26 parlamentarios piden al
Gobierno chileno acelerar la ley de matrimonio igualitario

Presidenta de Chile, Michelle Bachelet
MOVILH
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile ha entregado personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet y al vocero de Gobierno, Marcelo Díaz. En la misiva se pide al Ejecutivo que fije una nueva fecha para la presentación del proyecto de ley en vez de imponer un cronograma. Gobierno anunció que este año promoverá debate nacional sobre la norma y comprometió urgencia a Ley de Identidad de Género.
Unos 26 parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC), del Partido Comunista (PC), del Partido Socialista (PS), del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), del Partido por la Democracia (PPD), de Amplitud e independientes solicitaron a la presidenta Michelle Bachelet y al vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, que aceleren la presentación del proyecto de Ley de Matrimonio igualitario, en el marco de una acción coordinada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)
La misiva fue entregada a Díaz en una reunión con los abogados Ciro Colombara, y Hunter Carter y los dirigentes del Movilh, Rolando Jiménez y Óscar Rementería. A la paz Jiménez entregó personalmente la carta a Bachelet, en otra cita.
“Buscamos que el Gobierno reevalúe la fecha que ha propuesto para presentar la ley de matrimonio igualitario, pues el último trimestre del 2017 la actual administración ya estará en su última fase. Un proyecto de esta naturaleza necesita ser impulsado con el debido tiempo por el Gobierno que lo redacte y no exponerse cuando se están despidiendo”, indicó Jiménez.
La carta fue firmada por los diputados DC Juan Morano, Roberto León, Guillermo Ceroni, Daniel Farcas, Tucapel Jiménez, Felipe Letelier, Gabriel Silber, Víctor Torres, Pablo Lorenzini; por la PRSD Marcela Hernando; por los PPD Cristina Girardi y Rodrigo González; por los PC Hugo Gutiérrez, Lautaro Carmona, Karol Cariola, Guillermo Teillier, Daniel Núñez y Camila Vallejo; por los PS Daniel Melo, Leonardo Soto, Marcelo Schilling, Maya Fernández y Denise Pascal y por los independientes Pedro Browne, (Amplitud) Roberto Poblete, Sergio Aguiló,
“En nuestro país seguirán existiendo familias de primera y segunda categoría si la ley de matrimonio continúa siendo un privilegio de algunas parejas exclusivamente en razón de su orientación sexual”, indicaron los parlamentarios.
Añadieron que en el marco de la demanda contra el Estado de Chile presentada por el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es preciso buscar una fecha que surja de propuestas de todos los actores interesados en el tema, en vez de imponer un cronograma.
“Solicitamos definir una fecha que surja de la consideración de las tres propuestas que están sobre la mesa: sociedad civil (comienzos 2016), parlamentarios (2016), Gobierno (último trimestre del 2017)”, indicó la carta de los congresistas.
Enfatizaron que al tratarse “de una ley que involucra a estos tres actores y atendiendo a que los compromisos a asumir ante la CIHD son de Estado, y no de un gobierno en particular, es del todo pertinente considerar la opinión de todas las propuestas que se han manifestado con transparencia en los espacios públicos y privados, para así definir una nueva fecha”.
“En la ocasión el vocero de Gobierno nos anunció que este año impulsará el debate nacional sobre el matrimonio igualitario. Sin embargo, a nuestro entender el debate nacional inició hace más de una década. Tan cierto es ello, que hoy la mayoría de los chilenos y chilenas ya apoya esta ley. En este plano, el Gobierno bien puede reevaluar la fecha de presentación del proyecto de ley”, apuntó el Movilh
El Movilh analizó además con el Gobierno la necesidad de reformar el Acuerdo de Unión Civil y la Ley Antidiscriminatoria, así como la importancia de acelerar la tramitación de la Ley de Identidad de Género. “Sobre este último punto hay compromisos de avances significativos a partir de abril”, indicó Jiménez.
Por último, el Movilh entregó a Bachelet el XIV Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual.
Vía MOVILH