Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: La vida es el primer derecho humano
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2010 14:07
 
La muerte de Orlando Zapata
 
Orlando Zapata Tamayo. | EfeOrlando Zapata Tamayo. | Efe
 
La vida es el primer derecho humano
Haber recurrido a una huelga de hambre y, finalmente, preferir morir antes que ceder en el reclamo de sus derechos, revela el estado de indefensión al que ha estado expuesto el preso político Orlando Zapata Tamayo, quien ha fallecido en un hospital de La Habana tras 86 días de ayuno.

Aunque en los últimos años decenas de presos políticos se han sometido a huelgas prolongadas por causas similares o diferentes, un acontecimiento de esta naturaleza no se producía desde la muerte de Pedro Luis Boitel, el 24 de mayo de 1972, después de 53 días de ayuno.

Como han señalado familiares, disidentes y exiliados, la culpabilidad de la muerte de Zapata Tamayo recae por partida doble en el régimen de Raúl Castro. En primer lugar, por su inocencia: cumplía 36 años de cárcel solamente por sus ideas políticas. Y, en segundo lugar, porque la integridad de cualquier prisionero es responsabilidad directa del gobierno que lo custodia.

El clima de terror de las cárceles de la Isla es insostenible. Presos políticos y comunes viven en condiciones infrahumanas y reciben un trato degradante. Muchos presos políticos están enfermos y el régimen no sólo desatiende sus necesidades, sino que propicia el empeoramiento de sus estados de salud. Pero la cuestión atañe, no sólo a los presos políticos, sino al régimen general imperante en las cárceles.

La muerte de Orlando Zapata Tamayo ocurre en medio de una coyuntura internacional favorable para el régimen de La Habana. América Latina se hace de la vista gorda ante los desmanes de Raúl y Fidel Castro, como fue evidente en la recién concluida Cumbre de Playa del Carmen, México.
 
 Por su parte, España procura implementar nuevos mecanismos, pactos y reuniones que sólo conseguirían regalarle tiempo extra a los diseñadores de la tragedia cubana.
 
La disidencia interna y el exilio tienen con la muerte de Zapata Tamayo un nuevo mártir, pero ni su familia ni él mismo merecían esa suerte en nombre de nada. Sobre todo, porque los hermanos Castro han demostrado ser inmunes ante el dolor de la muerte.

Un hecho como éste no debe quedar fuera de la agenda del presidente Lula de Silva, de visita en Cuba, así como del resto de los mandatarios latinoamericanos en diálogo con el gobierno cubano. Y ha de ser tenido en cuenta por la presidencia de la Unión Europea, que España ocupa actualmente. La solidaridad internacional, de cualquier signo político que sea, ha de estar con los presos de conciencia, con sus familias, con el pueblo de Cuba.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados