Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Coleccionistas poco entusiasmados en comprar autos en Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: administrador2  (Mensagem original) Enviado: 04/08/2015 20:08
Coleccionistas poco entusiasmados en comprar autos en Cuba
Expertos afirman que no tardaría mucho a un conocedor darse cuenta que en realidad quedan muy pocos autos originales en las calles cubanas.

 
 
8A34B285-641E-4758-9859-0A6976A0EF58_cx0_cy3_cw0_mw1024_s_n_r1.jpg (1024×576)
Detalle de varios viejos autos de fabricación estadounidense convertidos en taxis particulares.
A diferencia del interés de que gozan hoy los carros americanos en Cuba, los coleccionistas extranjeros no comprarían los miles de coches antiguos que todavía ruedan por la isla, según aseguró un especialista en seguros de autos de colección.​
 
“Simplemente no lo vemos”, dijo a CNBC.com, McKeel Hagerty, CEO de la compañía estadounidense Hagerty Insurance. 
 
Como una “burbuja de anacronismo” describen a La Habana de estos tiempos, una deformación del tiempo en un país embargado económicamente por los Estados Unidos desde el 1962, prohibiéndole a las empresas automovilísticas hacer negocios con el régimen castrista.
 
No obstante, abunda el artículo, existe una gran admiración por el ingenio desplegado para mantener estos autos con vida, “resolviendo” los problemas típicos causados por el desgaste, con adaptaciones de piezas de autos de diferentes países, como Rusia o China.
 
Como “la isla Galápagos de los autos”, describe Hagerty la transformación que han sufrido los carros americanos en Cuba, mientras recuerda su viaje a la isla 15 años atrás. “Cuando me acerqué a un Cadillac de 1956 que se veía en muy buenas condiciones, el chico dio vuelta a la llave y qué tenía: un motor diésel Peugeot”.
 
El experto afirma que no tardaría mucho a un conocedor darse cuenta que en realidad quedan muy pocos autos originales en las calles cubanas. Por ejemplo, un Chevy Bel Air 57’, sedán de cuatro puertas original, puede llegar a venderse hasta en 50 mil dólares, sin embargo el mismo modelo en Cuba con sus piezas sustituidas podría costar unos 5 mil dólares solamente.
 
“El socialismo autocrático de Fidel Castro fue el último clavo en el ataúd del nuevo mercado del coche”, continua el artículo. A los cubanos les estuvo prohibido comprar y exportar automóviles a la isla, mientras que el Gobierno cubano obligaba a sus ciudadanos a comprar autos nuevos solamente al Estado.
 
"Desde nuestra perspectiva, no hay mucho entusiasmo para traer esos autos al mercado estadounidense," dijo a CNBC, David Magers, CEO de subastas Mecum. El experto insiste en que el valor intrínseco de los coches de colección está en la originalidad de sus piezas, paneles o motores.
 
El apetito por los autos de colección de los años 50 ha bajado, aumentando actualmente por los llamados coches músculos americanos (American muscle cars), como el Ford Mustang del 65’ al 73’ o el Daytona y Dodge Challenger.
 
Expertos creen que el mayor interés por estos autos entre los cubanos probablemente venga de los propios exiliados, orgullosos de comprar un híbrido representativo de la supervivencia en la isla y un mérito para muchos coterraneos por ser un auto cubano.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados