La prensa cubana no informo nada sobre la muerte de este gran artista argentino y su cancion ,cuando sali de cuba,esta prohibida .
París, 17 de octubre de 2009.
Mi querida Ofelia; Hace una semana, el día diez, el célebre argentino Luis Aguilé fue llamado por Dios desde Madrid. Había nacido en Buenos Aires el 24 de febrero de 1936. Recuerdo sus bellas canciones: Fanny, Ciudad solitaria, Miguel e Isabel, Dile, Es verdad, Cartas de amor, Una flor sin amor, Camarero champagne, Mi pueblo es así, Quiso ser por una noche, Mi amigo el mar, Mariposa, Acércate a España, Juanita Banana, Es una lata trabajar, etc. A lo largo de su carrera grabó unas 800 canciones, la mitad de las cuales fueron compuestas por él. Pero entre todas hay dos que me llegan al corazón: “Ven a mi casa esta Navidad “ y “Cuando salí de Cuba”. “Cuando salí de Cuba”. Nunca podré morirme, mi corazón no lo tengo aquí, allí me está esperando, me está aguardando que vuelva allí, cuando salí de Cuba, dejé mi vida dejé mi amor, cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón.
Late y sigue latiendo, porque mi tierra vida le da, pero llegará el día, en que mi mano lo encontrará, cuando salí de Cuba, dejé mi vida dejé mi amor, cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón.
Una triste tormenta, te está azotando sin descansar, pero el sol de tus hijos, pronto la calma te hará alcanzar, cuando salí de Cuba, dejé mi vida dejé mi amor cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón.
“Ven a mi casa esta Navidad”. Tú que estás lejos de tus amigos, de tu tierra y de tu hogar, y tienes pena, pena en el alma, porque no dejas de pensar.
Tú que esta noche no puedes dejar de recordar, quiero que sepas, que aquí en mi mesa, para ti tengo un lugar.
Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta Navidad. Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta Navidad.
Tú que recuerdas quizá a tu madre o a un hijo que no está, quiero que sepas, que en esta noche, él te acompañará.
No vayas solo por esas calles, queriéndote aturdir, ven con nosotros y a nuestro lado intenta sonreír.
Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta Navidad. Tú que has vivido, siempre de espaldas, sin perdonar ningún error, ahora es momento de reencontrarnos, ven a mi casa, por favor.
Ahora ya es tiempo, de que charlemos, pues nada se perdió, en estos días, todo se olvida, y nada sucedió.
Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta Navidad. Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta Navidad. Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta Navidad.
Su verdadero nombre era Luis María Aguilera Picca. Obtuvo grandes éxitos en La Habana del 1958. Pude verlo cantar en el programa “Show de Show” de CMBF, en la calle San Miguel. Recuerdo al grupo de pepillas cubanas “asaltándolo” para pedirle autógrafos al final del programa.
En 1960 actuó en nuestra querida Madre Patria junto al Dúo Dinámico y José Guardiola. Posteriormente la televisión española le abrió sus puertas. Ganó la fama con la canción Dile. Aguilé se casó con la española Ana Rodríguez en 1976 y se naturalizó español en 1990. Su Patria de adopción le dio una gran fama bien merecida . Como hombre polifacético que era, trabajó como animador y asesor de diferentes programas de éxito en la televisión. También escribió novelas y cuentos infantiles.
Como detalle simpático te diré que los estampados de sus corbatas eran más que originales.
Estimo que el mundo hispánico perdió a un cantante popular que poseía la elegancia del alma y, nosotros los cubanos perdimos además a un amigo de nuestra Libertad.
Lo imagino cantándole a la Virgen y a los ángeles en estos momentos. Un gran abrazo, Félix José Hernández.
descanse en paz y gracias por los buenos momentos que nos diste con tus canciones y tu forma de ser, espero k ahora estes en tu querida tierra aunque sea en espirutu