Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Homofobia en Cuba: ¿Cuestion Social?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: cubanet20  (message original) Envoyé: 16/01/2014 17:51
Homofobia en Cuba: ¿Cuestion Social?
IDAHO.jpg (800×600)
La Jornada Cubana contra la Homofobia.
Por Mario José Delgado
Antes de la Revolución la homofobia en Cuba era considerado un problema de las minorías. Era uno de los problemas sociales que quitaban la tranquilidad a quienes la sufrían y que hacia de la sociedad un pedacito de infierno a quienes se escandalizaban de constatarlo. Era vista como degradación y espurio que vilizaba a un pueblo ofendiendo grandemente a la moral y a las mentes machistas, obligando a algunos a cometer atropellos, abusos e incluso asesinatos todo en defensa de la moral y las buenas costumbres. Estos (los homosexuales) no escapaban de las miradas juzgadoras y del odio que nacía de las entrañas de los hombres, quienes consideraban de abominables; consecuencia de tener que cohabitar socialmenete con éstos.

Hijos renegados, creyentes ex-comulgados y familias destruidas formaban parte de las sociedad asi como hoy conforma parte de la nuestra. Pero a pesar de existir tales desencadenantes, consecuencias de lo incomprendido; los homosexuales conservaban sus empleos y estudios, y contaban con ciertos privilegios en aquella Cuba capitalista de la cual hoy los gays de actualidad no cuentan.

Uno de éstos, es que contaban con moteles y lugares exclusivamente para ellos. Nadie los criticaba públicamente a no ser que tuvieran un comportamiento indebido o que con gestos provocara la actitud de un hombre que sintiera acto repulsión de lo expresado por aquel. Se reunían públicamente y la policia no agraviaba sus asuntos por una orden superior homofobica o una ley anti-gay venida de arriba.

Los homosexuales y heterosexuales en Cuba, como dice el dicho vivían juntos pero no revueltos. Juntos porque compartían un mismo país y una misma calle, pero cada quien tenía su espacio y su lugar, y nadie se inmiscuía en los asuntos del otro. Aunque cabe destacar que la homosexualidad no era aceptada a cabalidad por cuestiones religiosas,  por gustos preferienciales y una educación conservadora. Más aun así cada quien era respetado a pesar de como le diere la gana de vivir.

Pero una vez la Revolución desfasada tomara el poder y acabara con el capitalismo; la persecución, la intolerancia, la vigilancia desmedida, el atropello, la desigualdad, el abuso de poder, las ofensas; los campos de concentración se suceden históricamente como plaga de un origen inservible, llevando a todo un país a aceptar la intitucionalización de la homofobia en aras de su destrucción social, cultural, civil y heterogénea de sus conceptos intrínsecos, todo para imponer su hegemonia sobre la nación, achacando el mal de la homosexualidad como si esta fuere heredada de costumbres burguesas de elite capitalista cuando en realidad es algo tan natural como el mismo ser humano en sus orígenes.

Hoy años después de haberse cometido todo este tipo de atropellos contra los homosexuales, aun hoy las autoridades la siguen cometiendo cercenando las libertades individuales y los derechos sexuales de cada individuo y ciudadano.

Como principal precursor de tales males sociales en detrimento de la equidad, la diversidad, la visibilidad de gays y lesbianas la policía no sólo ejerce su autoridad otorgada del gobierno en detrimento de las minorias, sino que a ahora con supuestos avances sociales en pro de los minorías sexuales intenta achacarles comportamientos delictivos para asi ejercer presion contra todo gay y toda lesbiana sin tener pruebas contundentes de una supuesta infracción delictiva sólo porque les incomoda tener una nación llena de pájaros libres deambulando por las calles.

Ahora Mariela Castro pretende erradicar la homofobia en el Partido Comunista de Cuba (PCC), quiere que no se tome en cuenta la orientación sexual de los egresados a las Fuerzas Armadas Revolucionaria (FAR), busca que los homosexuales puedan ocupar cargos de administración en el gobierno, y desea que el nuevo Código Civil de Familia donde se contemplarán el derecho a la unión de hecho de entre parejas homosexuales y la adopción sea una realidad en Cuba sin usar sus  recursos incodicionalmente para acelerar el proceso de transformación social, olvidándose de la cantidad de años en que su tío y padre educaron para combatir la homosexualidad achacándole el estatus de delito social, para aun asi tristemente andar en la tarea de ocultar sus culpas y los de la Revolución.

Hoy Mariela Castro pretende adjudicar a la historia y al contexto histórico en que su padre y tío se empoderaron de la Revolución, quitando culpas y hechándolas atrás, aun a sabiendas que el mismo Fidel Castro no ha ofrecido disculpas públicamente a los ciudadanos LGBT que sufrieron en la UMAP y que aun hoy sufren sin habérseles remunerado sus años perdidos y las cosas que perdieron en culpa de una Revolución utópica no concretada, todo esto esperanzada en que las nuevas generaciones de gays y lesbianas que no vivieron la época no reclamen a un gobierno que de tonto no tiene un pelo.

La musa de la historia, ultrajada, hoy padece en cama en espera de la revindicación de los historiadores de este pueblo cubano, dice a toda voz que la situación homofóbica dentro de la isla no es tanto un cuestión socio-cultural, como una cuestión política que ha de resolverse, y que hace  tiempo estuviera resuelta si no fuera por su sed de poder y sus ideas cromagnónicas.

La homofobia en Cuba a pesar de estar anclada en sus raíces religiosas, culturales, sociales y tradicionales con la llegada de los Castros al poder; la nación cubana y los homosexuales que habitan en ella se acabaron de joder.
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés