ESPAÑA, TERCER PAÍS DEL MUNDO
CON MÁS POBLACIÓNLGTBIQ SEGÚN ENCUESTA
España es el país europeo que tiene más población “no heterosexual” en términos relativos, con un 12% que se identifica con otra orientación sexual diferente a la heterosexualidad.
Un 78 % de los españoles se declara heterosexual y un 12 % se identifica con otro género, lo que sitúa a España como el tercer país a nivel mundial y el primero europeo con mayor población no heterosexual, mientras el 10 % prefiere no expresar su identidad sexual. En concreto, el 6 % de los españoles dice ser bisexual, el 5 % gay y el otro 1% pansexual (atracción independientemente del sexo de la otra persona) u omnisexual (atracción hacia todos los géneros), lo que suman un 12 % de no heterosexuales frente al 11 % de Alemania y Reino Unido y el 10 % de Países Bajos, Bélgica y Suecia.
Según los datos oficiales de la encuesta Ipsos sobre visibilidad y percepción pública del colectivo LGTBIQ en España, un 12% de la población se declara no heterosexual. En torno al 6% de la población es bisexual, un 5% homosexual y el otro 1% pansexual. Un 10% de los encuestados optó por no decir nada.
La mayoría de la población española sigue siendo heterosexual, el 78% de las personas encuestadas. En el mundo, un 80% de la población es heterosexual, lo que deja a España por debajo de la media y como uno de los países con más población LGTBIQ+.
Según esta encuesta, realizada cada año con motivo del día del Orgullo, un 7% de la población estudiada admite sentirse atraída por su mismo sexo, un 4% por ambos, el 83% solo por sexo opuesto y un 6% no lo sabe o prefiere no decirlo. No obstante, esto depende mucho según el género, el nivel educativo, y sobre todo del origen geográfico y la edad.
En promedio, entre los 27 países donde se ha realizado la encuesta, se ha concluido que la Generación Z, es decir, aquella nacida a partir de 1997, es la que más se identifica como no heterosexual. Después, un 12% representaría a los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996); seguidamente, un 9% a la Generación X y un 7% a los Baby Boomers. La Generación Z es el grupo social que más sale del armario como bisexual con un 9%. Esto indica que, a la hora de identificarse con una orientación sexual determinada, existe una brecha generacional.
A nivel mundial, los hombres gays son más propensos a identificarse (4%) que las mujeres lesbianas (1%). Aunque el dato más representativo es el alto porcentaje de adultos que no pueden o no quieren definir su orientación sexual. Por países, los porcentajes más elevados se dan en Malasia (39%), Turquía (33%), India (19%) Rusia (15%) y México (15%).
No obstante, las cifras más alarmantes se concentran en el debate sobre el género, porque de los 27 países encuestados solo un 4% de los jóvenes de hoy en día (la Generación Z) no se identifica ni como hombre ni mujer, un 3% son no binarios o de género fluido y solo el 1% se considera transgénero. Entre los adultos, tan solo el 1% de los adultos se consideran no binarios o transgénero u otra opción diferente a masculino y femenino, mientras que casi nadie de la Generación X y los Baby Boomers se identifica con otro género.
España es el tercer país con más ciudadanos a favor del matrimonio homosexual En España, 6 de cada 10 encuestados declaran tener relación con alguna persona gay, lo que le sitúa como el primer país europeo en este aspecto, al mismo nivel que Bélgica y Reino Unido. Los españoles lideran el ranking europeo en compromiso y apoyo hacia estas personas en acciones como acudir a las manifestaciones del Orgullo Gay (un 22 % dice haber ido alguna vez, frente al 13 % de media mundial).
Además, España se sitúa en el tercer puesto con más ciudadanos a favor del matrimonio homosexual (76 %), solo por detrás de Suecia (79 %) y Países Bajos (84 %). En cuanto a si las parejas del mismo sexo deben tener los mismos derechos a la hora de adoptar niños, España se vuelve a situar en las primeras posiciones, ya que un 77 % se muestran a favor, solo por detrás de Países Bajos (83 %), Canadá (81 %) y Suecia (79 %).
Asimismo, el país ocupa el primer lugar en cuanto a que las personas LGBTI+ muestren abiertamente su orientación sexual o identidad de género con el resto de ciudadanos (un 73 % frente al 51 % de media). También lidera el ranking en la defensa de que estas personas muestren su afecto en público, un 64%, casi el doble que la media mundial (37 %).
Igualmente ocupa el primer puesto mundial al apoyar que los deportistas se muestren abiertamente homosexuales (7 de cada 10 encuestados) y es el único país, junto con India, con una mayoría de población a favor de que los atletas transgénero participen en la categoría del género con el que se identifican. |