Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
ESTILOS DE VIDA: "El tercer sexo en la india ya puede votar"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2009 15:36
 
 La India/ Derechos
El 'tercer sexo' indio ya puede votar y ser votado

Kalki, creadora del primer servicio matrimonial para hijras.|Thirunangay
Kalki, creadora del primer servicio matrimonial para hijras.|Thirunangay
 
Miguel Ángel Gayo | Nueva Delhi
La India es el único país del mundo que permite a sus ciudadanos no declararse en documentos oficiales masculinos ni femeninos, sino de 'otro' sexo. Se calcula que en todo el país hay más de un millón de hijras 'impotente, en hindi', nombre que sirve para referirse a transexuales, eunucos y hermafroditas.
 
A pesar de ello, los hijras no podían hasta ahora ejercer su derecho al voto ni concurrir a las elecciones, a no ser que se decantasen por una de las dos identidades sexuales. Sólo así se podía obtener la tarjeta electoral que permite votar o presentar una candidatura.

Pero hace pocos días, un informe de la Comisión Electoral India dictaminó que un integrante del llamado 'tercer sexo' no tiene por qué verse privado de estos derechos. '¿Por qué tenemos que excluir a una parte de la población?', dijo a la prensa india el comisario electoral, Sanjay Qureishi.
Tradicionalmente, estas personas viven al margen de la sociedad y se ven obligadas a habitar en comunidades organizadas de manera parecida a la de las mafias, con cabecillas a los que consideran su gurú o líder. Cada gurú está casado simbólicamente con sus discípulos hijra y recibe dinero de ellos a cambio de consejos, protección y un lugar en el grupo. Cuando un gurú muere, es el momento de que sus discípulos, si ellos mismos se consideran suficientemente maduros, se conviertan a su vez en líderes de otra 'familia'.

Para la mayoría de los indios, los hijras son seres temidos, entre místicos y demoníacos, capaces de atraer la fortuna con su bendición y también de practicar la hechicería contra sus enemigos. En la India es un hecho frecuente que en las bodas, los vagones de tren o las casas recién estrenadas, aparezca un grupo de hijras pidiendo dinero a cambio de su bendición.

Un cambio de imagen
Que a partir de ahora los hijras puedan votar y ser votados puede ayudar a cambiar su imagen de personas ajenas al sistema social. En una concentración de cientos de eunucos que tuvo lugar en el centro del país hace una semana, el colectivo se quejaba de las dificultades que encuentran cuando tratan de integrarse en la sociedad. "Para encontrar un trabajo o abrir una cuenta bancaria es necesario un certificado de nacimiento. Si en él dice que eres un hombre y en realidad eres un hijra, todo se complica", se quejaba uno de los asistentes. La gente del 'tercer sexo' a veces es incluso rechazada en los hospitales, que alegan tener habitaciones sólo para hombres o mujeres.

"La comunidad hijra siempre ha tenido que luchar mucho para ganarse un lugar en la sociedad y ser respetada", asegura Kalki, una transexual que ha puesto en marcha la primera página web de anuncios matrimoniales para este colectivo (www.thirunangay.com). Para ella, cualquier gesto puede servir para darse a conocer mejor ante la gente, como el primer concurso de belleza para transexuales que se ha celebrado en Tailandia hace unos días: "Es importante dejar de ser temidas y por tanto apartadas".

Revathi, otro hijra, de Bangalore, asegura que para alguien como ella es necesario tomarse la vida como una lucha constante, y resume su filosofía vital con una frase: "Soy un hijra y no es culpa mía. ¿Debería dejar de vivir por eso?".

La decisión de la Comisión Electoral india, unida a la sentencia dictada en junio por el Tribunal Supremo de Delhi despenalizando la homosexualidad, puede hacer que el Gobierno se cuestione el infame artículo 377 de la Ley Penal, que "permite" a un ciudadano ser gay pero no «ejercer».


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados