Qué pena que yo no pude participar
Opositores y partidarios del régimen
se manifiestan ante la embajada en Madrid
La Embajada de Cuba en Madrid fue escenario este jueves de una concentración de opositores al gobierno de la Isla que gritaban desde la calle "asesinos, asesinos" a Fidel y a Raúl Castro, mientras la legación diplomática intentaba ahogar los gritos con música a todo volumen, informó EFE.
Los altavoces se silenciaron de inmediato al marcharse los manifestantes anticastristas. Dos minutos después llegó al lugar un grupo de partidarios del régimen, cantando "Viva Fidel y viva el Che!".
Se trataba de dos convocatorias diferentes, una a las siete de la noche, de la Plataforma Cuba Democracia ¡Ya!, para apoyar a las Damas de Blanco, y la otra, una hora y media más tarde, convocada por el Partido Comunista de España para respaldar al gobierno de los Castro.
Los anticastristas querían expresar su apoyo a una treintena de Damas de Blanco —madres, esposas y familiares de presos políticos— que el miércoles en La Habana fueron golpeadas, arrastradas y obligadas subir en autobuses de la Policía cuando realizaban una marcha en el barrio de Párraga para conmemorar el séptimo aniversario del encarcelamiento de 75 disidentes en 2003.
De la fachada de la embajada, situada en una de las zonas más lujosas de Madrid, colgaba un cartel con la leyenda "Viva la revolución", y todas las persianas permanecían bajadas totalmente, excepto la de una ventana por la que se podía apreciar una cámara de vídeo, aparentemente enfocada hacia los manifestantes.
"Las calles de Cuba no son de Fidel (Castro), son del pueblo cubano; no podemos tolerar más esos linchamientos públicos y la promoción de la violencia", dijo a EFE Rigoberto Carceller, presidente de Cuba Democracia Ya.
Carceller aprovechó un momento de descuido de los agentes de la Policía española que custodiaban la embajada, para cruzar la calle y arrojar hacia el interior de la sede diplomática papeles con el nombre de Orlando Zapata, preso político que falleció el pasado 23 de febrero tras una huelga de hambre de 86 días.
Los policías reaccionaron de inmediato y obligaron al exiliado a retirarse, mientras que de la legación diplomática salieron varios hombres que recogieron los papeles, los arrugaron y los tiraron de vuelta a la calle.
"No nos quedaremos con los brazos cruzados; el pueblo de Cuba se ha puesto en pie y nosotros con ellos", dijo Carceller.
Entre tanto, los concentrados gritaban "abajo la tiranía", mientras que los empleados de la embajada subían el volumen de los altavoces y emitían una canción que decía: "Si a la vecina no le gusta como yo vivo,/ que se mude,/ que se mude/".
Otra de las manifestantes, María Victoria Longares, coordinadora de la organización Ciudadanos en Madrid, dijo a EFE que "Cuba es un gran campo de concentración donde no hay libertad ni democracia; ni revolución ni marxismo. Allí —añadió— es todo mentira".
Nada más abandonar los opositores la calle donde se encuentra la embajada, fueron llegando poco a poco seguidores del régimen, hasta unos cuarenta, que portaban banderas y gritaban vivas "a la Cuba socialista".
Uno de los concentrados, el secretario general del PCE, José Luis Centella, dijo que su presencia obedecía al llamado de "solidaridad con Cuba".
En línea con el discurso oficial del régimen, Centella dijo que "hay una campaña que intenta debilitar la imagen de Cuba para que Estados Unidos pueda recuperar lo que siempre ha considerado como su patio trasero".
Otro de los procastristas, Gonzalo Ávila, afirmó que "en España se tortura por las ideas".
"¿Por qué vamos (los españoles) dando lecciones de democracia por ahí?", preguntó.
"Estamos aquí porque existe una campaña feroz (contra Cuba) por parte de los medios y de los políticos. Ante todas esas manipulaciones, uno no puede hacer otra cosa que estar aquí", dijo Ávila.
Doce ONG instan a la UE a velar por los derechos humanos en Cuba
Doce ONG europeas hicieron un llamamiento a todas las instituciones comunitarias para que velen por los derechos humanos y fomenten la democracia en Cuba, informó EFE.
Las organizaciones pidieron este jueves que "se empleen todos los medios apropiados para apoyar los esfuerzos de la sociedad cubana dirigidos a aumentar los derechos y libertades de los ciudadanos", informó Vladimir Vladar, portavoz de la Fundación Pontis, de Eslovaquia.
Pontis considera que "el régimen cubano está en profunda crisis económica y ya no es capaz de garantizar la supervivencia de sus presos políticos".
Vladar dijo que mantuvo el miércoles una comunicación telefónica con la Dama de Blanco Melba Santana, esposa del preso político Alfredo Domínguez Batista.
"Quiero expresar mi admiración, respeto y gratitud a todos nuestros amigos de Eslovaquia, que muestran una gran solidaridad con nuestra lucha en Cuba. Queremos pedirles que no se olviden", declaró Santana.
La petición de las ONG se produce en el séptimo aniversario de la Primavera Negra de 2003, cuando fueron detenidos en la Isla 75 disidentes que recibieron sentencias de hasta 28 años y de los cuales 53 continúan en prisión.
Suscriben el texto, además de Pontis, la organización checa People in Need, la húngara Freedom House Europe, la británica Christian Solidarity Worldwide, la sueca Christian Democratic International Centre y las polacas Freedom and Democracy Foundation y Lech Walesa Institute.
También, las españolas Solidaridad Española Con Cuba y Fundación Hispano Cubana, la estonia Unitas Foundation, la alemana International Society for Human Rights y la holandesa Cuba Futuro.
Las ONG piden asimismo a la representación comunitaria en La Habana que, tras el fortalecimiento de su posición por el Tratado de Lisboa, "intensifique los contactos con la sociedad cubana y coordine más activamente el estado de los derechos humanos".
Exiliados venezolanos condenan las agresiones a las Damas de Blanco
Un grupo de exiliados venezolanos en Estados Unidos repudió este jueves las agresiones contra las Damas de Blanco en Cuba y exigió a la comunidad internacional prestar atención a la "grave situación" de la Isla.
"Expresamos nuestro profundo rechazo a las agresiones de que han sido víctimas las honorables y valientes Damas de Blanco sólo por el hecho de manifestar pacíficamente", dijo José Antonio Colina, director general de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
Colina condenó en un comunicado la "actitud hostil y violenta" de los simpatizantes del gobierno y de los organismos de Seguridad del Estado cubano, que "son los órganos represivos que utiliza la tiranía para atemorizar y acallar a una sociedad que ya no aguanta más tanta miseria e irrespeto a sus derechos más elementales".
El activista venezolano dijo que su organización se une a la petición que han formulado grupos del exilio cubano, como la Fundación Nacional Cubano-Americana, para exigir a la comunidad internacional y en especial al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que "dejen de hacerse la vista gorda ante la grave situación que vive Cuba actualmente".
"Actúen de manera contundente para impedir que la tiranía continúe utilizando la violencia para mantenerse en el poder y siga cobrando vidas inocentes que sólo claman por libertad y respeto a sus derechos", reclamó.
|