Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: EL CHINO, EL ZAFIRO QUE MURIÓ HERIDO DE SOMBRAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo  (Mensaje original) Enviado: 07/02/2022 16:41
El Chino del Cuarteto Los Zafiros
Por Aldo Luberta Martínez.
El documental “Herido de Sombras”, del realizador salvadoreño Jorge Dalton, hizo que los recuerdos me atropellaran, acudiendo a mí en discola manera. En apenas 28 minutos, Dalton, reconocido audiovisualista, expone el deplorable estado en que se encontraba Eduardo Hernández Mora, “El chino, recordado por haber sido integrante del cuarteto “Los zafiros”; agrupación musical que, en descollante y fugaz carrera, se adueñó de la preferencia del público cubano en la década de los años sesentas.
 
“El Chino”, “Kike”, Ignacio, Miguelito, acompañados, primero, por la guitarra de Oscar Aguirre, y, posteriormente, por la de Manuel Galván, sin dudas, marcaron un hito imborrable en la rica historia musical de la isla.
 
Si bien es cierto que “Los zafiros”, muy rápida y asombrosamente, alcanzaron la gloria, también es muy llamativo la manera que desaparecieron de las radios y la televisión de la época. Incluso, los que vivieron la etapa recuerdan que hasta fueron censurados en Cuba por cuestiones aún no esclarecidas.
 
Dicen que la precocidad de su fama les hizo daño, y que no supieron mantenerse en la popularidad por lo que se entregaron a una vida caracterizada por el alto consumo de alcohol. Otros aseguran que fueron castigados por haberse negado a cantar en los campamentos cañeros en la malograda “Zafra de los 10 millones” en 1970…
 
En fin. Especulaciones. No obstante, las prontas muertes de Ignacio (1981) y “Kike” (1982), ambos sin haber cumplido los 40 años, son pruebas de que el consumo de alcohol pudo haber incidido en la ruptura del grupo.
 
La hipótesis, que no estoy capacitado ni autorizado a afirmar, reflotó cuando, en 1994, Jorge Dalton mostró al público, cubano y mundial, las condiciones en que se encontraba Eduardo Hernández Mora, “El chino” de “Los zafiros”, que sobrevivía olvidado y, tal y como dije al comienzo, visiblemente afectado por el alcoholismo, como así se lo hace saber en un fragmento del documental, en deplorable estado en su casa en la barriada habanera de Cayo Hueso.
 
El material muestra al “Chino” totalmente desconocido rememorando los años en que, junto a sus compañeros, escalaron a la cúspide de la predilección musical.
 
Le escribí a Dalton. Lo felicité, una vez más, por la excelencia de su propuesta, premio Coral en el Festival de Cine de La Habana en 1994, y le comenté una anécdota de mis viejos con el excantante que, no puedo precisar, debió haber sido entre 1992 y 1993.
Caridad y Alberto Damián salieron de una consulta de rutina del hospital “Hermanos Ameijeiras”, sito en las inmediaciones del barrio Cayo Hueso, municipio Centro Habana, y enrumbaron hacia Radio Progreso por la avenida San Lázaro. Habían caminado 2 o 3 cuadras cuando un hombre, sentado en el suelo, alza la vista y mostrando la mejor de sus sonrisas exclama: “¡Luberta!”. Mis viejos detienen la marcha, y mi progenitor, amablemente, ayuda al señor a levantarse, le da un abrazo, intercambian breves palabras y se despiden.
 
Mi madre, que había observado todo en silencio, cuando avanzaron un poco comenta: “¿Lo conociste? Te saludan hasta los desconocidos. Creo no lo reconociste”. Cuenta Caridad que Alberto Damián la miró y solo atinó a decir: “Es ‘El chino’ de ‘Los zafiros?”.
A mi vieja se le hizo un nudo en la garganta. Ella no imaginó que el excantante estuviera en esas condiciones. Ella, que comenzó con apenas 17 años a trabajar en Radio Progreso, ella que tantas veces disfrutó en vivo del cuarteto, si no reconoció al Eduardo Hernández Mora.
 
“Herido de sombras” es el título de uno de los inolvidables hits de “Los Zafiros” en la voz de “El chino”; “Herido de sombras” es el título del excelente documental de Jorge Dalton; y me ocurre pensar que Eduardo Elio Hernández Mora, “El chino”, falleció “Herido de sombras”, a los 56 años, en una sala del hospital habanero La Covadonga, olvidado y sumido en el alcohol, el 8 de agosto de 1995.
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo Enviado: 07/02/2022 16:43
 
 

 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados