Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Lesbianas y gays cubanos ya pueden casarse, ..pero en Miami
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: administrador2  (Mensagem original) Enviado: 10/01/2015 17:10
flag21.gif (22499 bytes)Lesbianas y gays cubanos ya pueden casarse… en Miami
dos_soldados.jpg (608×617)
            Por Paquito el de Cuba - Desde Cuba-
flag21.gif (22499 bytes)Luego de una intensa lucha legal con gran resistencia por parte de autoridades de La Florida, este martes 6 de enero comenzaron a realizarse los matrimonios entre personas homosexuales en el estado norteamericano más próximo geográfica y sentimentalmente a nuestro país, lo cual beneficia a la amplia comunidad cubana que vive en Miami.
  
Es una buena noticia para mis compatriotas lesbianas y gays en los Estados Unidos, a quienes felicito y deseo muchos éxitos en su vida en pareja, ahora con un respaldo jurídico que les ampara patrimonialmente en caso de fallecimiento de uno de sus miembros, para el ejercicio de sus facultades maternas y paternas, en los beneficios del seguro de salud en el trabajo y para otros reconocimientos sociales de su vínculo familiar.
 
No fue fácil lograrlo. El juez federal que en agosto pasado anuló la prohibición del matrimonio homosexual en Florida por inconstitucional tuvo que enfrentar un pedido de emergencia hecho por las autoridades estaduales para mantener en suspenso su decisión, esperar a que en diciembre último la Corte Suprema de los Estados Unidos anunciara que no bloquearía los matrimonios del mismo sexo en ese territorio, e incluso luego, neutralizar un intento de una asociación judicial para restringir la aplicación del fallo a solo el condado donde se presentó la primera demanda.
 
Pero al fin lo consiguieron, y para beneplácito también de quienes hacemos activismo por los derechos sexuales en Cuba, La Florida pasó a ser el estado 36 de la unión que legaliza a las parejas homosexuales.
 
Resulta muy pronto para vaticinar o evaluar qué impacto cultural y político podría tener este acontecimiento sobre el resto de la población y la sociedad cubanas, pero sin dudas la posibilidad del matrimonio igualitario entre nuestra gente que vive allá también puede y debe contribuir a impulsar todo lo que hacemos para conseguir mayores avances en el reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en la Isla.
 
Lamentablemente, muchas personas homosexuales cubanas emigraron a los Estados Unidos, incluso contra su voluntad en los años 80, por la homofobia y discriminación que sufrieron en nuestro país, y no solamente por razones económicas o políticas. No pocas de ellas hoy viajan a Cuba con frecuencia, e incluso participan cada año en las Jornadas Cubanas contra la Homofobia, alrededor de la celebración del 17 de mayo como Día Internacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, para brindar su apoyo y manifestar su satisfacción por los cambios positivos que aquí acontecen en materia de educación y políticas sociales inclusivas hacia la comunidad LGBTI.
 
Además, por lo que conozco a través de numerosas amistades y lecturas atentas, no creo que la comunidad cubana en Miami sea como tendencia ni más ni menos prejuiciosa en materia de diversidad sexual que nuestra ciudadanía. Los intensos y fluidos contactos entre la población de la Isla y la emigración en los Estados Unidos, cada vez con un interés más marcado en favor del restablecimiento de relaciones pacíficas y respetuosas entre los gobiernos de ambos países, también podrían conducir a un aprendizaje recíproco en cuanto al respeto a la libre orientación sexual e identidad de género.
 
Ese intercambio podría resultar definitivamente una muy buena influencia para quienes en nuestro pueblo y entre determinados decisores del Estado y el gobierno todavía vacilan, se resisten al conocimiento científico o entorpecen los procesos desde sus prejuicios, frente a la necesidad imperiosa de modernizar nuestras leyes también en aspectos sociales, como puede ser aprobar un nuevo Código de Familia que reconozca jurídicamente a las parejas homosexuales, legislar en torno a la identidad de género, penalizar la discriminación por homofobia u otros motivos y hasta ampliar el concepto de matrimonio cuando actualicemos la Constitución.
 
Y mientras eso sucede, ya sabemos —y nos complace— que al menos las lesbianas y los gays cubanos pueden casarse, aunque sea en Miami.

kevin_slack_1.jpg (800×534)
Publicado en el blog  Paquito el de Cuba.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados