
Más de un centenar de detenciones en Cuba durante el fin de semana

Policías y militares en ropa de civil se alinean en las calles de acceso a la sede del grupo Damas de Blanco,
en octubre del 2013, durante un homenaje por el segundo aniversario del fallecimiento de su líder Laura Pollán.
NORA GÁMEZ TORRESN
Más de un centenar de opositores fueron detenidos este fin de semana en distintas provincias de Cuba, entre ellos conocidas figuras como Berta Soler, Guillermo Fariñas y Antonio Rodiles.
Las detenciones, que duraron varias horas, comenzaron en la noche del sábado contra miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y Ciudadanas por la Democracia (CxD), en la provincia Santiago de Cuba, que planeaban asistir a la misa en el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad de El Cobre, según informó UNPACU en un comunicado.
La organización cifró en 90 la cifra total de detenidos en esa provincia, mientras que la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional reportó alrededor de 200 detenciones arbitrarias el fin de semana.
Rodiles, Soler y su esposo Ángel Moya, así como decenas de Damas de Blanco y otros activistas que marcharon a la salida de misa en la Iglesia de Santa Rita en la capital fueron trasladados en ómnibus hasta estaciones de la policía, de las que fueron liberados horas más tarde.
La marcha tenía como objetivo rendir homenaje al opositor Orlando Zapata Tamayo, fallecido en una cárcel cubana el 23 de febrero de 2010 y los cuatro pilotos de Hermanos al Rescate que fallecieron un 24 de febrero pero de 1996, al ser derribadas sus avionetas por aviones militares cubanos.
Según escribió en Twitter tras ser liberada la activista Ailer María González, directora artística del proyecto cívico Estado de Sats, “lo vivido hoy me permite aseverar que las Damas de Blanco es el movimiento más frontal y temido por la dictadura”.
“Con este fuerte incremento en las últimas semanas de las detenciones arbitrarias, las agresiones físicas y el acoso contra pacíficos disidentes, el régimen castrista deja claro que no tiene la más mínima intención de mejorar su historial en materia de derechos humanos”, estimó UNPACU.
Las detenciones en La Habana tuvieron lugar el domingo después de que la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, anunciara en una conferencia de prensa que iba a someterse a un referéndum sobre su permanencia al frente de la organización, luego de que Damas de Blanco en el exilioexigieran su renuncia por su actuación en actos hostiles que fueron calificados de “acto de repudio” contra otra miembro de ese movimiento.
La subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson manifestó en Twitter su preocupación “por el uso de violencia contra voces pacíficas pidiendo cambio en Cuba”, pero el senador Marco Rubio reprochó a los funcionarios gubernamentales seguir adelante con sus conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, que se reanudarán el próximo viernes en Washington, encabezadas por Jacobson, y Josefina Vidal, directora general para EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
“Sólo este fin de semana, la dictadura de Castro aumentó su represión, el acoso y el encarcelamiento de más de 100 pacíficos manifestantes y partidarios de las Damas de Blanco. Es claro que existe cero intención de la dictadura de Castro de entablar una genuina conversación que se centre en llevar la libertad a los residentes de la isla”, afirmó.
Por su parte, en declaraciones a la junta editorial de El Nuevo Herald y Miami Herald, el representante (R) Mario Díaz-Balart opinó que “el presidente [Barack Obama] le ha tirado un salvavidas al régimen de Castro. Independientemente de lo que hagas—este fin de semana hubo 200 arrestos—, Obama te dará la luz verde”.
“Ese es es el daño”, dijo refiriéndose a la normalización propuesta por el presidente. “Fue un momento negro para la política exterior de los Estados Unidos”.
La nueva ronda de conversaciones tiene como objetivo discutir la re-apertura de embajadas en La Habana y Washington, pero Díaz Balart cree que la administración no tiene apoyo suficiente en el Congreso “para aumentar el financiamiento para establecer una embajada” ni levantar el embargo.
Rubio también criticó a la delegación encabezada por la líder demócrata Nancy Pelosi que visitó Cuba recientemente por no reunirse con opositores y activistas de derechos humanos. “Estas no son acciones insignificantes, porque el régimen las interpreta como signos de que los legisladores estadounidenses no están verdaderamente interesados en las aspiraciones democráticas y los derechos humanos del pueblo cubano”.
El senador cubanoamericano instó a la delegación estadounidense a insistir que futuras negociaciones ubiquen “la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión y la libre voluntad del pueblo cubano a elegir a sus propios líderes...como las prioridades más altas antes de se hagan más concesiones al régimen”.
El reportero Alfonso Chardy contribuyó a este artículo.