Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Rosita Fornés, y Mi Monólogo interior cerrará el Festival Latinoamericano
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 05/02/2015 21:55
Actores cubanos en Festival Latinoamericano del Monólogo de Miami
El evento se extenderá hasta el 1 de marzo en la sede ubicada en el southwest de esta ciudad.
  
rosa_en_miami_92_anos.jpg (1524×1194)
Foto de Robertico Morales, tomada en Rosita Fornes Oficial | Facebook
Confirmada presencia en escena de Rosita Fornés
        Jorge Ignacio Pérez   Noticias Martí 
El XIV Festival Latinoamericano del Monólogo “Teatro a una voz”, bajo el auspicio y organización de la compañía Havanafama, comenzó este último domingo y se extenderá hasta el 1 de marzo, según consta en el sitio web de esta agrupación artística.
 
Con sede en Miami desde hace siete años, el Festival, dirigido por Juan Roca, cuenta con 14 de creados y anteriormente tenía lugar en la ciudad de Los Ángeles. El programa expuesto en la web deja ver la presencia de monologuistas de Cuba, España, Colombia, Venezuela y México, que se presentarán en la sede ubicada en 752 SW 10 Ave, Miami, 33130.
 
Según se puede leer en el sitio de internet de la organización, “en el año 2002 la compañía da un paso importante en su consolidación en el mundo artístico, al transformarse en asociación no lucrativa inscripta bajo el nombre de HAVFAMA (Hispanic Artistic Variety for the Advance of the Multicultural Arts). Desde este nuevo marco institucional, “Havanafama” como continuamos llamándola, extiende su labor a toda expresión artística de la sociedad, manteniendo inalterable el ideal fundador de que el teatro es una manifestación cultural que debe servir para educar e informar”.
 
Un aspecto que llama la atención en el programa general es que los organizadores no distinguen si los cubanos participantes viven en Estados Unidos o han venido desde la isla. Martí Noticias se puso en contacto con el actor Alfredo Reyes, que se presentará en el evento y ya está en Miami, procedente de La Habana.
 
Reyes, con larga experiencia sobre las tablas, tendrá a su cargo la piezaElogio del barrendero, bajo la dirección escénica de Dagoberto Luaces. El propio actor adelantó a este diario la sinopsis de su monólogo:
 
“…Miguelito es un misterioso vagabundo, un mendigo elegante, que carga el pasado como un saco de fantasmas. A la espalda, recopilando con extraña diligencia, sin inmutarse, los abundantes trozos de gente que van quedando vergonzosamente guardados en bolsas de nylon, envases diversos o regados sobre la acera hasta el medio de la calle en cualquier esquina de cualquier ciudad”.
 
Según la programación general, este título se presentará los días 20 y 22 del corriente mes. El texto ha sido escrito por Manuel Martínez.
 
Alfredo Reyes trabajó durante una buena parte de su vida con José Milián en la compañía Pequeño Teatro de La Habana, que habitualmente, en los años 90, se presentaba en el café Bertolt Brecht de la calle Línea, en El Vedado.
 
De los años 90, considerados por algunos críticos como el boom del teatro cubano, tanto en teatro dramático como para niños, se recuerda a Reyes en espectáculos musicales como Las mariposas saltan al vacío y Pequeña Defensa de los Enterradores, ambos dirigidos por Milián.
 
También tomó parte del elenco para la versión cubana de Grease, titulada entonces Vaselina. Esta puesta de Milián de 1998 significó un atrevido acercamiento a la historia de los grandes musicales norteamericanos y se expuso en el Teatro Mella, de la capital habanera. Alfredo Reyes encarnaba el personaje de Sony.
 
Este actor graduado del Instituto Superior de Arte de La Habana fue llamado en 2002 por la directora Antonia Fernández para representar el personaje Cuentabrazas en el clásico/contemporáneo Historia de un caba-yo, versión de la pieza de Mark Rezovski, basada en el cuento “Jolstomer”, de L.N. Tolstoi.
 
Ahora Alfredo Reyes se presenta en  Miami bajo el nombre de la compañía Teatro de Bolsillo.
 
En conversación telefónica con Martí Noticias, Reyes confirmó además la participación de otro importante actor y director de escena que llegará en breve desde La Habana, Ariel Bouza, también un nombre mítico del llamado Boom de los 90 con su grupo Pálpito.
 
Pero a Bouza no lo hallamos en la programación disponible en la web.
 
Según esta página y también por la confirmación de Alfredo Reyes, la cartelera cerrará con Rosita Fornés: Mi monólogo interior (drama), un  homenaje a cargo del actor cubano Jean Marc Rodríguez Menéndez y con la actuación especial de  la propia vedette. La dirección del espectáculo corre a cargo  de José Antonio Jiménez.

Foto de montage de Cuba Eterna - Gabitos
Publicado en Noticias Martí 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 05/02/2015 22:08
Rosita Fornés actuará en Festival del Monólogo
Actores cubanos en Festival Latinoamericano del Monólogo de Miami

rosita fornes y juan roca.jpg (960×639)
Juan Roca, fundador y director del XIV Festival Latinoamericano
del Monólogo ‘Teatro a una Voz’, afirmó la participación de Rosita Fornés.
  
Rosita Fornés, La Más Grande de Cuba, cumple 92 años el 11 de febrero, vendiciones, mucha salud y Gracias.
Tús canciones, tús peliculas, tu eterna belleza seguira por siempre presente en todos los que tuvimos el privilegio de disfratarlo y conocerte...
            Por Arturo Arias Polo  /  El Nuevo Herald
La decimocuarta edición del Festival Latinoamericano del Monólogo Teatro a una Voz levanta el telón a partir del jueves 5 en el teatro Havanafama.
  
El evento fundado y dirigido por el teatrista cubano Juan Roca presentará 30 producciones de todos los géneros, interpretadas en su mayoría por artistas de Miami.
 
“Se trata de un espacio creado para el intercambio entre los artistas de Miami que extiende su mirada a toda Latinoamérica”, dijo Roca a el Nuevo Herald, tras anunciar que en la última función, programada para el sábado 28, la legendaria vedette Rosita Fornés, residente en La Habana, compartirá cartel con Jean Marc Rodríguez Menéndez en el drama Rosita,mi monólogo interior, escrito y dirigido por José Antonio Jiménez.
 
“Es una ocasión ideal para rendir tributo a una de las figuras más grandes del espectáculo cubano con proyección internacional”, afirmó Roca, que celebró “la perseverancia de Rosita y el secreto de llegar a su edad sin perder su estatus de diva”.

“Para mí es un honor presentar la obra en Miami, donde cada vez que vengo me reciben con tantas muestras de cariño. Estoy segura de que este trabajo sorprenderá a mucha gente por su originalidad”, dijo Fornés vía telefónica desde el suroeste de Miami.
 
La artista, que cumplirá 92 años el próximo miércoles, será interpretada por el actor Jean Marc Rodríguez Menéndez, quien estrenó Rosita, mi monólogo interior en la sala Covarruvias del Teatro Nacional de Cuba, en el 2012.
 
Según el autor-director, “es la primera vez que la vida de Rosita se lleva a escena”.
 
Entre otros autores conocidos, el festival presentará obras de Enrique Buenaventura (La maestra), Eduardo Pardo (Otro monólogo más) y Julie de Grandy (Reina de belleza, Mi imperio por un amor, Ahora me toca a míy Sirenas), la dramaturga más representada.
 
“Es una oportunidad para que el público aprecie trabajos completamente diferentes a la vez. Y el hecho de que un solo actor lleve el peso completo de un texto sobre sus hombros siempre conlleva una sorpresa que hace único el evento”, destacó De Grandy.
 
Este año los padrinos del festival son el escenógrafo cubano Alejandro Galindo y la actriz peruana Esther Chávez, famosa por su interpretación del personaje Mamá Dolores en la versión peruana de la telenovela El derecho de nacer, de 1962.
 
El afiche incorpora la obra Amor y teatro, del artista plástico cubano Casimiro González.
 
Al margen de las funciones la muestra incluye el taller Maquillaje teatral y social, a cargo de la maquillista Adela Prado (9, 10 y 11) y la clase gratuitaJuega y aprende (28), dirigida a los niños, por la profesora Yanet Caraballo.
 
A diferencia de otros años, Roca destacó la participación de talentos procedentes de Cuba, Colombia, Venezuela, México y España, que viajaron hasta Miami con sus propios recursos.
 
“El festival no dispone de fondos de la Ciudad ni del Condado”, precisó el director. “Si se ha sostenido a lo largo de 14 años es por las ventas de boletos y la testarudez de los artistas”.
 
XIV Festival Latinoamericano del Monólogo ‘Teatro a una voz’, jueves, viernes y sábados, 8:30 p.m., y domingos, 6 p.m., en Havanafama Teatro Estudio, 752 S.W. 10 Ave. (786) 389-1716. www.havanafama.org. Hasta el sábado 28 de febrero.

 conlasviandas.jpg (800×677)
Publicado originalmente en  El Nuevo Herald
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati