Emilio Estefan: el ritmo del éxito
Emilio Estefan se mueve con 'The Rhythm of Success'
Por ARTURO ARIAS-POLO
La trayectoria de una de las personalidades latinas más influyentes en el mundo del entretenimiento a nivel internacional y su fórmula para alcanzar la cima centralizan las 235 páginas de "Ritmo al éxito" (Celebra, Pinguin Group Inc), la primera incursión literaria del productor musical cubano Emilio Estefan.
"Si me demoré tantos años en escribirlo fue porque estaba esperando el momento correcto para hacerlo'', expresó Estefan, de 56 años, en su despacho de sus estudios Crescent Moon. "Aunque desde hacía tiempo tenía ofertas de diferentes casas de libros, pensé que ahora es el momento preciso porque existe una comunidad hispana bilingüe que debe saber que puede triunfar sin olvidar sus raíces''.
El empresario se tomó tres años para cumplir su cometido con la ayuda de Cathleen Farrell, quien plasmó,‘‘palabra por palabra'', el sentimiento de aquel adolescente que en 1967 se vio obligado a abandonar su país junto a su padre para salvar del comunismo al resto de la familia. "Mucha gente ve el éxito, pero desconoce el sacrificio y el hambre que pasé. Sin embargo, el gran secreto que revela mi libro es que yo logré transformar todo lo negativo en positivo'', comentó el empresario, quien considera que él puede ser un rol model para los jóvenes hispanos.
"Tengo defectos como todo el mundo. Pero si yo pude realizar mis sueños con mis handicaps, todos pueden lograr los suyos'', subrayó. De ahí que no asombre que Estefan dedicara el volumen a cualquier joven con el sueño de convertirse algún día en el primer presidente hispano de los Estados Unidos.
"Hay una segunda generación de hispanos completamente bilingües con un curriculum espectacular que están muy enfocados. Ellos tendrían el respaldo de su comunidad [en el caso de que algún día pudieran aspirar a la presidencia de este país]. ¡Imagínense que surja un hispano que también le agrade al mercado americano!'', exclamó. "Pero esos hispanos deben saber cuánto se sacrificaron [los latinos] que llegaron antes para que ahora tuvieran las puertas abiertas ¡Ellos tienen el mundo a sus pies!''. Pese a que ha producido 31 galas en la Casa Blanca durante seis períodos presidenciales, y siempre ha sido distinguido por la cúpula del poder, Estefan no ambiciona ningún cargo político en Estados Unidos ni en la Cuba del futuro. "Yo lo único que quiero es que mi país sea libre porque ha sufrido mucho. Para mí sería más bonito ayudar'', precisó.
‘‘Cuando los cubanos [de la isla] lean este libro se darán cuenta de que, aunque salí de Cuba hace mucho tiempo, nunca he dejado de pensar en ella. Yo como comida cubana todos los días y digo ‘¡c...'!' siete veces al día'', dijo entre risas.
En referencia a los cubanos de acá, el productor aseguró que tanto ellos como los latinoamericanos que viven en Estados Unidos se identificarán con lo que cuenta en Ritmo al éxito. Sobre todo, porque los obstáculos que él venció cuando llegó al exilio hace ya más de cuatro décadas no difieren mucho de las barreras que se interponen al inmigrante común.
"Cuando yo empecé en la música, y en el negocio de los restaurantes, mucha gente me decía que mis ideas no funcionarían'', recordó. "Y, pese a que no pude aprender el inglés ni el español perfecto, porque tuve que trabajar muy duro para sacar a mi familia de Cuba, yo sabía que funcionarían''. A lo largo de 34 capítulos de Ritmo al éxito, el magnate de la música revela cómo, siendo muy joven, estudió, trabajó en el emporio Bacardí y tocó con su banda donde lo llamaran, mientras planeaba su estrategia para imponer en el mercado angloparlante el ‘sonido de Miami', esa mezcla de ritmos cubanos y música pop norteamericana que finalmente explotó con Conga, en 1985.
Estefan es ganador de 19 premios Grammys y tiene un doctorado honorario en música de la Universidad de Miami, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, entre otros reconocimientos. Además, él y su esposa, la cantante Gloria Estefan, poseen la cadena de restaurantes Bongos Cuban Cafe.
"No sé si este libro será el último que escriba, pero sí estoy seguro de que es el más importante'', afirmó Estefan, quien ‘descubrió' de adulto que padeció de ADD (síndrome de deficiencia de atención), una condición de la que sacó provecho para siempre estar ocupado en un nuevo proyecto, y confiesa que se pasa una hora buscando melodías en el piano porque no sabe música.
"Mi éxito consiste en que yo soy muy persistente. Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo'', concluyó. Emilio Estefan firmará ejemplares de Ritmo al éxito el sábado 16 de enero a las 4 pm en la librería Books & Books, 265 Aragón Avenue. Coral Gables. Informes: 305-442-4408
Emilio Estefan revela su secreto para triunfar en la industria discográfica
Antes de triunfar en Estados Unidos, vivió en España, sobreviviendo en albergues y alimentándose en comedores de beneficencia.
El empresario cubanoamericano Emilio Estefan publica Ritmo al Éxito, un libro de autoayuda y consejos en el que habla de la pobreza, falta de oportunidades y la soledad que sufrió antes de triunfar.
"Es mi historia la que cuento. Durante 15 años me decían y me ofrecían mucho dinero por escribir un libro, pero yo no quería", dijo Estefan en sus oficinas en South Beach, Florida.
El dueño de 38 empresas y productor de grandes figuras como su esposa, Gloria Estefan, Ricky Martin, Shakira y Thalia destacó que el libro llega en un momento en el que hay que contarle a la nueva generación de inmigrantes hispanos la historia de aquellos, que como él, defendieron su raza y lengua para lograr el "sueño americano".
"Cuando nosotros empezamos éramos perros. No había economía, televisión, ni radio emisoras dirigidas a los latinos", sostuvo.
Estefan pasó los últimos tres años reuniendo recuerdos, desde su salida de Cuba a los trece años hasta los éxitos que hoy disfruta junto a su esposa y sus hijos, Nayib y Emily, para Ritmo al Éxito, que salió a la venta el pasado 5 de enero.
El libro comienza con el relato del momento "más difícil" de su vida cuando sus padres resolvieron salir de Cuba ante el avance de la revolución liderada por Fidel Castro. "Pude haber sido un niño muy amargado cuando abracé a mi madre al abordar el avión que nos llevaba a España", reflexionó sobre esta decisión acordada con su padre pues su progenitora tenía que cuidar de sus abuelos. "Pero todo lo negativo, lo convertí en positivo", compartió.
El lector podrá conocer detalles sobre los abusos del ejército cubano y de la pobreza extrema que vivió durante 18 meses en España albergándose en refugios y alimentándose en comedores de beneficencia.
Pero el hoy ganador de 19 premios Grammy se jugó su destino cuando llegó solo a los Estados Unidos con una muda de ropa y las ganas de sacarle provecho al "país de las oportunidades". Agresivo, perseverante, positivo y enfocado fueron las cualidades claves que Estefan asegura en el libro le permitieron forjar su camino de reunir a su familia y asegurar su futuro económicamente.
Revela que el comprarse un acordeón en Miami y adquirir una deuda de 277 dólares a los 17 años, cambiaría su vida. "La música era una forma de sentirme realizado y, a mi modo de ver, un medio para complementar mis ingresos", sostuvo. Años más tarde, en 1976, conoce a la que sería su esposa, Gloria Fajardo y convierte su banda Miami Latin Boys en Miami Sound Machine. A partir de ahí, el éxito fue imparable.
Estefan completa el libro de 34 capítulos con sus experiencias con otros artistas, con consejos empresariales y momentos de mucho trabajo, piedras en el camino y gloria.