Rosita Fornés actuará en Festival del Monólogo
Actores cubanos en Festival Latinoamericano del Monólogo de Miami

Juan Roca, fundador y director del XIV Festival Latinoamericano
del Monólogo ‘Teatro a una Voz’, afirmó la participación de Rosita Fornés.
Rosita Fornés, La Más Grande de Cuba, cumple 92 años el 11 de febrero, vendiciones, mucha salud y Gracias.
Tús canciones, tús peliculas, tu eterna belleza seguira por siempre presente en todos los que tuvimos el privilegio de disfratarlo y conocerte...
Por Arturo Arias Polo / El Nuevo HeraldLa decimocuarta edición del Festival Latinoamericano del Monólogo Teatro a una Voz levanta el telón a partir del jueves 5 en el teatro Havanafama.
El evento fundado y dirigido por el teatrista cubano Juan Roca presentará 30 producciones de todos los géneros, interpretadas en su mayoría por artistas de Miami.
“Se trata de un espacio creado para el intercambio entre los artistas de Miami que extiende su mirada a toda Latinoamérica”, dijo Roca a el Nuevo Herald, tras anunciar que en la última función, programada para el sábado 28, la legendaria vedette Rosita Fornés, residente en La Habana, compartirá cartel con Jean Marc Rodríguez Menéndez en el drama Rosita,mi monólogo interior, escrito y dirigido por José Antonio Jiménez.
“Es una ocasión ideal para rendir tributo a una de las figuras más grandes del espectáculo cubano con proyección internacional”, afirmó Roca, que celebró “la perseverancia de Rosita y el secreto de llegar a su edad sin perder su estatus de diva”.
“Para mí es un honor presentar la obra en Miami, donde cada vez que vengo me reciben con tantas muestras de cariño. Estoy segura de que este trabajo sorprenderá a mucha gente por su originalidad”, dijo Fornés vía telefónica desde el suroeste de Miami.
La artista, que cumplirá 92 años el próximo miércoles, será interpretada por el actor Jean Marc Rodríguez Menéndez, quien estrenó Rosita, mi monólogo interior en la sala Covarruvias del Teatro Nacional de Cuba, en el 2012.
Según el autor-director, “es la primera vez que la vida de Rosita se lleva a escena”.
Entre otros autores conocidos, el festival presentará obras de Enrique Buenaventura (La maestra), Eduardo Pardo (Otro monólogo más) y Julie de Grandy (Reina de belleza, Mi imperio por un amor, Ahora me toca a míy Sirenas), la dramaturga más representada.
“Es una oportunidad para que el público aprecie trabajos completamente diferentes a la vez. Y el hecho de que un solo actor lleve el peso completo de un texto sobre sus hombros siempre conlleva una sorpresa que hace único el evento”, destacó De Grandy.
Este año los padrinos del festival son el escenógrafo cubano Alejandro Galindo y la actriz peruana Esther Chávez, famosa por su interpretación del personaje Mamá Dolores en la versión peruana de la telenovela El derecho de nacer, de 1962.
El afiche incorpora la obra Amor y teatro, del artista plástico cubano Casimiro González.
Al margen de las funciones la muestra incluye el taller Maquillaje teatral y social, a cargo de la maquillista Adela Prado (9, 10 y 11) y la clase gratuitaJuega y aprende (28), dirigida a los niños, por la profesora Yanet Caraballo.
A diferencia de otros años, Roca destacó la participación de talentos procedentes de Cuba, Colombia, Venezuela, México y España, que viajaron hasta Miami con sus propios recursos.
“El festival no dispone de fondos de la Ciudad ni del Condado”, precisó el director. “Si se ha sostenido a lo largo de 14 años es por las ventas de boletos y la testarudez de los artistas”.
XIV Festival Latinoamericano del Monólogo ‘Teatro a una voz’, jueves, viernes y sábados, 8:30 p.m., y domingos, 6 p.m., en Havanafama Teatro Estudio, 752 S.W. 10 Ave. (786) 389-1716. www.havanafama.org. Hasta el sábado 28 de febrero.