Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: MEME SOLÍS: Jamás me retiraré
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 04/06/2010 14:11
 
Hoy_es_viernes.gif VIERNES image by pichonasperoni
Meme Solís:
`Jamás me retiraré'
  
 Meme Solís dice que nunca se retirará.
  
POR  ERWIN PEREZ
Meme Solís es testigo y protagonista de la música cubana de las últimas cinco décadas. Genio y figura, acompañó en el piano a Olga Guillot, Elena Burke, Celia Cruz y otras divas y divos, a muchos de los cuales también les compuso canciones y les hizo arreglos vocales. Creó e integró el cuarteto Los Meme, éxito total en la década de los años 60, para luego, tras intentar exiliarse, ser virtualmente condenado al ostrascismo por el gobierno cubano por casi 20 años. Finalmente, el gran Meme pudo salir en 1987 y, desde su base de operaciones en Nueva York, se reinventó y mantiene viva su leyenda. Realiza constantes shows en La Gran Manzana y en ciudades de España, y dos o tres veces al año canta en Miami, usualmente acompañado de otras grandes figuras. Por ejemplo, este 26 de junio estará en el espectáculo A pura descarga junto a Malena Burke, Xiomara Laugart, Argelia Fragoso y Susana Pérez en el Teatro Roca del Colegio Belén (305-857-0592). ``Jamás me retiraré', asegura el cantante con su mítico vozarrón.
 
¿Cómo es un día típico en su vida cotidiana en Nueva York?
 
Me levanto al mediodía y tomo mis vasos de agua y jugo; como a la 1 p.m. tomó el primer café del día y me siento al piano, donde practico y vocalizo, lo que me sirve como impulso para el resto de la jornada. Después, hago distintas cosas, como ir al supermercado, que me encanta.
 
¿Cocina?
 
Sí, y creo que cocino bien, y hago un cortadito muy bueno, muy halagado. Siempre hay amigos que andan cerca de mi casa y me llaman para pasar a tomarse un cortadito.
 
¿Dónde vive exactamente?
 
En la Calle 43 y la avenida 10, a tres cuadras de Times Square. Vivo en un piso 19 que da al río Hudson, lo que me recuerda mi casa en La Habana, que también quedaba en pleno centro y hacia al malecón. Eso me aminora la nostalgia por mi país.
 
¿Si hubiera un cambio de sistema político volvería a vivir allá?
 
Sólo volvería para ayudar a reconstruir el país, pero no está en mi mente quedarme para vivir. Las cosas más bonitas que recuerdo de allá ya no están.
 
Si hubiera estado en Nueva York en estos días, ¿habría ido a ver a Silvio Rodríguez, que tiene shows previstos allá?
 
No, y lo digo con toda la sinceridad, no para quedar bien con nadie del exilio. Tanto con Silvio como con Pablo Milanés empezamos las carreras casi al mismo tiempo y desgraciadamente nuestras ideas hicieron que inmediatamente nos mantuviéramos separados. Soy muy claro en mi posición política: estoy totalmente en contra de las dictaduras.
 
¿Y cómo fue su relación con estrellas del exilio como Celia Cruz, que vivía en Nueva York como usted?
 
Excelente, yo le hacía coros en mis comienzos y ya aquí fuimos muy amigos; Celia siempre iba a ver mis obras musicales y conversábamos mucho.
 
¿Y con Olga Guillot?
 
Le tengo mi cariño más grande y mi agradecimiento porque ella me dio la primera oportunidad de mi carrera; mi amor y mi admiración por Olga siempre están latentes en mí, siempre la llamo por teléfono y cuando coincidimos en Miami nos vemos.
 
¿Cuáles considera que son las características más importantes de su obra musical?
 
Puede ser que una de las cosas más importantes, uno de mis sellos, sean los arreglos vocales. Cuando yo cogía cuatro voces siempre estaba el sello de mis armonías, que son cerradas, nada fáciles de elaborar. Aunque hay gente que dice que dice que lo más sobresaliente son las canciones que he escrito.
 
¿Cuáles diría que son sus canciones fundamentales?
 
Por muchas razones, Otro amanecer y Qué infelicidad.
 
¿Piensa mucho en trascender; en, por ejemplo, que un día haya un teatro con su nombre?
 
No. Lo juro. No sé, no veo un teatro con un nombre mío. No me considero una persona así. la gente me dice cosas, pero no me creo nada de eso. O será que le tengo tanto miedo a la muerte que no pienso en ella ni en nada de eso, y ni he pensado en el retiro.
 
¿No?
 
No, jamás me retiraré. Pienso que el público me seguirá aguantando todos los años que quiera seguir trabajando. Y tengo la energía para hacerlo; la mantengo, gracias a Dios. Siento que estoy en buena condición de todo; de la memoria, por ejemplo, me sé miles y miles de canciones.
 
¿Jamás se le han subido los humos de la fama a la cabeza?
 
No, y cuando pienso en el cariño que me prodigan siempre pienso que la gente aprecia eso de mí: mi forma de ser sencilla y mi alegría de vivir.
 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados