Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Muere el disidente cubano Orlando Zapata
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2010 07:27

Muere el disidente Orlando Zapata Tamayo
tras 86 días de huelga de hambre

Es el segundo disidente cubano que muere tras una huelga de hambre
El exilio reacciona: 'Los dictadores Fidel y Raúl son responsables'

Estaba encarcelado solamente por pensar diferente al regimen de Castro y por hablar mal del desgobierno Castrista.


Orlando Zapata Tamayo. | Efe

Un disidente cubano que estaba encarcelado y llevaba 83 días en huelga de hambre murió el martes, informó su madre. Es la primera vez en casi 40 años que un activista de la isla muere de hambre para protestar por los abusos del gobierno.

"Ya asesinaron a Orlando Zapata Tamayo, ya acabaron con él. La muerte de mi hijo ha sido un asesinato premeditado'', afirmó a El Nuevo Herald Reina Luisa Tamayo, refiriéndose a las autoridades cubanas. "Lograron lo que ellos querían. Acabaron con la existencia de un luchador por los derechos humanos''.

Es la primera vez que un opositor del gobierno comunista de la isla muere debido a una huelga de hambre desde que en 1972 falleció en la cárcel Pedro Luis Boitel, poeta y líder estudiantil que luchó primero contra la dictadura de Fulgencio Batista y luego contra la de Fidel Castro.

Zapata Tamayo, de 42 años, que era plomero y albañil, dejó de ingerir alimentos sólidos el 3 de diciembre pasado, para protestar lo que describió de golpizas sistemáticas de los guardias y muchos otros abusos que se cometen en la prisión de Kilo 7, en la provincia de Camagüey.

Activo en varias organizaciones de disidentes, Zapata Tamayo fue arrestado en el 2003 en medio de una ola de represión del gobierno que condenó a 75 críticos del gobierno a largas sentencias de cárcel. Amnistía Internacional lo declaró prisionero de conciencia.

Acusado inicialmente de desacato, desorden público y ‘‘desobediencia'', y sentenciado a tres años, fue hallado culpable de otros actos desafiantes cuando estaba preso y en el momento de su muerte enfrentaba un total de 36 años de prisión.

La prensa cubana, controlada por el gobierno, no ha informado de su muerte y el portavoz de la misión diplomática cubana en Washington no pudo ser localizado para conocer sus comentarios.

El martes se informó que en las calles de varias ciudades cubanas se podía ver una presencia policial mayor, tal vez para evitar cualquier estallido de protestas a favor de Zapata, según el Directorio Democrático Cubano, un grupo de Miami que apoya a los disidentes en la isla.

El caso de Zapata desató varias protestas callejeras de críticos del gobierno a principios de este mes, como una donde la policía de Camagüey detuvo a unas 35 personas durante varias horas. Los detenidos después se quejaron de que algunos fueron golpeados durante las redadas.

La muerte de Zapata Tamayo ha desatado una ola de protestas en la delegación floridana al Congreso federal. El representante republicano Mario Diaz-Balart pidió al gobierno del presidente Barack Obama que "se solidarice con el pueblo cubano y deje de apaciguar al régimen castrista con conversaciones directas y concesiones unilaterales, mientras héroes como Orlando Zapata siguen muriendo en las cárceles castristas''.

Por su parte, el representante republicano Lincoln Diaz-Balart declaró que la muerte de Zapata es un crimen que "nunca será olvidado, ni prescribirá jurídicamente en el futuro''. El representante demócrata Kendrick Meek declaró que la huelga de hambre fue "un acto de convicción, un llamado a la libertad frente a la opresión''.

"Tenemos la fuerza de continuar esta lucha por los derechos humanos'', afirmó por teléfono a El Nuevo Herald José Ortiz Molina, padrastro de Zapata, quien habló desde La Habana mientras su esposa firmaba los documentos oficiales para recoger de una morgue capitalina el cadáver de su hijo.

Ortiz Molina declaró que la familia tiene pensado llevar el cadáver de Zapata a su pueblo natal de Banes, en la provincia oriental de Holguín, posiblemente utilizando el relevo de carros fúnebres de una ciudad a otra, algo común para los cubanos que fallecen lejos de sus lugares de origen.

Durante los últimos tiempos Zapata estuvo detenido en la prisión de Kilo 7, donde los guardias lo golpearon al menos en tres ocasiones días antes de iniciar la huelga de hambre, dijo su madre, y tenía la espalda "marcada por los golpes'' cuando fue trasladado el 17 de febrero al hospital Amalia Simoni en Camagüey.

Cuando llegó al hospital era sólo "piel y huesos, y su estómago era un hueco'', relató su madre en aquel momento. Había perdido tanto peso que las enfermeras tuvieron que ponerle los sueros en las venas del cuello.

Aunque su salud empeoró, Zapata siguió negándose a ingerir alimentos y la semana pasada fue llevado en una ambulancia fuertemente custodiada al pequeño hospital de la prisión Combinado del Este en La Habana, expresó su madre.

Ortiz Molina y Reina Tamayo afirmaron que su hijo después fue transferido al Hospital Hermanos Ameijeiras, considerado uno de los mejores de todo el país, en un intento de última hora por aparentar que el gobierno había tratado de salvarle la vida.

Zapata llegó allí "en estado grave'' y un alto oficial de la Seguridad del Estado a cargo de su caso le dijo a la madre el martes por la mañana que Zapata "podría morir en cualquier momento'', indicó Ortiz Molina.

"La poca vida que podía tener se le estaba acabando'', subrayó el padrastro.

Reina Tamayo, desafiante, aseguró que quería decirle al mundo "que lo que pasó con mi hijo fue un asesinato'' porque fue "golpeado y torturado'' cuando estaba en la prisión de Kilo 7.

Después que comenzó la huelga de hambre, añadió la madre, un oficial de la Seguridad del Estado que identificó como "el mayor Roilán'' y otro agente del gobierno se negaron a darle agua durante 18 días, en un intento inútil de obligarlo a que abandonara la huelga de hambre.

Tamayo declaró que planeaba celebrar un velorio para su hijo en su casa de Holguín "y siempre llevarlo cerca de nosotros, hasta los momentos finales''.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 24/02/2010 07:48
Lula llega a Cuba para dar respaldo político
 y económico al régimen dictatorial castrista
Lula siempre ha descartado reunirse con la oposición interna cubana
Disidentes piden a Lula la que interceda en liberaciones de presos
El presidente brasileño ignora la petición de los disidentes para una mediación
 
Lula llega a Cuba para dar su respaldo al régimen castrista
Lula da Silva a su llegada a la Habana

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha llegado este miércoles a La Habana para dar el último espaldarazo al Gobierno cubano antes de abandonar el poder. Se trata del cuarto viaje que realiza a la isla en sus ocho años de presidente, y la visita tiene dos objetivos principales: afianzar su apuesta política por la revolución castrista antes de marcharse, y respaldar sectores estratégicos de la economía cubana, como las infraestructuras o el petróleo, en momentos en que la falta de liquidez y la crisis asfixian a las autoridades de la isla. En la agenda no hay espacio para los disidentes, algo que no ha sorprendido, pues Lula es un viejo aliado.

Quizás el presidente brasileño no sea tan incondicional como el venezolano Hugo Chávez. Pero está igualmente comprometido con el símbolo de la revolución cubana y siempre aparece dispuesto a echar una mano. Durante años, antes de ser elegido presidente, Lula da Silva viajó a La Habana en numerosas ocasiones para encontrarse con Fidel Castro y trazar estrategias. Ahora, al final de su mandato, sostendrá una reunión "entre amigos" con el líder comunista en el lugar donde convalece desde hace tres años y medio, cuando una grave enfermedad le apartó del poder. También hablará con su hermano Raúl, el heredero y actual presidente, con quien acaba de compartir tribuna en la cumbre de Río, celebrada en México el lunes y el martes.

Cuando el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva llegó este martes las 17.00 horas (01.00 hora peninsular) al aeropuerto internacional José Martí, hacía siete horas que el preso político cubano Orlando Zapata Tamayo había fallecido en el capitalino hospital Hermanos Ameijeiras, por consecuencia de una prolongada huelga de hambre de 86 días.
 
"Es una mala noticia para el movimiento de los derechos humanos en Cuba y para el Gobierno también", declaró a El Mundo Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN). Pero es también una mala noticia para el mandatario brasileño que inicia su visita oficial de 24 horas a la isla cuando, casualmente, medio centenar de disidentes presos o con "licencia extrapenal" le habían remitido una carta solicitándole que intercediera por la liberación de ellos cuando se entrevistara con Fidel Castro y el presidente Raúl Castro.
 
Pero existe el antecedente que durante las tres visitas oficiales hechas anteriormente a Cuba como presidente, Lula siempre ha descartado reunirse con la oposición interna cubana.
 
Zapata Tamayo era uno de los 65 presos cubanos considerado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional y fue inicialmente sentenciado, en 2003, a unos tres años de prisión, pero sucesivas condenas en la cárcel, por otros motivos, le impusieron la pena a más de 25 años, dijeron fuentes de la disidencia. El Gobierno cubano no reconoce la existencia de presos políticos en el país -unos 200 según la disidencia- pues los considera "mercenarios" al servicio de Estados Unidos.
 
La agenda de Lula en su visita a Cuba
La agenda de Lula da Silva en la isla combina la satisfacción de hacer una última visita como presidente – su mandato termina el próximo 1 de enero de 2011- a su veterano amigo Fidel Castro y también robustecer con el presidente Raúl Castro el tema de inversiones brasileñas en la isla y las relaciones comerciales entre ambos países.
 
El encuentro con Fidel Castro, retirado del poder ejecutivo desde julio del 2006, según ha dicho Lula, es para dialogar sobre "asuntos de la realidad internacional". Un tema al que el líder cubano, 84 años, sigue dedicando muchas horas de seguimiento y análisis que hace público en sus artículos publicados en una web local con el título 'Reflexiones del compañero Fidel'.
 
Lula, cuando era líder sindical metalúrgico, participó en los años 80 en muchos encuentros regionales celebrados en La Habana generalmente presididos por Fidel Castro. Desde entonces se estableció una amistad entre ambos.
 
La agenda de la visita oficial del presidente brasileño se inicia éste miércoles, cuando junto con el presidente Raúl Castro, visiten el puerto del Mariel, a unos 50 kilómetros de la capital, donde empresas brasileñas reconstruirán la carretera y línea del ferrocarril entre el citado puerto y la capital.
 
La remodelación del puerto Mariel tiene como finalidad sustituir al veterano puerto habanero que no tiene posibilidad de ser dragado para recibir buques de mayor calado por el túnel de circulación automotriz que atraviesa la bahía capitalina.
 
Brasil otorga un crédito de 150 millones de dólares
Brasil ha otorgado un crédito de 150 millones de dólares que se puede ampliar a 500 millones, según fuentes brasileñas, para la remodelación del puerto del Mariel Lula también tiene previsto participar en la clausura del grupo de trabajo Brasil- Cuba que está encargado de estudiar futuros proyectos de inversiones y desarrollo comercial de ambas naciones.
 
El comercio bilateral entre ambos países, en 2009, ascendió a 330 millones de dólares con la inclinación a favor de Brasil que exportó a la isla mercancías por valor de 223 millones de dólares. La isla padece severos síntomas de falta de liquidez y sus rubros de exportación siguen siendo limitados.
 
El presidente Lula da Silva también ha anunciado que la empresa PetroBas pretende invertir en la construcción de una fábrica de aceite combustible y hacer estudios de prospección en la isla en busca de yacimientos de petróleo.
 
Lula después de su visita a la isla este miércoles viajará a Haití para concretar la ayuda a la reconstrucción de la devastada capital haitiana y terminará su gira en El Salvador donde planea ampliar relaciones comerciales y de negocios con ese país centroamericano.

Políticamente, el respaldo de Lula al Gobierno cubano es absoluto. Al menos en público, no existen cuestionamientos sobre la situación de los derechos humanos, ni tampoco se han programado encuentros con la disidencia, igual que en sus tres visitas oficiales anteriores. No se sabrá, probablemente, en qué quedó la petición que le hicieron medio centenar de presos políticos para que intercediera por su liberación.

Según los disidentes, Lula puede ser "un magnífico interlocutor para obtener que el Gobierno cubano se decida a acometer las reformas económicas y políticas" que requiere el país. Es obvio que la vía escogida por Lula es la de la cooperación, no la del enfrentamiento.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados