Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: EL ORGULLO LGTBQ 2022, VUELVE A LAS CALLES DE NEW YORK
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 13/05/2022 15:00
Tras un impasse de dos años por la pandemia, 
La Marcha del Orgullo vuelve a las calles de Nueva York
La cita será el próximo 26 de junio con el lema “Unapologetically Us”. La edición del 2020 había sido cancelada por el Covid y el año pasado fue realizada virtualmente.
 
La Marcha del Orgullo Gay regresará este año a las calles de Nueva York el próximo 26 de junio, después de la interrupción de la pandemia, que obligó a cancelarlo en 2020 y a celebrar un “desfile virtual” al año siguiente.
 
El desfile comenzará a las 12 del mediodía en la Quinta Avenida (cruce con la calle 25), en la que comienzan casi todas las marchas multitudinarias en la Gran Manzana, y pasará por varios lugares que han marcado la memoria del movimiento gay de la ciudad.
 
Entre ellos, estará el Stonewall National Monument, en el Greenwich Village, erigido en homenaje al levantamiento de Stonewall de 1969 para reivindicar derechos para la comunidad homosexual, y el Memorial por las víctimas del sida.
 
El lema que preside el desfile de 2022 es “Unapologetically Us” (Nosotros sin lamentarlo) y entre las personalidades que presidirán la marcha están algunos de los más prominentes y mediáticos miembros de la comunidad LGBT de los Estados Unidos.
 
La lista incluye a Ts Madison, conductor de varios programas de televisión; el atleta Schuyler Bailar y el abogado y activista Chase Strangio; a ellos se suman la actriz y escritora Punkie Johnson o la activista Dominique Morgan.
 
El desfile será retransmitido en directo por la filial local del canal ABC en un programa que será presentado por la actriz y activista transgénero Angelica Ross (American Horror Story), quien recientemente ha creado una empresa para proporcionar empleos a personas trans en el mundo de la tecnología.
 
Se espera, como es habitual desde la gestión de Ed Koch en los 70s y 80s, la presencia del flamante alcalde Eric Adams, quien en su campaña se mostró como un defensor de los derechos LGBT y que ha lanzado una iniciativa para que las personas del colectivo de Florida se muden a su ciudad, criticando la llamada ley “No digas gay” que fue aprobada por el gobernador republicano de ese estado Ron DeSantis.
 
Si bien Nueva York es un bastión progresista, esta nueva celebración del Orgullo llega en un momento preocupante para la comunidad LGBT+ en Estados Unidos, con varios leyes aprobadas por los congresos en estados controlados por el Partido Republicanos que limitan los derechos a las personas LGBT+, incluyendo la prohibición de mujeres trans en participar en deportes femeninos, y la de maestros en discutir en las escuelas cuestiones vinculadas a temas de orientación sexual y de género.
 
Además, la filtración de un borrador invalidando el predecente que habilita los abortos desde 1973 en Estados Unidos prendió las alarmas de los activistas LGBT+, que temen que una interpretación “originalista” de la Constitución por parte de la mayoría conservadora de la Suprema Corte como se vió en ese documento, provoque que derechos como el matrimonio igualitario sean revertidos.
 
El matrimonio de parejas del mismo sexo está reconocido a nivel federal desde el fallo de la Corte Suprema de junio de 2015. Por tanto se impone a los 50 estados federados, incluidos aquellos, en particular en el centro y sur del país, que lo prohibían expresamente en sus constituciones.
 
11 de febrero de 1967 
Primera protesta LGTB en New York, EE.UU 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 13/05/2022 15:10
                 Unapologetically - Traducción al español - Sin disculpas nosotros(masculino)


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati