Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Autobiografía de Guillermo Fariñas Hernández
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 13/03/2010 13:52
cubamatinal.jpg
 
Autobiografía de Guillermo Fariñas Hernández
 
En el debate sobre la huelga de hambre que libra el destacado opositor Guillermo Fariñas Hernández, el estado ha tratado de desacreditar su imagen como ya lo intentó con el fallecido Orlando zapata Tamayo,
 a continuación aportamos a los lectores la autobiografía de Guillermo Fariñas Hernández 
 
FUENTE DE LA INFORMACIÓN  :
 
coco-biografia.jpg
 
Por Guillermo Fariñas Hernández
La Habana, 10 de marzo
 Nací el 3 de enero de 1962, en Santa Clara, antigua provincia de Las Villas. Cursé la primaria en la Escuela “José Antonio Echeverría”, sita en Juan Bruno Zayas y Callejón de las Flores, hasta cuarto grado. El quinto y sexto, los realicé en “Orestes de la Torre”, situado en Paseo de la Paz esquina a Serafín Sánchez.
 
La Secundaria Básica la realicé en la escuela “José Antonio Echeverría”, en calle Independencia y Juan Bruno Zayas. Al terminar noveno grado continué estudios en la escuela militar “Camilo Cienfuegos”, que en aquel momento estaba en el Km. 7, de la carretera a Camajuaní.
 
Pertenecí al equipo de baloncesto participando en los “Juegos Escolares”, como defensor y atacador del equipo 11-12 y 15-16 y sustituto de Leonardo “Maravilla” Pérez. Al terminar el 12 grado en 1980, en el segundo semestre, fui movilizado hacia La Habana como precadete para estudiar una carrera del MINFAR en la 5ta División, que comprendía los cadetes que iban a estudiar Inteligencia y Contrainteligencia de Tropas Especiales.
 
Fui ubicado en la unidad militar de Barbosa, en la Autopista del Mediodía, actual Instituto de Policiología “Capitán Eliseo Reyes”. Formé parte de las Tropas de Apoyo a la Custodia de la Embajada del Perú, del Batallón de Seguridad Personal y Batallón de Seguridad a Sedes Diplomáticas, custodié La Casa Central de las FAR, actual Hotel Comodoro, Batallón de Protección a la Valla de gallos en Managua, frecuentada por generales y comandantes de la Revolución, perteneciente al comandante Guillermo García Frías.
 
Fui al polígono de entrenamiento de tropas especiales en “El Cacho”, Pinar del Río, con entrenadores chinos, coreanos y vietnamitas. En Noviembre de 1980 partí hacia Angola. Fuimos destacados en el sur en las cercanías de la ciudad de Huambo, en la localidad de Piñeiro, bajo las órdenes del coronel Antonio Enrique Luzón Battle, con 5 batallones de Lucha Antiguerrillera de Tropas Especiales.
 
Fui asignado al Batallón de Tropas Especiales para formar parte de los Comandos de Demolición Penetración y Sabotaje subordinados directamente al Ministro de las FAR. En estas funciones realicé once incursiones en la retaguardia de la UNITA, en las cuales recibí 5 condecoraciones y 11 diplomas, ocupados por la DSE en la primera prisión en 1995
 
En las penetraciones recibí dos heridas de bala una en la pierna izquierda y la otra en la columna vertebral, la segunda bala fue amortiguada por los objetos que estaban dentro de la mochila.
 
Regresé a Cuba en 1981, estuve tres meses de vacaciones. En agosto de 1981, partí hacia la antigua URSS. Allí estuve como cadete en la Academia de Desembarco Aéreo de la ciudad de Tambov, en las cercanías de Moscú 280 Km. Allí con entrenamiento de vietnamitas, coreanos y chinos, además de entrenadores rusos, en una práctica por negligencia del oficial en rasos fui contaminado por un gas neuroparalizante, el cual me produjo crisis de epilepsia y fui evacuado hacia Moscú y al poco tiempo al Hospital Naval de La Habana.
 
Allí me mantuve ingresado durante varios meses, haciéndome estudios clínicos y finalmente se me dio la baja militar por ser mi enfermedad incompatible con la vida militar. En septiembre de 1983, matriculé en la Facultad de Psicología de la Universidad Central de las Villas. Fui dirigente de la FEU, en la esfera deportiva y en 1986 estuve a punto de ser expulsado, pues el DSE me identificó dentro de un grupo seguidores de Freud y por ser este mismo grupo partidario de la Perestroika y de la Glasnot.
 
En 1988 me titulé en julio a pesar de haber pasado el SMA. En la vida militar me enviaron como represalia a la provincia de Las Tunas. Como no había presupuesto para los psicólogos me enviaron de regreso para mi provincia, donde abrieron una convocatoria por concurso para profesor de Psicología, en la facultad de ISP “Félix Varela”, pero no se me permitió ejercer como profesor universitario, por no ser confiable políticamente.
 
Ejercí como Psicólogo Clínico en el policlínico comunitario del municipio Camajuaní “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. De allí fui expulsado en 1989, siendo Secretario General de Unión Jóvenes Comunistas, UJC, por oponerme al fusilamiento del General de División, Arnaldo Ochoa Sánchez. De ahí fui trasladado hacia el Hospital Pediátrico “José Martí” de Sancti Spíritus. Allí creé la Sala de Salud Mental y la Clínica del Adolescente de ese hospital.
 
En 1991, se me informó por la Dirección Provincial de Salud, en Sancti Spíritus, que a pesar de mis logros científicos, no se me otorgaría casa por no ser confiable políticamente.
 
Me trasladé hacia Ciudad de La Habana para el Hospital Pediátrico “Pedro Borrás”. Allí en 1993, emplacé al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ante la prensa extranjera, pidiéndole que se comprometiera ante la misma de que cumpliera su promesa hecha ante los trabajadores de este hospital en reconstrucción, de reabrir el mismo a los seis meses, por lo que Fidel montó en cólera. Por esta acción, los compañeros de trabajo me eligen Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud.
 
En 1995, ante la corrupción de la Directora del hospital y miembro del Comité Central en ese momento, que se apropiaba de las donaciones de la Unión Europea, la denuncié ante la unidad de la PNR de L y Malecón y fui a dar con mis huesos a la cárcel de “Valle Grande” en La Habana por un año y ocho meses. Se me acusó de varias cosas, entre las que estaba la Tenencia Ilegal de Armas de Fuego, todas sin fundamento jurídico.
 
Después me sentenciaron a 3 años de privación de libertad por un delito de Convicción Moral de los jueces, en 1997, a raíz de mi apoyo a Los Ayunantes en Santa Clara del partido Andrei Sajarov, fui sentenciado a un año y medio de privación de libertad, por lo que realicé un ayuno de alimento sólidos durante esos 18 meses.
 
Después realice varias huelgas más por diferentes motivos. En el año 2002 fui atacado por el Agente “Félix” de los órganos de la Seguridad del Estado y fui condenado a siete años de privación de libertad, por lo que me planté por 14 meses en una huelga de hambre en la Sala de Penados de Delitos contra la Seguridad del Estado, en el Hospital Militar “Carlos J. Finlay”. Siendo puesto en libertad, con un alto deterioro de mi salud, con Licencia Extrapenal.
 
Fui uno de los fundadores de la agencia “Cubanacán Press”. La redacción siempre estuvo en mi casa. En el año 2005 cuando su director fundador pasó al exilio, comencé como director de la agencia. En ese mismo año y a raíz del bloqueo del “Ciber Café”, de Santa Clara, por parte de la Seguridad del Estado, a la agencia, me declaré en huelga de hambre en carácter indefinido, hasta que todos los cubanos tuvieran un libre acceso a Internet, desde el 31 de enero hasta el 31 de agosto del 2006.
 
Por esta protesta recibí los premios anuales de Reporteros sin Fronteras, el Premio Internacional de Derechos Humanos de la ciudad alemana de Weimar, donando los 5000 euros de este último premio para los presos políticos. En mayo del 2009, fundo junto a un grupo de colegas el Foro Cubanacán Press, un blog de noticias, caricaturas, chistes, artículos de opinión y fotos referentes a la Región Central del país.
 
El 10 de Diciembre del 2009, fundo la organización política Foro Antitotalitario Unido, para el que fui designado su Coordinador General.
-------------------
Testimonio sobre su paso por la cárcel

«En la cárcel me introdujeron un bastón por el ano que me reventó los intestinos y tuve que ser operado» relató Guillermo Fariñas

El psicólogo y periodista Guillermo Fariñas fue encarcelado en tres ocasiones por su oposición política pacífica al régimen cubano.

Fecha de publicación: 4/3/2010

Cuenta que la primera vez que lo sometieron a torturas fue una madrugada que lo sacaron de la celda esposado de brazos y piernas, lo ataron en el exterior a una cerca, y le echaron cubos de agua fría y le propinaron golpes de todo tipo para que gritara consignas a favor del Gobierno cubano.

«Cuando vieron que era imposible, me introdujeron un bastón por el ano que me reventó los intestinos y tuve que ser operado de urgencia». Esto fue en la prisión de Valle Grande, en 1996, cerca de La Habana, recuerda.

En otras ocasiones, las torturas se repitieron, «porque cuando no eres de los [opositores] muy conocidos, indiscutiblemente los oficiales se ensañan contigo para que cooperes para ser un delator». Y concluye: «Es el modo vivendi de las prisiones cubanas, que son auténticos campos de concentración nazi, se lo aseguro yo, que estuve en ellas tres veces».

Las secuelas de esas estancias perduran. El doctor Ismelis Iglesias Martínez relata que ha pasado por dos operaciones de hemotórax, sufre polineuropatía nutricional, que deriva en atrofias musculares y alopecia, entre otras.

 

coco-biografia-2.jpg


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados