ninguna duda toda la información dada como verdad absoluta.
 
La primera condición en una dictadura personal, familiar o social es el control poco más o menos total de los medios de comunicación y la enseñanza. La información tiene un solo emisor, un solo lenguaje. No puede haber dos mensajes que se contradigan, incluso que usen palabras distintas para nombrar una misma cosa. La otra condición es bloquear –este es un bloqueo real- toda información o lenguaje alternativo. Atrapado el individuo en una especie de apartheid comunicacional, no puede hacer otra cosa que aceptar la información que recibe aun cuando la realidad le está comunicando algo completamente distinto.
 
Este “ajuste” del cerebro humano a la dicotomía discurso-realidad se llama reordenamiento cognitivo. Imaginemos entonces que en los dos ejemplos citados al inicio ha habido un proceso de (de) formación del lenguaje en función de construir una “realidad” distinta a la verdadera. Sin embargo, lo peor de la narrativa opresiva, dominante, en sistemas dictatoriales son las conductas y los –malos- sentimientos y conductas que generan en los individuos.  Es así que al tildar a los opositores de mercenarios, o sea, pagados por una potencia extranjera, además de mentir en muchos casos, anulan el mensaje atacando al mensajero, y evocan en el receptor –el pueblo- resentimientos y odios que catalizan en los llamados actos de repudio. El repudiometro es directamente proporcional al significado que en el lenguaje tenga la palabra para cada individuo.
 
Algo parecido sucede con la palabra bloqueo. No tiene el mismo significado moral la palabra bloqueo, que desde la antigüedad es sinónimo de cerco asfixiante, a embargo. Si a cualquier hijo de vecino le preguntaran por la  necesidad de quitar el bloqueo a Cuba diría que sí. La palabra bloqueo es muy fuerte. Fea. Pero si se le explica que la Isla comercia con el país bloqueador, que la tercera parte de las divisas con las cuales sostiene su economía vienen de allí, y que hay vuelos diarios entre el bloqueado y el bloqueador, entonces quizás cambiaría bloqueo por embargo. Un embargo es una medida totalmente ética y justa, aplicable contra quien no paga o roba. La misma persona pudiera cambiar su mapa cognitivo y aceptar la necesidad embargar a aquel que no cumple con sus compromisos. Por supuesto, que funcione o no el embargo, y el por qué y para qué son otros temas.
 
Para que las palabras o neolengua dictatorial sea efectiva, produzca conductas y emociones deseadas –rencores y odios, ofuscamiento, lealtades fatuas- es importante que la narrativa tenga un tiempo, un espacio y un ordenamiento capaz de transformar la historia – y al hombre como destinatario- en un ambiente opresivo y del cual no puede escapar.
 
En un discurso opresivo lo primero que tenemos es un tiempo detenido, congelado. Lo que sucedió hace sesenta años tiene vigencia en el presente. Los sucesos que tienen algún valor referencial están en el pasado. Nunca hay una lectura crítica, dinámica de esas historias referenciales. Hacerlo significaría introducir ruidos que pondrían en duda el presente y el futuro. Hay un ejercicio que por su importancia podría adquirir la categoría de pedagógico: tome usted cualquier publicación cubana de los últimos sesenta años y compare las noticias y los discursos de entonces con los de ahora.
 
La noticia o el discurso podrían haber sido hechos en 1962 o 1972, o 2022, salvando, por supuesto, las necesarias distancias. No habrá repaso a la historia de fracasos sino de supuestas victorias presentes y futuras.
 
Otro elemento de narrativa opresiva es el uso excesivo de sustantivos y adjetivos invariables y la generalización como método de uniformar el pensamiento.  El lenguaje dictatorial pocas veces admite diferencias. Los países enemigos son descritos de manera estática, y sin hacer distinciones: malos y buenos. Y por supuesto, los buenos están del lado quienes escriben o educan. Las etiquetas, que son adjetivos, funcionan aquí como roles: el gusano, el compañero, el que viaja, el dirigente, el mercenario… No menos importante, es el uso de sustantivos como etiquetas. Un gracioso incidental: en la ciudad de Miami han creado un equipo de softball para veteranos que se hacen llamar Gusanos. Llevan en sus camisetas el apelativo que todavía se usa contra quienes no comulgan con el régimen.
 
La historia como parte de la narrativa ideológica es siempre lineal, nunca circular, nunca equívoca. En el discurso hay una cadena de hechos cuasi providenciales, místico-religiosos que mezclan fantasías con realidades, y que negarlos es como cometer un pecado de lesa espiritualidad comunista. Esa construcción ahistórica no salió  del Comité Central, sino de las primeras imprentas en 1959. Basta revisar las revistas Bohemia de ese año para comprender que el pecado original ya venía de la república, acostumbrada a ensalzar a los ganadores y hacer talco a los perdedores.
 
Otro elemento del lenguaje opresivo es la descontextualización de los hechos. Hay pocas cosas más paralizadoras que obviar el contexto en cual se produce o se dice algo.  Cada suceso o discurso tiene un lugar y un tiempo, y no vuelve a repetirse. Hacer creer que las cosas son siquiera parecidas a lo que eran hace apenas diez años, además de mentira es condenar al ser humano a permanecer en la inacción. Ese es un elemento de peso al evaluar el llamado Continuismo como falacia, embuste. No se puede continuar algo que pertenece a un contexto, y que fuera de él no tiene relevancia. Es una verdad desde los tiempos de Heráclito: no gobernarás dos veces al mismo pueblo… sin el apellido Castro.
 
De igual modo el discurso del totalitarismo, y sobre todo su pedagogía, se basa en hacer interpretaciones de la realidad o de lo que dicen es la realidad, pero nunca descripciones reales de los hechos. Los amanuenses publican lo que quiso decir fulano, no lo que dijo y por qué lo dijo.  Tal vez por esa razón disgustaron tanto las homilías del papa Juan Pablo II, y sobre todo la de monseñor Pedro Meurice. O el discurso del presidente Obama. O la olvidada disertación de Jimmy Carter en el Aula Magna de la Universidad. Todos esos discursos tuvieron que ser publicados sin interpretaciones. Después vendrían las exegesis –interpretación teosófica- del Órgano Oficial del Partido Comunista, y  las réplicas a cargo de los medios de comunicación provinciales.
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 30/01/2022 14:27
 
Dictadura y lenguaje (II)
Por Francisco Almagro Domínguez
Como la función primera del lenguaje dictatorial es cambiar la mente y los corazones humanos a partir de secuestrar las alternativas –no hablemos siquiera de la verdad- una parte importante es suavizar las palabras que por su significado ético afectan el discurso opresor. Eso se conoce como eufemismo. En su sentido práctico, el eufemismo pudiera llamarse también ambigüedad o disimulo. No es privativo, por cierto, de las dictaduras. También las llamadas democracias ocultan sus heridas y fealdades con suma elegancia y socarronería.
 
En ese sentido, Cuba bien puede optar por un premio. La neolengua castrista ha llegado a imponer varias palabras ambiguas en el mundo hispanoparlante. Parecería algo insulso, sin mucho sentido, llamar a una prostituta, jinetera.  O un desempleado, interrupto o disponible. A un vagabundo, deambulante crónico. Una empresario privado, cuentapropista. El robo en una tienda o bodega, faltante. Al hecho de robar, resolver. Sin embargo, detrás de esa cuasi inocente y puede que simpática renombrada se oculta un fenómeno psicológico que pasa inadvertido: invisibilizar el fracaso. 
 
Según el discurso oficial la prostitución desapareció en la isla  en 1959. Pero al renacer durante la dolarización de los noventa, hasta el Finado las llamó jineteras, quitándole carga política y moral a la palabra prostituta. Son las mejor educadas del mundo, dijo. También Cuba presumía de tener empleo total. El trabajador cubano estaba seguro en su puesto. Cuando se cerraron cientos de fábricas durante el mal llamado Periodo Especial, cientos de miles quedaron disponibles. En la Isla no hubo desempleo sino interrupciones de empleo.  De la misma manera, la revolución  cubana había terminado con el vagabundeo. La mayoría pacientes psiquiátricos, eran ahora atendidos en uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Solo que al acabarse los insumos y consumos soviéticos, aumento el número de enfermos y decreció el número de camas: según ellos, los pacientes comenzaron a caminar sin descanso, crónica y deliberadamente.
 
Los eufemismos en los regímenes totalitarios buscan, además de quitar responsabilidades y cambiar el significado y reforzar el discurso dominante, hacer no responsable la manera de actuar ambigua, reprochable, poco ética. Así, la jinetera que no es prostituta puede hacer su oficio de manera libre porque "jinetea" no se prostituye, no la hace por dinero sino por oficio por poco respetable que sea. El desempleado busca otro trabajo, o ninguno, y se dedicara a resolver, pues él es un elemento disponible, ni más ni menos como una tuerca, un tornillo, un pedazo de ser humano a disposición de quien sabe quién. Los dueños de cafeterías, casas de huéspedes, o paladares –nunca restaurantes, esos son del gobierno- nunca deberán creerse empresarios, dueños, patrones. Siempre estarán por cuenta propia, con todo el riesgo y la adrenalina que implica ir a su aire.  En los últimos años han sido llamados también emprendedores, como si siempre estuvieran comenzando; el techo del emprendimiento o arrancada termina cuando aparecen los inspectores, brazo secular de los controladores, verdaderos dueños del circo. 
 
ay todavía otro lenguaje, mas críptico, subterráneo, marginal. Es aquel que designa las cosas y las personas de manera contextual, sin afeites ni sonrisas. El lenguaje de la libertad. La palabra de la acritud y la miseria, del prisionero y del cimarrón, del rebelde que expresa sus frustraciones y esperanzas. Si bien esa lengua ha existido siempre, y en el caso de nuestro país se ha fusionado el acervo africano, el decir de la plantación azucarera con la cultura cristiana española de la hacienda, la marginalidad en la cual ha vivido una parte importante de la población durante los últimos 50 años ha degenerado el idioma y las buenas maneras de conversar a un punto en que a veces intercambiar con jóvenes venidos de la Isla parece imposible. Es un no-valor añadido a la muy deteriorada economía personal y nacional. Algo así como dime como hablas y te diré de donde vienes; o si se prefiere la paráfrasis marxista: el hombre habla como vive.
 
El desperfecto idiomático es tan pronunciado que cuando el recién llegado comienza una entrevista de trabajo habla en plural, de nosotros, y no en singular, yo. Tampoco trata de usted a los desconocidos, de señor y señora,  porque Nicolás Guillen poetizó que se podía llegar a un banco y hablar con el administrador –no con el dueño- y decirle compañero, como se dice en español. El recién venido del Nunca Jamás Tropical debe aprender a decir gracias y a pedir perdón. Que no se silva para llamar a una persona. Que las personas no se llaman ¡oye!  Hay que aprender que aquí a nadie le toca nada. Y muy pocos nos resuelven porque los socios, sociales y yuntas están puestos pa sus cosas na ma. 
 
Como mismo la Involución una de las primeras cosas que hizo fue trastocar el lenguaje, modificar los significados y los significantes para cambiar la forma de pensar, sentir y actuar de las generaciones más jóvenes al inicio del proceso, habrá que hacer una campaña de (des)alfabetización para regresar los compatriotas al buen decir y el ético obrar.  El lenguaje de toda dictadura, por las ideas que envuelve, las emociones que explota, y las conductas que promueve es pendenciero, litigante, desprovisto de misericordia y amor al prójimo. Es un lenguaje de barricada y de confrontación, y no pueden evitarlo porque su paz es la guerra.
 
Quizás lo primero por hacer sería destronar los eufemismos ocultadores de la verdad. Al pan, pan, y al vino, vino. Pan y vino casi en extinción hace buen rato. No se puede enfrentar la prostitución –legalizarla como trabajo sexual o penalizarla- si no se habla de qué se trata con exactitud. El desempleo necesita valorarse no en un sentido de futuridad lingüística-eufemística: un disponible o interrupto –no coital. El paciente psiquiátrico y el vagabundo, muchas veces coincidentes, merece más respeto que tratarlo de simple caminante para el cual no se hace camino al andar ni con versos de Machado ni con música de Serrat. Los emprendedores son dueños. Significa que son libres de producir en la medida que ellos mismos sean responsables de sus acciones. Emprender significa comenzar, no que estén terminados antes de empezar.
 
El hecho más reciente, y donde se puede comprender el efecto de la palabra sobre el pensamiento, las emociones y las conductas en un dictadura como la cubana fue la manifestación espontánea y masiva del 11J. Todo comenzó porque hubo un ‘gap” –en ingles significa brecha, espacio abierto- en el muro de contención informativo y normativo del régimen. No existió un bloqueo de la comunicación y cual pradera seca en llamas se fue trasmitiendo por toda la Isla la noticia de que el pueblo estaba en las calles reclamando libertad.
 
El primer paso lógico por parte de las autoridades: cerrar la brecha, cerrar internet. Después de controlar la situación con golpizas que el mundo entero pudo observar, vino el control de daños comunicacional. Los que protestaban eran delincuentes, marginales, e incluso mercenarios pagados por el Imperio, quien organizó la explosión cívica. Sin embargo, lo más llamativo han sido las peticiones fiscales como si trataran con homicidas. Ya sabemos que en la Isla  no hay ley para cada delito, sino delito y ley para cada persona, así que las acusaciones de desorden público y atentado no bastaban para pedir 20 y 30 años de prisión. Pero el delito de sedición, una acusación grave que involucra premeditación, organización previa y violencia contra el estado si admite semejantes peticiones fiscales. Hoy los protestantes del 11J no solo son mercenarios, delincuentes, perturbadores de la paz social. Son sediciosos. Eso recuerda la triste época colonial en que bastaba una carta de los jóvenes José Martí y Fermín Valdés Domínguez para ser acusados por los delitos de infidencia y sedición; y el primero, casi niño, sufrir trabajos forzados, y posteriormente, en una acto de magnanimidad, ser deportado.     
 
Una sociedad libre, democrática, plural, acepta varias maneras de exponer las ideas. No puede haber etiquetas. No puede haber epítetos degradantes. Hay rivales políticos, filosóficos, científicos. Pero no enemigos que se desean el mal o gozan con la penuria ajena. Una sociedad prospera no mira al pasado, y si lo hace, es para ser crítica con los errores no para entronar a nadie ni a ideas que fueron validas en otro contexto y hoy carecen de profundidad y razón.  La historia no puede ser una secuencia de continuidad porque no es creíble; la historia tiene retrocesos, y en los jardines de nadie pastan los héroes porque los grandes santos fueron también grandes pecadores. Tampoco el capitalismo de hoy es lo que Marx y Lenin prefiguraron, ambos profundamente equivocados y empecinadamente soberbios. Tomar a estos hombres como referentes después que la práctica ha demostrado con sangre, sudor y lágrimas cuan desacertados estaban roza lo punible.
 
Menuda tarea para el futuro de Cuba. ¿Podremos modificar el lenguaje una vez terminada la dictadura? ¿El lenguaje marginal, ambiguo, y etiquetador perdurará en condiciones de libertad? ¿Se ha modificado el decir de los cubanos en el exilio en esa suerte de gueto insular llamada Hialeah?  Son preguntas que pudiera haberse hecho George Orwell,  novelista que con una granja animal describió el manicomio totalitario. El también creador del personaje del Gran Hermano afirmaba que si el pensamiento corrompía el lenguaje, el lenguaje también podía corromper el pensamiento.

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
Ludwig Wittgenstein

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: SOY LIBRE Enviado: 01/02/2022 17:27
«Primera persona»
Por Mónica Baró
Nuestra historia es una historia mal contada. O una historia insuficientemente contada, que es otra forma de contar mal una historia. El régimen de los hermanos Castro, entre tantas cosas, nos quitó el derecho a contar nuestras historias, al restringir los derechos civiles y políticos. No ignoro los relatos que han construido voces disidentes. Al contrario: me inspiran. No se me borran las imágenes de Reinaldo Arenas cargando con sus manuscritos en un saco de cemento por La Habana, de Reinaldo Arenas quemando sus manuscritos, de Reinaldo Arenas escondiendo sus manuscritos entre las tejas de la casa de su tía en el municipio Playa, de Reinaldo Arenas reescribiendo una vez más Otra vez el mar. Lo poco que sabemos sobre nosotros, sobre el país que hemos sido, lo sabemos gracias a seres así, incapaces de claudicar. Arenas es uno de los cuatro escritores del siglo XX cubano con los cuales yo más he conectado en mi último año. Hace un año que salí de Cuba, sin saber cuándo volveré, si podré volver, pero con la certeza de que por ahora no es posible un retorno sin riesgo de cárcel; un retorno en que pueda ser yo misma. Pero esa es otra historia.
 
En estas historias yo pretendo ser apenas un instrumento. No quiero hablar sobre mí. Quiero con esta serie que diversas voces, en primera persona, cuenten básicamente lo que ha sido vivir en Cuba desde 1959 hasta el presente. El propósito último, hasta donde mis fuerzas alcancen, es ayudar con esa multiplicidad de testimonios a reconstruir la memoria histórica del país. No me interesan tanto «los hechos» como los recuerdos, porque no creo en la verdad única o unánime sino en la construcción colectiva y conflictiva de la verdad. Entiendo la memoria como un territorio circular, o mejor de espirales infinitas que nunca cierran y a veces se cruzan; la memoria es inexacta, afectiva, caprichosa y, por tanto, de una belleza extraordinaria. Una de las peores tragedias que puede vivir un ser humano es perder su memoria. Perderla es perderse a sí mismo. Los pilares de nuestra identidad son nuestros recuerdos. Lo mismo sucede con los pueblos: un pueblo que pierde su memoria se pierde a sí mismo. De ahí que me interese saber y compartir, gracias a las memorias de gente muy distinta, qué es Cuba.
 
Ya hay quienes se han propuesto proyectos similares. No pretendo innovar. Uno de mis referentes es la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexiévich. Fue la primera periodista en ganar un Premio Nobel de Literatura, en 2015. Al recibirlo, dijo: «Registro la vida cotidiana de los sentimientos, pensamientos y palabras. Registro la vida de mi tiempo. Estoy interesada en la historia del alma. La vida cotidiana del alma, las cosas que el panorama general de la historia usualmente omite o desdeña. Yo trabajo con la historia que falta. A menudo me han dicho, incluso ahora, que lo que escribo no es literatura, que es un documento. ¿Qué es la literatura hoy en día? ¿Quién puede responder a esa pregunta? Vivimos más rápido que nunca. El contenido se forma de rupturas. Se quiebra y se transforma. Todo se desborda: música, pintura —incluso las palabras en los documentos escapan a los límites del documento—. No hay fronteras entre la realidad y la ficción, una desemboca en la otra. Los testigos no son imparciales. Al contar una historia, los humanos crean, lidian con el tiempo como lo hace un escultor con el mármol. Son actores y creadores. Estoy interesada en la gente pequeña. La pequeña gran gente —es como yo lo pondría—, porque el sufrimiento engrandece a las personas. En mis libros, estas personas cuentan sus propias pequeñas historias y la gran Historia se cuenta en el camino».
 
«Primera persona», además, supone un esfuerzo por devolver la palabra y el protagonismo al pueblo cubano. Durante demasiado tiempo hemos sido contados desde el poder, desde una tercera persona muy opresiva. Han censurado lo que leemos y lo que escribimos y lo que hablamos. Nos han castigado cuando hemos desafiado la censura. Han impuesto un relato, aburrido y falso, que nos invisibiliza. Todavía gran parte del mundo cree en ese relato. Hay gente de otros países que incluso se atreve a decirnos qué es y qué no es lo que nosotros, cubanas y cubanos, hemos vivido. Nos volvimos una fantasía política de exportación. Y casi todos fuimos autores o cómplices de esa fantasía política, porque sentimos fe o miedo, pero muy pocos se beneficiaron de ella. En esa fantasía política, al pueblo le tocaban todos los sacrificios y a los poderosos, todos los privilegios. Hay quienes creen incluso que los pocos derechos que conquistamos, como la salud o la educación, hoy tan precarias, son favores que debemos agradecer a quienes mandan. Esta serie busca enderezar esa visión de Cuba en que el pueblo es siervo y los gobernantes son amos. O al menos contribuir a enderezar esa visión. Hay un camino muy largo que recorrer hacia el futuro soñado, y creo que un buen inicio de ese camino puede ser cierto retorno al pasado.

LUIS MANUEL OTERO, COMO LO PENSO MARTÍ


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados