Zapatero exige a Cuba respeto a los derechos humanos y libertad para los presos políticos
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Ginebra, 24 de febrero de 2010
La UE, ha dicho, debe estar "a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos" y por ello debe exigir a Cuba que los respete y libere a los presos de conciencia.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy lamentar "profundamente" la muerte del opositor cubano Orlando Zapata Tamayo y exigió al "régimen cubano" la libertad de los presos de conciencia, reportó Europa Press.
Ante los presidentes de las Comisiones de Exteriores de los Parlamentos de los países miembros de la Unión Europea (UE), reunidos en el Congreso español, Zapatero trasladó, en su calidad de jefe del Ejecutivo español y presidente de turno del Consejo de la Unión, sus "condolencias" a los "familiares y amigos" de Zapata.
"Podemos suponer el sufrimiento de los presos políticos cubanos y debemos exigir al régimen cubano que devuelva la libertad a presos de conciencia y respete los derechos humanos. Esta es una exigencia fundamental de toda la comunidad internacional", dijo.
El jefe del Ejecutivo español intervino ayer en la Sala de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, durante el IV Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, pero sólo hizo una referencia indirecta a la muerte de Zapata, que pasó desapercibida para los periodistas presentes y levantó críticas de la prensa, la opinión pública y los exiliados cubanos.
El equipo de Zapatero explicó posteriormente que el presidente había improvisado un párrafo final en su discurso pensando en el opositor cubano fallecido tras 86 días en huelga de hambre.
El presidente afirmó ayer que el "éxito" en la lucha por los derechos humanos debe ser "el éxito de la dignidad de las personas, el éxito de la protección de la vida, el éxito de los Estados que respeten hasta el último instante la vida de todos y cada uno de sus conciudadanos". La prensa española destacó que Zapatero no mencionó directamente ni a Cuba ni a Zapata en su discurso en Ginebra.
Este jueves, al hablar sobre los objetivos de la presidencia española de la UE, subrayó ante su auditorio que el bloque debe defender "la extensión de los sistemas democráticos a todos los continentes" y debe "estar en la vanguardia en la lucha por los derechos humanos".
"Prioritario en cualquier región, en cualquier circunstancia para todos los hombres y mujeres del mundo. Hoy lo es en Cuba, donde hemos tenido que lamentar profundamente la muerte tras una larga huelga de hambre de Orlando Zapata, a cuyos familiares y amigos queremos transmitir desde aquí nuestras condolencias", señaló.
Moratinos rechaza el 'bloqueo' y las 'sanciones' a La Habana
La política de "bloqueo" y "sanciones" a Cuba no da mejores resultados que la del diálogo, reiteró este jueves el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, informó Europa Press.
Ante representantes de las Comisiones de Exteriores de los Parlamentos nacionales de los miembros de la Unión Europea (UE), reunidos en Madrid, Moratinos dijo lamentar los acontecimientos que "desgraciadamente" se vivieron el martes y el miércoles en Cuba, en alusión a la muerte de Zapata Tamayo.
El portugués José Ribeiro e Castro (conservador) propuso que de la reunión salga una resolución para exigir la liberación de los presos políticos cubanos, mientras que el lituano Emanuelis Zingeris, que recordó que su país sufrió "el yugo del comunismo" hasta los años ochenta, afirmó que los hermanos Castro son vistos en España como "paladines de la libertad".
Zingeris pidió que se "sopesen de forma cuidadosa" los cambios que la UE ha introducido en su relación con La Habana y reclamó "replantear" la relación con los hermanos Castro.
Moratinos respondió que el bloque "siempre ha apoyado los mecanismos de diálogo y de exigencia".
"Se hace con Cuba y se hace con Bielorrusia", dijo. "¿Es que la política del bloqueo, las sanciones a Cuba dan mejores resultados? No han dado muy buenos resultados", añadió.
El ministro defendió que se siga "batallando" por el "objetivo" de lograr la "libertad absoluta de los presos" de conciencia y la "defensa de los derechos humanos" en Cuba, pero no con sanciones y embargos, sino a través de una política de diálogo. Pidió, además, que los Veintisiete se muestren "unidos" para "obtener resultados".
El jefe de la Diplomacia española evitó hacer mención expresa a su apuesta de sustituir la Posición Común de la UE hacia la Isla —que rige desde 1996 y pide avances en democracia y derechos humanos— por un acuerdo negociado bilateralmente con La Habana.
Sí estuvo de acuerdo en que la reunión de los representantes de los Parlamentos nacionales de la UE concluya con una resolución sobre la muerte de Zapata.
--------------
Nunca es tarde,pero creo que la dicha tampoco no sera buena..
Bueno ha tenido que pasar esto para que Zapatero se digne y habra su boca exigiendo algo de lo que los Castros se rien ,LIBERTAD ...
Si se pide libertad para esos ciudadanos que han ganado las carcel ,por el solo hecho de pensar diferente,tambien hay que pedirla para todos los cubanos que viven en la jaula de oro que es Cuba y de la que solo uno se libra ,emigrando y dejando atras sus raices ,sus amigos y sus familiares.
Solo se retorna ,si nos dan un permiso para entrar y ver a la familia, pagando $200.00 dolares por el permiso,más otros $200.00 dolares por un pasaporte que en el caso de los que ya somos ciudadanos de otro pais,no necesitamos ni usamos para viajar por el mundo.
.
De todos es sabido que en estos 50 años,todos los gobiernos ,entre ellos, España,Mexico y casi todos los de America Latina,han visto con simpatias, al dinosaurio del caribe Castro y solamente, por el hecho del odio que sienten hacia EEUU. pais que es muy cierto que aveces se mete donde nadie los llama ,pero que a la hora de la verdad,ayuda economicamente y proteje más a los ciudadanos de otros paises ,que a sus propios ciudadanos.
Si EEUU,en lugar de mandar tantos $$ millones a los paises que lo necesitan,usarán ese dinero para los estaunidenses,todos aqui viviriamos como reyes,pero no lo hace y sigue presente en todas las causas humanitarias del mundo y tambien participando en guerras con el fin de llevar democracia ,las cuales no agradecen y al final terminan creando odio y envidia ha esta gran nación.
Jorge
--------------------------------
El mundo condena muerte de preso político cubano,
silencio en Latinoamérica
Estados Unidos, la Unión Europea, España, Francia y Amnistía Internacional reclamaron este miércoles a Cuba liberar a todos sus presos políticos en reacción a la muerte de uno de ellos tras una huelga de hambre, mientras Latinoamérica guardaba silencio.
"Estamos profundamente consternados por su muerte en defensa de sus derechos y para alertar de la situación y la opresión de los presos políticos en Cuba'', declaró la secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante una audiencia en el Senado.
Antes, en un comunicado, Washington había reclamado a Cuba que libere a más de 200 presos políticos tras la muerte de Orlando Zapata, un albañil negro de 42 años que había iniciado una huelga de hambre en diciembre en protesta por las malas condiciones carcelarias.
Ningún país latinoamericano reaccionó a la muerte. Ni el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ni el venezolano Hugo Chávez, que estaban en La Habana el miércoles, se refirieron oficialmente al tema.
La Unión Europea (UE) dijo que "lamenta profundamente'' el hecho, y recordó que le ha pedido reiteradamente al gobierno cubano la "liberación incondicional de todos los prisioneros políticos''.
El gobierno cubano no reconoce presos políticos en Cuba --unos 200, según la ilegal Comisión de Derechos Humanos (CCDHRN)-- y los considera "mercenarios'' al servicio de Estados Unidos.
España subrayó también que "deplora profundamente'' la ""muerte de un defensor de los derechos humanos en Cuba. ""Hay un déficit de derechos humanos en este país'', declaró el tercer vicepresidente del gobierno, Manuel Chaves.
Francia lamentó que su pedido de liberar a Zapata no hubiera sido escuchado, una demanda que también había sido formulada por España y Estados Unidos.
"Francia seguía su situación de cerca, había pedido su liberación, así como la de otros detenidos, cuyo estado de salud le parecía especialmente preocupante'', indicó el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero.
Por su parte, la organización Amnistía Internacional (AI) pidió la liberación incondicional de todos los prisioneros políticos cubanos y habló de la "continua represión'' a los disidentes y la falta de independencia de la justicia en Cuba.
"Enfrentado a una prolongada sentencia en prisión, el hecho de que Orlando Zapata Tamayo sintiera que no tenía otra salida que morir de hambre en señal de protesta es una terrible muestra de la continua represión política a los disidentes en Cuba''.
"Sin un Poder Judicial independiente en Cuba, los juicios son rápidos y no cumplen con los requisitos internacionales de un juicio justo'', agregó.
Zapata cumplía una sentencia de 32 años por desacato y otros cargos. Era uno de los 55 "prisioneros de conciencia'' reconocidos por AI en Cuba.
La mayoría de estos prisioneros, incluido Zapata, fue arrestada en 2003 en una redada gubernamental contra activistas que protestaban por un cambio político en el único país de América que mantiene un régimen comunista unipartidario.
La madre de Zapata culpó al gobierno de Raúl Castro de ""asesinato premeditado'' y pidió al mundo exigir la libertad de los opositores, según un video divulgado en el blog de la opositora Yoani Sánchez.
Además, organizaciones del exilio cubano en Miami reclamaron a la comunidad internacional incrementar su presión sobre el gobierno de Cuba para que libere a los demás presos políticos.
"La comunidad internacional debe dejar de hacer concesiones al gobierno de Cuba y ponerse los pantalones delante de ese régimen para exigir la libertad de los presos políticos'', dijo Angel De Fana, secretario general de una organización integrada por ex presos políticos cubanos, a la AFP.