Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Cuba y EE UU vuelven a la guerra fria
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 21/02/2010 14:48

Cuba y EE UU vuelven al discurso de la guerra fría
El Gobierno de la isla acusa a su homólogo norteamericano de traicionar el "espíritu de cooperación" y fomentar "la subversión"

 

El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo que no cree que el incidente de la reunión de diplomáticos de Estados Unidos con disidentes cubanos el viernes, tras las conversaciones oficiales sobre migración, rompa el diálogo entre Washington y la isla.
 
El anciano presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo que no cree que el incidente de la reunión de diplomáticos de Estados Unidos con disidentes cubanos el viernes, tras las conversaciones oficiales sobre migración, rompa el diálogo entre Washington y la isla.

Todo parecía ir mejor, pero finalmente Cuba y EEUU regresaron a sus viejos modos de enfrentamiento y al discurso de la guerra fría. Si el viernes un grupo de funcionarios de ambos países se reunieron civilizadamente en La Habana para hablar sobre temas migratorios, este sábado la cancillería cubana acusó a EE UU de traicionar el "espíritu de cooperación y entendimiento" bilateral y de fomentar la "subversión" en la isla. ¿La razón del cambio? La reunión sostenida por la delegación norteamericana con una treintena de disidentes y miembros de la sociedad civil, que La Habana considera "mercenarios" al servicio de Washington.

Es el viejo guión de siempre. Según las autoridades cubanas, el subsecretario de la Oficina de Asuntos Hemisféricos del departamento de Estado, Craig Kelly, jefe de la delegación estadounidense, fue advertido de que no realizara "eventos provocadores" aprovechando su visita. Kelly es el funcionario de más nivel que ha visitado la isla desde que Obama llegó a la Casa Blanca, y a juicio de La Habana, su encuentro con los opositores ha demostrado que para Washington es más importante "el apoyo a la contrarrevolución y la promoción de la subversión para derrocar la revolución cubana" que "la creación de un clima conducente a la solución real de los problemas bilaterales".

Los disidentes habían sido invitados hace días a la recepción con Kelly en la residencia del jefe de la Sección de Intereses de EE UU en La Habana, por lo que las autoridades de la isla estaban al tanto de la celebración del encuentro. Sin embargo, la reacción de la cancillería cubana ha sido de sorpresa y utiliza el viejo lenguaje de barricada. "Con esta conducta ofensiva hacia las autoridades y el pueblo cubano, el Gobierno norteamericano (...) pone de manifiesto su falta de voluntad real para mejorar los vínculos con nuestro país y para dejar atrás las acciones de burda injerencia, que históricamente han sido el mayor obstáculo a la normalización de las relaciones", dice el comunicado.

Curiosamente, pese al lenguaje de barricada y al desencuentro escenificado, Cuba no rompe amarras con las conversaciones migratorias ni cierra la puerta a mantener otros contactos. Por el contrario, reitera su "disposición" a "sostener un diálogo respetuoso sobre cualquier tema con el Gobierno de Estados Unidos, siempre que este sea entre iguales, sin menoscabo a la independencia, soberanía y autodeterminación".

En septiembre, la entonces responsable para Cuba del departamento de Estado, Bisa Williams, viajó a La Habana con la misión de iniciar un diálogo con vistas a un posible restablecimiento del correo directo entre ambos países, suspendido desde 1963. Williams extendió su estancia en la isla, mantuvo conversaciones con funcionarios cubanos y también se reunió con disidentes, y no pasó nada. En aquella ocasión, no hubo reacción airada de la parte cubana, pero es cierto que todavía se mantenía la luna de miel, o el periodo de tanteo, entre los Gobiernos de Raúl Castro y Barack Obama.

Obviamente ahora es otra cosa. Poco antes del desencuentro de este sábado, la delegación norteamericana informaba a la prensa de que durante las conversaciones pidió a Cuba la "liberación inmediata" de Alan Gross, un ciudadano estadounidense detenido en la isla hace tres meses cuando repartía teléfonos móviles y computadoras entre miembros de la "sociedad civil". Gross, de 60 años, hacía este trabajo contratado por una agencia oficial estadounidense y es acusado por el Gobierno de Raúl Castro de realizar labores de subversión y espionaje, aunque de momento no hay cargos. Washington y la familia del detenido niegan tales acusaciones.

El disidente Oscar Espinosa Chepe, uno de los miembros del grupo de los 75 que acudió el viernes al encuentro con Nelly, se mostró decepcionado por la reacción de la cancillería cubana y por el regreso a un discurso de guerra fría que "solo favorece a los intolerantes".



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados